Necesitamos saber los nombres
El deporte espa?ol arrastra una mancha que se extiende ya durante un periodo de diez a?os. Desde que el 23 de mayo de 2006 estallara la Operaci¨®n Puerto. Gracias al fallo de Alejandro Mar¨ªa Benito, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, podr¨¢ comenzar a borrarse. Las 211 bolsas de sangre y plasma que constitu¨ªan la prueba de que un n¨²mero indeterminado de deportistas se dopaba, no ser¨¢n destruidas. Tampoco habr¨¢ sanciones, pero eso, a estas alturas, es lo de menos. ?Por qu¨¦ entonces no olvidar ese vergonzoso pasado? Porque para construir un futuro mejor hay que conocer el pasado. Ese pasado est¨¢ manchado y a¨²n borroso. ?Que no fue para tanto y las 211 bolsas pertenecen a 35 deportistas? Mejor.
Se necesitan los nombres, y si ahora se van a poder conocer es por los recursos presentados por la Fiscal¨ªa, la Federaci¨®n Espa?ola de Ciclismo, la Uni¨®n Ciclista Internacional, la Agencia Mundial Antidopaje, el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Italiano, Jes¨²s Manzano y la Abogac¨ªa del Estado en nombre del Consejo Superior de Deportes. Ser¨¢n estos organismos quienes puedan tener acceso a las bolsas e identificar a qui¨¦nes pertenecen las muestras. Por cierto, de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo o de la Internacional, ni p¨ªo en este asunto. Es por Odriozola o por Diack, acusado de tapar positivos de atletas rusos, y no habr¨ªa habido juicio de la Operaci¨®n Puerto; por supuesto, esas bolsas estar¨ªan ya destruidas.