Tolerancia cero al atletismo ruso
El atletismo ruso est¨¢ pasando por una situaci¨®n parecida a la que vivi¨® el ciclismo hace unos a?os. Su credibilidad es cero. No es gratuita. Es consecuencia del informe realizado por la Agencia Mundial Antidopaje. Existe la evidencia de que al menos 139 muestras de controles antidopaje realizados en los laboratorios rusos desaparecieron o cambiaron de significado. Es decir, las muestras positivas se convirtieron en negativas de la noche a la ma?ana. Se trataba de un aut¨¦ntico dopaje de Estado, que ha afectado sobre todo al atletismo y a la halterofilia. A la vista de ello, a la IAAF, presidida ahora por Sebastian Coe, no le tembl¨® el pulso y expuls¨® a los atletas rusos de todas sus competiciones hasta que no se demostrara su inocencia.
?Una barbaridad? Eso es la tolerancia cero llevada al extremo. El ciclismo tambi¨¦n actu¨® en ocasiones concretas con suma severidad. A Armstrong, por ejemplo, le quitaron sus siete Tours y no se los dieron al segundo clasificado, sin que nadie reclamase. ?Por qu¨¦? Se entiende que no hab¨ªa nadie limpio. En este caso el atletismo tambi¨¦n ha actuado a la brava, y el TAS le ha dado la raz¨®n. Es un primer paso para que sean las Federaciones Internacionales quienes se pronuncien sobre si sus deportistas rusos deben participar en los Juegos. Halterofilia est¨¢ en un caso similar al del atletismo, y debe hacerlo. Las dem¨¢s miran hacia otro lado y esperan. No est¨¢n en el ojo del hurac¨¢n y esa es la salida que tendr¨¢ el COI para no aplicar la tolerancia cero a toda Rusia.