REPORTAJE
Los viejos rockeros del tenis, en la cima
En esta semana en la que da comienzo lo mejor de Wimbledon, la clasificaci¨®n del lunes de la ATP nos deja dos datos muy curiosos: los cinco primeros tenistas del ranking ya han cumplido los treinta a?os (Andy Murray tiene 30 como Novak Djokovic, uno m¨¢s para Rafael Nadal, 32 para Stan Wawrinka y 35 hasta agosto para Roger Federer), y del top-50 el 44 por ciento ya ha sumado las tres d¨¦cadas, un total de 22 raquetas.
Parece que las carreras de los tenistas son cada vez m¨¢s largas, pero sin dejar de tener ¨¦xito. Sin ir m¨¢s lejos, los dos primeros majors de la temporada se los han repartido Federer (Australia) y Nadal (Roland Garros). Y el helv¨¦tico sum¨® tambi¨¦n dos Masters 1000 (Indian Wells y Miami) antes de saltarse la tierra, y viene de coronarse en Halle. En la hierba de Londres, pese al tropiezo de Wimbledon, triunf¨® hace una semana otro de su quinta, Feliciano L¨®pez, al ganar el t¨ªtulo m¨¢s grande de su carrera: Queen¡¯s. Y el balear, adem¨¢s de su d¨¦cima corona en Par¨ªs, este a?o ha triunfado tambi¨¦n en Barcelona, Montecarlo y Madrid. Alexander Zverev fue el toque de frescura y novedad al imponerse en Roma.
Hemos preguntado a Roberto Carretero, Dudu Duarte y Albert Costa las claves de por qu¨¦ los tenistas siguen siendo tan competitivos pese a ir sumando a?os y parecen tenerlo claro: coinciden en la influencia de los avances a nivel de preparaci¨®n y recuperaci¨®n, y tambi¨¦n en la madurez.
Para Carretero todo pasa por el trabajo f¨ªsico, la prevenci¨®n de lesiones y la alimentaci¨®n. ¡°Antes se trabajaba de una forma y ahora se hace de otra, y esto alarga la vida deportiva, no solamente en el deporte, sino que nuestra esperanza de vida es tambi¨¦n mayor. Ahora los tenistas cuentan con m¨¦dicos, fisioterapeutas, oste¨®patas¡, y todo esto ha evolucionado mucho. Te cubres antes de los problemas¡±.
Eduardo Dudu Duarte est¨¢ de acuerdo: ¡°Lo que ha evolucionado much¨ªsimo en el deporte en general es la parte de m¨¦dicos, fisios, formas de entrenamiento y recuperaci¨®n de lesiones. Eso ha cambiado una barbaridad. En los ¨²ltimos diez a?os ha habido una revoluci¨®n. Terminan un partido y se meten en agua fr¨ªa, les hacen acupuntura¡ Relevo va a haber porque tarde o temprano se caen. Federer no puede aguantar mucho m¨¢s. Est¨¢ ah¨ª porque ha renunciado a toda la tierra. Antes algo as¨ª era impensable y se lo respetan porque ¨¦l dice que no le viene bien a su f¨ªsico¡±. Y apunta tambi¨¦n, al hilo de lo que ha hecho Federer esta temporada al saltarse la tierra, que los jugadores antes participaban en much¨ªsimos torneos y ahora los seleccionan.
Tanto Carretero como Costa coinciden asimismo en la importancia de que los tenistas lleguen a la madurez para enfrentarse mejor a los partidos y con m¨¢s experiencia. ¡°Un chaval de veinte a?os est¨¢ m¨¢s verde, tiene menos resistencia, menos fuerza¡, es menos hombre, as¨ª que si eres maduro no le dejas llegar arriba. Antes te hac¨ªas m¨¢s viejo antes y los chavales se colaban m¨¢s r¨¢pido en lo alto. A nivel mental es m¨¢s f¨¢cil que te vaya mejor con 28-33 a?os que con veinte porque eres un hombre. Uno de veinte es un ni?ato con mucho dinero y mucha tonter¨ªa, y es muy complicado llegar arriba as¨ª. Por eso, si eres capaz de estirar tu poder¨ªo f¨ªsico hasta por encima de los treinta, estar¨¢s mejor y m¨¢s capacitado para tener buenos resultados¡±, dice Carretero. Para Alberto Costa, a los j¨®venes les cuesta m¨¢s madurar. ¡°En los noventa un jugador se met¨ªa en el top-100 con dieciocho o 19 a?os, ahora eso se alarga incluso a los veintitr¨¦s. Su carrera empieza m¨¢s tarde, pero tambi¨¦n es m¨¢s larga, porque a d¨ªa de hoy hay m¨¢s servicios m¨¦dicos y preparadores f¨ªsicos. Se cuidan m¨¢s¡±.
En cuanto a las primeras raquetas, Carretero opina: ¡°Creo que ha salido una camada de jugadores que se han picado entre ellos, y eso hace tambi¨¦n que se cuiden m¨¢s y tengan m¨¢s ambici¨®n. A lo mejor antes consegu¨ªas resultados y ya con eso te val¨ªa, y tampoco quiere decir que dentro de unos a?os siga siendo igual. Pero esta hornada tiene tendencia a alargar las carreras. A Rafa le veo en el mejor momento de su carrera, y Federer se est¨¢ reinventando. Las claves est¨¢n ah¨ª, en que se han picado¡±. Y Dudu hace una divertida comparaci¨®n entre Federer y Johan Cruyff: ¡°Cuando ve¨ªas a Johan Cruyff entrenar al Barcelona, con sus a?os, sus Chupa Chups y fumando, y tiraba alguna falta, segu¨ªa siendo espectacular, porque el talento nunca se pierde. Y Federer no lo va a perder nunca¡±.
Costa concluye que es una generaci¨®n ¨²nica. ¡°Es la mejor que ha existido. Sobre todo Federer y Nadal. Junto con Djokovic y Murray, y tambi¨¦n Wawrinka, han marcado una ¨¦poca¡±.
Sobre el ¨¦xito de Feliciano L¨®pez, Carretero apunta que es un jugador al que le han respetado las lesiones, que disfruta de este deporte y sigue teniendo ambici¨®n. ¡°Mientras el cuerpo aguante, la mente puede aguantar. Se est¨¢ mejor siendo tenista y viajando y ganando dinero que en la playa sin hacer nada. Para eso ya habr¨¢ muchos a?os. Feli a nivel mental est¨¢ mejor con treinta y cinco que con veinticuatro, es m¨¢s maduro. Y sabe controlar la presi¨®n, algo de lo que antes no era capaz¡±. Dudu est¨¢ de acuerdo: ¡°Feli lleva ah¨ª toda la vida, entre los treinta primeros del mundo, pero ahora quiz¨¢s es m¨¢s maduro. Antes era m¨¢s ni?o, m¨¢s inmaduro. No le llega tarde el ¨¦xito, sino cuando ha madurado. La cabeza que ¨¦l ten¨ªa no le dejaba jugar bien, igual que a Verdasco¡±.