Un Masters sin espa?oles
Dos suizos, un serbio, un japon谷s, un brit芍nico, un checo, un canadiense y un croata. Esa es la procedencia de los ocho jugadores que desde hoy disputan la competici車n individual de la ATP World Tour Finals, el Masters de toda la vida que corona al mejor jugador del mundo en un torneo verdaderamente interesante. Los ocho mejores de la temporada, frente a frente. Primero en liguilla y luego en eliminatorias. Por primera vez desde 2005 se repite la historia: no habr芍 ning迆n espa?ol en el torneo individual. En el de dobles, s赤. Estar芍n Granollers y L車pez, ganadores en 2012, a quienes les sucedieron en el palmar谷s Marrero y Verdasco. Es curioso: en dobles pintamos poco y ganamos; en individual somos alguien y no estamos.
No estamos porque Nadal convalece de su operaci車n de apendicitis, y Ferrer no se clasific車 a 迆ltima hora. Ferrer jug車 el Masters los 迆ltimos cuatro a?os, incluso lleg車 a la final en 2007, pero se nos va haciendo mayor (32 a?os y 895 partidos). A Nadal a迆n le queda recorrido (28 a?os y 846 partidos), sin embargo algo tiene esta competici車n que no se nos da bien. En 1998 el tenis espa?ol alcanz車 la apoteosis con una final Corretja-Moy芍, pero desde entonces todo han sido decepciones y derrotas en las dos finales alcanzadas por Nadal, la se?alada de Ferrer y otra de Ferrero. Por una u otra raz車n, el Masters se nos niega. Ya ni siquiera estamos. Pero tampoco est芍n estadounidenses o australianos. El tenis ha traspasado las fronteras.