Del viejo pat¨ªn al nuevo skate
El hockey sobre patines siempre ha sido la joya de la Federaci¨®n Espa?ola de Patinaje, con una hist¨®rica Selecci¨®n que ya ganaba Mundiales cuando ninguna otra lo hac¨ªa. Desde aquel primer t¨ªtulo en Barcelona en 1951 hasta el ¨²ltimo en Angola en 2013 acumula 16 coronas, una impresionante recolecta que la situ¨® como finalista un a?o despu¨¦s en el Premio Pr¨ªncipe de Asturias. Aquel galard¨®n se escap¨® porque el jurado prefiri¨® la mayor proyecci¨®n internacional de la Marat¨®n de Nueva York. Esa falta de foco ha sido el mayor obst¨¢culo con el que se ha topado este deporte. Tambi¨¦n con la nula expansi¨®n nacional, pr¨¢cticamente reducida a Catalu?a. Estas mismas trabas jugaron siempre en su contra para entrar en el programa ol¨ªmpico, y eso que Juan Antonio Samaranch proced¨ªa de ese mundo.
Los tiempos han cambiado y ahora ni siquiera los patines del hockey son los m¨¢s utilizados, porque en el mercado se imponen los patines en l¨ªnea. El COI, en su af¨¢n por cazar deportes emergentes, ha echado el guante al skateboard (aquello que llam¨¢bamos monopat¨ªn) para los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020. Paralelamente se han creado los Roller Games, que aglutinan las diez disciplinas de esta Federaci¨®n. Nanjing celebrar¨¢ este a?o la primera edici¨®n con unos 6.000 participantes y Barcelona tomar¨¢ el relevo en 2019. El hockey sigue en la familia, con solera y prestigio, pero estos j¨®venes compa?eros aprietan con fuerza hasta el punto de que el presidente de la RFEP, Carmelo Paniagua, estudia cambiar el nombre de su Federaci¨®n: de Patinaje a Roller Sports. Para adaptarse a las nuevas tendencias.