Bernardo Ruiz, el decano de nuestros mayores, cort¨® la tarta
El 29 de abril de 1935 arrancó la primera Vuelta a España de la Ronda de Atocha con 50 ciclistas… Y el 29 de abril de 2015, la actual Vuelta a España celebró su 80 cumpleaños en la Casa de Campo de Madrid, el mismo lugar que había recibido la última etapa en aquella lejana edición con 100.000 aficionados que animaron a los 29 corredores sobrevivientes. El pasado miércoles fuimos bastantes menos, unas 150 personas: muchos exciclistas, pero también patrocinadores, instituciones, periodistas… Suficientes para pasar un reencuentro agradable.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7LUMREZM4JKOVISRVEZNIUQ6AQ.jpg?auth=e63eff48840122b6902e3e9be898eaa26dde10e16e89f41acd78f47b63aaf18b&width=360)
El acto comenz¨® con un paseo en bicicleta muy retro de tres kil¨®metros por la Casa de Campo, con bicicletas y maillots de ¨¦poca¡ Hubo hasta ca¨ªdas bajo la pancarta de salida: Jaime Mir rod¨® por los suelos a sus 86 a?os.
-No pasa nada, la pu?etera falta de costumbre.
Su accidente me record¨® a una de las m¨²ltiples an¨¦cdotas que me cont¨® una vez el bigote m¨¢s famoso del ciclismo. En sus tiempos de actor, cada ca¨ªda desde el caballo en los spaguetti western se pagaba por separado. Los m¨¢s experimentados sab¨ªan c¨®mo mont¨¢rselo para caerse varias veces fuera de c¨¢mara. As¨ª cobraban m¨¢s: ¡°No conven¨ªa hacerlo bien a la primera, porque te llevabas menos, pero tampoco abusar, porque entonces no te volv¨ªan a llamar¡±. Por cierto, corre la voz de que Jaime Mir hizo porno, pero en realidad eran las pel¨ªculas de destape del comienzo de la democracia.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QRRUGW4OXBMB7KARNPCYVYVIVM.jpg?auth=6d55a99c1fbed4b616841921bc020e8dd621c5c8e110d8ce43af170d542d3ea3&width=360)
Jaime Mir naci¨® el mismo a?o que Federico Mart¨ªn Bahamontes (1928), que tambi¨¦n pos¨® para la foto, aunque declin¨® participar en el festivo paseo de la Vuelta, una carrera que no pudo ganar, como bien se encarga de recordar a menudo el propio ?guila de Toledo:
-Me la robaron, me atacaban mis propios compa?eros, ten¨ªa que ganar Loro?o¡ Pero yo fui pionero en el Tour de Francia, la m¨¢s grande, y en Toledo me recibi¨® m¨¢s gente que a Franco¡ Que nadie lo olvide.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BN7T4Y75SJO5NCPJ4RW34DQ3OY.jpg?auth=a227d82982ea38443ad7817eebbd1f9a1c693f68e7e20d7e1c8f7c3cba06c3b7&width=360)
Sin embargo, ni Bahamontes ni Mir fueron los decanos de la celebración, sino Bernardo Ruiz, alicantino de Orihuela (ahora residente en la vecina Torrevieja), que sí ganó la Vuelta en 1948 y que fue pionero del ciclismo español en muchas cosas: primer podio nacional en el Tour (1952), primer triunfo de etapa en el Giro (1955), primero en ganar más de dos etapas en el Tour en una misma edición (1952)… Bernardo Ruiz tenía 10 años cuando la Vuelta nació en 1935: “La vi pasar por mi pueblo”. A sus 90 años actuales, don Bernardo Ruiz paseó con su bastón por la sala que acogió la fiesta, rodeado de ciclistas de muchas generaciones, y atendió amablemente a las múltiples preguntas de los medios de comunicación:
-?Aquella Vuelta que pas¨® por su pueblo influy¨® para que se dedicara usted al ciclismo?
-S¨ª, yo ve¨ªa todas las carreras que pasaban por Orihuela, me gustaban mucho¡
-?Y c¨®mo empez¨® usted en el ciclismo?
-?Ay! Empec¨¦ trabajando con la bicicleta¡ Pero esa es una historia muy larga para contar ahora.
Igual que don Bernardo vio pasar a aquellos ciclistas por su pueblo en 1935, otros muchos lo hicieron después. La Vuelta a España siembra semillas a su paso.
-Me encanta juntarme con mis mayores, con Bernardo Ruiz, con Bahamontes, con Tamames¡ Cuando los veo, me doy cuenta del mucho ciclismo que me he perdido.
Quien habla as¨ª es Pedro Delgado, ganador dos veces de la Vuelta a Espa?a (1985 y 1989) y de un Tour de Francia (1988). Perico, ahora voz del ciclismo en RTVE, tambi¨¦n estuvo en la conmemoraci¨®n. Y Agust¨ªn Tamames, campe¨®n de la Vuelta en 1975. Y Angelino Soler, vencedor en 1961 con 21 a?os. Y ?lvaro Pino, triunfador en 1986. Y Carlos Sastre, ganador del Tour 2008. Y Escart¨ªn. Y Txomin Perurena. Y Laiseka. Y Anselmo Fuerte. Y Santi Blanco. Y De Santos. Y Luis P¨¦rez. Y Su¨¢rez Cueva. Y L¨®pez Cerr¨®n. Y el alcaldable Mart¨ªn Perdiguero. E Iglesias. E Igor Gonz¨¢lez de Galdeano¡ No eran todos los que son, ni mucho menos, pero s¨ª bastante representativos.
La fiesta continuó con los parlamentos, que se siguieron con dificultad… ¡Ay, Javier Guillén! ¡Qué complicado es guardar silencio y atención cuando nos has juntado en una misma sala a un montón de gente que hace años que no nos vemos! Fue una fiesta “en familia”, como apuntó el propio Guillén. Luego vino la comida, los corrillos… Y la tarta de celebración de los 80 años que cortó Bernardo Ruiz. El más veterano de nuestros mayores. Historia de la Vuelta.