Chepe Gonz¨¢lez puso la oreja en coche ajeno
Jos¨¦ Jaime Gonz¨¢lez Pico, m¨¢s conocido como Chepe, se impuso en 1996 en la ¨²nica etapa del Tour que ha terminado en Valence, la meta de hoy. El colombiano era el menos favorito, pero fue m¨¢s pillo que sus siete compa?eros de fuga: Fern¨¢ndez Gin¨¦s, Elli, Brochard, Fincato, Roux, Madouas y Cattai.
¡°No sab¨ªa c¨®mo era la llegada, pero los directores del MG y del Mapei pasaron para cont¨¢rselo a Elli y Fern¨¢ndez Gin¨¦s. Entonces yo escuch¨¦ sin que se dieran cuenta y ataqu¨¦ en la subida del ¨²ltimo kil¨®metro¡±, cont¨® Chepe Gonz¨¢lez en la rueda de prensa posterior. El ciclista del Kelme tir¨® de picaresca, igual que hab¨ªa hecho dos a?os antes su compatriota Nelson Caca¨ªto Rodr¨ªguez, que no par¨® de decirle a Piotr Ugrumov que iba ¡°muy fatigado¡±, para luego rematarle en Val Thorens.
La primera dedicatoria de Chepe fue a Dios: ¡°Porque le pido todos los d¨ªas que me permita llegar con el gran grupo, y me ha premiado con una victoria, algo que ni siquiera le hab¨ªa pedido porque lo ve¨ªa muy lejano¡±. Y luego extendi¨® las menciones ¡°a la familia, a Colombia y al que paga, Kelme-Artiach¡±.
Chepe naci¨® el 20 de julio de 1968, seg¨²n su madre, y el 28, seg¨²n el dato oficial. Lo hizo en Sogamoso (Boyac¨¢), la misma ciudad de Fabio Parra. ¡°Me aficion¨¦ al ciclismo vi¨¦ndole a ¨¦l y a Lucho Herrera en los 80¡±, explic¨® el escarabajo del Kelme.
Chepe conquist¨® despu¨¦s dos etapas en el Giro, en 1997 y 1999, junto a sendos premios de la Monta?a. En la Vuelta tuvo menos suerte: s¨®lo corri¨® en 1998 y se retir¨®. Fue en aquella edici¨®n en la que periodistas y miembros de la organizaci¨®n jugaban a un trabalenguas con los participantes que empezaban por la ch¨¦: ¡°Chava, Chechu, Chente, Chepe¡±. Prueben.