El tenis comienza a lo grande
Es curioso lo del tenis. Comienza todos los a?os a lo grande. Con un Grand Slam nada menos. Y en Australia, cuyo continente supone para la mayor¨ªa de los jugadores tener que irse hasta las ant¨ªpodas. Se celebran algunos torneos previos a este Abierto de Australia, pero de categor¨ªa menor, en los cuales los mejores tenistas no suelen participar. Prefieren ultimar su preparaci¨®n en torneos de exhibici¨®n. Afrontan, por tanto, esta primera gran competici¨®n de la temporada en un estado de forma pr¨¢cticamente desconocido. Aunque luego, a la hora de la verdad, sorpresas las justas: cinco victorias de Djokovic en los ¨²ltimos seis a?os, y desde 2009, Djokovic, Murray, Federer o Nadal han estado siempre en la final, a excepci¨®n de 2014, en la que se meti¨®, y gan¨®, Wawrinka.
Este a?o hay varias dudas por resolver. La primera, saber si Murray podr¨¢ defender su condici¨®n de n¨²mero uno del a?o. Favorecido en 2016 por un peque?o bache de Djokovic, la lesi¨®n de Nadal y la progresiva desaparici¨®n de Federer, sum¨® los puntos necesarios para acabar oficialmente como el mejor jugador del Mundo. Ahora para mantenerlos tendr¨¢ que obtener un rendimiento similar al de la temporada pasada. Le va a ser complicado. Djokovic no se ha rendido, Nadal ha regresado y Federer va a seleccionar con mucho cuidado sus apariciones sobre la pista. Australia nos va a dar las primeras claves. El a?o 2016 nos dej¨® un top-10 un tanto extra?o, y hay que clarificarlo: Murray, Djokovic, Raonic, Wawrinka, Nishikori, Monfils, Cilic, Thiem, Nadal...