Djokovic, Federer y sus t¨¦cnicos
Nadal ha coincidido con dos tenistas de otro mundo: Federer y Djokovic. ?l es el tercero. A Federer, sin llegar a superar su palmar¨¦s, le ha llegado a dominar. Pese a ello, el suizo sigue ah¨ª. Este a?o, incluso obteniendo mejores resultados que Nadal. Djokovic es otra cosa. Djokovic se ha disparado. Va camino de igualar su mejor a?o. Hasta de mejorarlo. En 2011 gan¨® tres torneos de Grand Slam ¡ªs¨®lo le falt¨® Roland Garros¡ª y cinco de Masters 1.000. Este a?o lleva dos de Grand Slam y cinco de Masters 1.000, a falta de que se disputen cuatro m¨¢s. Djokovic ha puesto tierra por medio, y Federer sigue manteniendo un muy alto nivel, despu¨¦s de quince a?os ganando torneos. Visto lo que hacen estos dos jugadores, Nadal no puede venirse abajo.
Pero se ha venido, mientras estamos ante un Djokovic superior y un Federer eterno. La de ayer fue la misma final que la de 2014. El tiempo no pasa por ellos; incluso hace mejor al serbio. ?ste concede gran parte del ¨¦xito a Boris Becker, a quien nombr¨® entrenador-jefe de su equipo. Federer, por su parte, tiene una segunda juventud desde que contrat¨® a Stefan Edberg. No son los primeros t¨¦cnicos que han tenido ambos jugadores. Cambian cuando necesitan mejorar aspectos concretos de su juego. Nadal, en este sentido, se encuentra estancado t¨¦cnicamente. Si de ah¨ª vinieran sus males, Djokovic y Federer le est¨¢n indicando el camino. La soluci¨®n, si es que es esa, queda en manos de Nadal y de su t¨ªo y entrenador de siempre, Toni. As¨ª de f¨¢cil.