Leducq y Speicher, ganadores en Gap y en Par¨ªs
El Tour descansa hoy en Gap, que ha acogido 23 finales de etapa. El ¨²ltimo vencedor, ayer mismo, fue Rub¨¦n Plaza. Y el primero, en 1931, Jef Demuysere, que acab¨® segundo en la general. Al belga se le acus¨® de poca ambici¨®n, incluso se habl¨® de que se hab¨ªa vendido a Antonin Magne. Dos corredores se coronaron en Par¨ªs el mismo a?o que ganaron en Gap: los franceses Andr¨¦ Leducq (1932) y Georges Speicher (1933).
En 1932, el Tour repart¨ªa bonificaciones de 4, 2 y 1 minutos para los tres primeros, adem¨¢s de 3¡¯ para quien ganara con m¨¢s de esa ventaja. Leducq (27- 2-1904, Saint Ouen; 18-6-1980, Marsella), vencedor en 1930, lo aprovech¨® para rematar su doblete: gan¨® seis etapas y sum¨® 31¡¯ de tiempo extra. Que pudo ser m¨¢s sin su descalifi caci¨®n en Charleville, por ser impulsado por Barth¨¦lemy. El Parque de los Pr¨ªncipes, que se estrenaba como final en Par¨ªs, core¨®: ¡°Leducq, Leducq, Ducq, Ducq¡±. Sus 25 triunfos son la cuarta marca hist¨®rica, tras Merckx, Hinault y Cavendish.
En 1933, la novedad fue el Premio de la Monta?a, que gan¨® Vicente Trueba. Las bonificaciones se redujeron a 2 y 1 minutos. Speicher (8-6-1907, Par¨ªs; 24-1-1978, Maisons Laffitte), que corr¨ªa su segundo Tour, empez¨® tocado de las anginas, pero creci¨® d¨ªa a d¨ªa. Gan¨® tres etapas. La tercera, en Marsella, le vali¨® para arrebatar el maillot amarillo a su compa?ero de habitaci¨®n, Maurice Archambaud, que le recibi¨® en el hotel con un ¡°me alegra de que hayas sido t¨²¡±. Francia era poderosa. En Par¨ªs, Speicher declar¨®: ¡°No ten¨ªamos ni idea de qui¨¦n de nosotros ganar¨ªa¡±. Ese mismo a?o caz¨® el Mundial en Montlh¨¦ry. Nada mal para un ciclista que aprendi¨® a montar en bici con 17 a?os para lograr un ofi cio.