Sin emprendedores, no hay deportistas
¡°Sin emprendedores, no hay deportistas¡±. Esta frase no es de ciencia ficci¨®n, es una realidad que intentar¨¦ razonar.
He le¨ªdo y escuchado en los medios de comunicaci¨®n las nuevas bases que el Gobierno, a trav¨¦s del Ministerio de Cultura y Deporte, quiere aplicar sobre la relaci¨®n laboral que ejercen las personas relacionadas en las tareas de colaboraci¨®n, asesoramiento y organizaci¨®n de actividades deportivas. Actualmente lo hacen de forma desinteresada, siempre en af¨¢n de ayudar a los j¨®venes, para que se interesen por el deporte y lo practiquen a partir de la edad escolar. Esta responsabilidad la asumen los EMPRENDEDORES.
El emprendedor, despu¨¦s de su trabajo habitual, en sus ratos libres, visita colegios y observa a los peque?os que juegan en espacios deportivos. Y cuando ve alguno que tiene posibilidades, primero habla con el colegio y despu¨¦s con los padres, y se responsabiliza de acompa?arle al club del que es aficionado para que pueda, con los entrenadores correspondientes, iniciarse en aquel deporte que creen que empezar¨¢ a disfrutar. Su aprendizaje no s¨®lo estar¨¢ relacionado con la especialidad deportiva, sino con todo lo que aporta el deporte: educaci¨®n, respeto a los compa?eros de tu equipo y a los otros participantes, valorar el esfuerzo personal y colectivo, ser generoso y no ego¨ªsta... y muchas otras virtudes que aporta el practicar un deporte. Y, adem¨¢s, inicias una vida sana, que al cabo de unos a?os tendr¨¢s la posibilidad de disfrutar si tienes facilidad para dedicarte profesionalmente. Seguro que en caso de no ser as¨ª, los a?os de pr¨¢ctica te reportar¨¢n una mejor salud y una experiencia positiva en la vida.
El emprendedor es el que, cuando el peque?o ya puede jugar a nivel competitivo con el equipo que ha elegido, habla con los padres y les pide que su hijo pueda desplazarse acompa?ado por ¨¦l, en su coche, en tren o en autocar, ?l se hace responsable de que todo funcione con las m¨¢ximas garant¨ªas, para la tranquilidad de los padres.
El club a veces le da cien euros para los billetes o gasolina, y casi siempre tiene que a?adir de su bolsillo para pagar alguna bebida a los chicos.
Se?ores que elaboran las Leyes: si contin¨²an adelante y aprueban esta nueva normativa de aplicaci¨®n en el mundo del deporte, que afecta a los emprendedores, en relaci¨®n a los miles de deportistas de todas las edades que hoy practican alg¨²n deporte, dentro de diez o quince a?os s¨®lo lo har¨¢ un diez por ciento de los actuales.
Tendr¨ªan que reflexionar los grandes clubes espa?oles, ya que en la actualidad todos sus jugadores profesionales empezaron gracias a haber sido iniciados en el deporte, en su momento, por un emprendedor. El problema es que esta nueva Ley no afecta s¨®lo a los clubes modestos, sino que su repercusi¨®n alcanza todos los niveles.
El deporte ense?a, educa, responsabiliza y consigue lazos de amistad que en este mundo, hoy tan dif¨ªcil, nos hace mejores a todos.