La receta contra las primas a terceros
Entramos en las dos ¨²ltimas jornadas, con horario unificado para los partidos que entremezclan intereses. Y, si observan, este a?o no se est¨¢ hablando, o se est¨¢ hablando muy poco, de primas a terceros. He aqu¨ª otro problema que parec¨ªa inatajable y que resulta que s¨ª ten¨ªa soluci¨®n. La receta de Tebas fue incluir en el Real Decreto Audiovisual un baremo que tenga en cuenta el puesto final a la hora de repartir los ingresos. Ya no da igual quedar el d¨¦cimo que el und¨¦cimo. Supone un dinero para el club. El incentivo de fuera, que ven¨ªa a suplir el natural desinter¨¦s del que no se juega nada, va siendo sustituido por algo ordenado y decente.
Del total de los ingresos de televisi¨®n de Primera, un 25% (375 millones) se reparte seg¨²n las clasificaciones en el ¨²ltimo lustro: un 35% por la del ¨²ltimo a?o, un 25% por la del pen¨²ltimo, y un 15% por cada uno de los tres anteriores, as¨ª que el premio por puesto es acumulativo y puede llegar a ser importante. En Segunda s¨®lo cuenta el ¨²ltimo a?o porque esa categor¨ªa no est¨¢ tan urgida de premiar los puestos al detalle, dado que entre los cuatro que bajan y los seis que pelean la zona de ascenso (directo o con ¡®play-off¡¯), apenas quedan partidos sueltos en los que alguien no se juegue algo. El ¡®play-off¡¯ ha funcionado bien en este sentido.
Claro, que todav¨ªa habr¨¢ que ver si algunas costumbres muy arraigadas han desparecido. Por ejemplo, en Segunda manda desde tiempo inmemorial una ley de bronce seg¨²n la cual en la ¨²ltima jornada si uno de los dos necesita los puntos y el otro no, ¨¦ste los otorga. A esos partidos LaLiga mandar¨¢ dos observadores, deportivo y de integridad, adem¨¢s de cubrir previamente a ambos clubes de advertencias. De momento, hay algo similar que este a?o se ha evaporado: el c¨¦lebre ¡®pacto a la vasca¡¯, que tantas veces ha dado que hablar. El Alav¨¦s le gan¨® al Athletic, que va tras Europa. El cambio cultural empieza a estar en marcha, pienso.