Nuestros h¨¢bitos y pr¨¢cticas (I)
Buenas noticias: los espa?oles hacemos cada a?o m¨¢s deporte. Un 19,5%, a diario; un 46,2%, semanalmente. Los datos, publicados en la Encuesta de H¨¢bitos Deportivos en Espa?a 2015, est¨¢n muy bien, y podr¨¢n ser todav¨ªa mejores, pues queda margen para seguir creciendo. Pero lo que hay, ya est¨¢ muy bien. Hacer deporte a diario no est¨¢ al alcance de muchos, y que al menos lo haga una vez por semana casi la mitad de la poblaci¨®n es un dato magn¨ªfico. Y m¨¢s a¨²n lo es la reducci¨®n de la brecha en la pr¨¢ctica deportiva entre los hombres y las mujeres hasta los 8 puntos porcentuales. La mejora del 13,3% entre las mujeres deja en un 47,5% su porcentaje de actividad deportiva por el 59,8% de los hombres.
En cuanto a los deportes, montar en bicicleta, nadar. andar, correr, hacer gimnasia de mantenimiento, jugar al f¨²tbol, ir al gimnasio a muscularse, jugar al p¨¢del, al f¨²tbol sala, al tenis y al baloncesto son las actividades m¨¢s practicadas. Estas preferencias no guardan relaci¨®n con la pr¨¢ctica del deporte competitivo: f¨²tbol, baloncesto, caza, golf, monta?ismo, judo, balonmano, tenis, ciclismo, atletismo, voleibol, nataci¨®n, k¨¢rate, pesca, tiro y p¨¢del se reparten el 82,4% de las licencias federativas, y algunos de estos deportes no se encuentran entre los m¨¢s practicados. Por eso es bueno comenzar a distinguir entre actividad f¨ªsica y deporte competitivo. Son caminos distintos, aunque ambos conduzcan a una mejora de la salud.