Franco, el Madrid, Di St¨¦fano y TV3
Un documental de TV3 sobre el Madrid y el franquismo, tema manido pero de gran impacto estos d¨ªas en Catalu?a, ha provocado el consiguiente revuelo. El eje es, claro, el fichaje de Di St¨¦fano, cuesti¨®n sobre la cual tengo colgado en mi blog un informe que entiendo completo. No es la versi¨®n que sale en el reportaje de TV3 (de excelente t¨¦cnica de postproducci¨®n, por cierto), pero me gustar¨ªa que lo pudieran comparar. Y sobre el ¡®todo¡¯ en general del reportaje, les sugiero, no sin cierto pudor porque me puedan acusar de interesado, mi libro ¡®Nacidos para Incordiarse¡¯.
Nunca he tenido por cierto que Franco fuera del Madrid, aunque a su nieto ¡®casi¡¯ se lo hace decir el reportaje. Si hubiera querido apoyar al Madrid, hubiera empezado antes. Los cuarenta, la edad de hierro del franquismo, fue la peor d¨¦cada del Madrid, que se encontr¨® en su propia ciudad un competidor de cuidado, el Atl¨¦tico convertido en Atl¨¦tico Aviaci¨®n, ganador de las dos primeras ligas de la posguerra. Y hubiera hecho en favor del Madrid los esfuerzos que hizo para que Kubala jugara con el Bar?a, caso que el reportaje no toca. Kubala jug¨® en el Bar?a dos a?os y medio sin ¡®tr¨¢nsfer FIFA¡¯.
El Madrid gan¨® su gran posici¨®n por las cinco Copas de Europa del 56 al 60. En esos cinco a?os gan¨® dos Ligas y ninguna Copa. Domin¨® en Europa, donde Franco ni se asomaba, no en Espa?a. Una vez que el Madrid fue lo que fue por obra de Bernab¨¦u, el R¨¦gimen lo escogi¨® como embajador favorito. Para entonces los partidarios del Madrid ya eran mayor¨ªa, lo mismo en el poder (los poderes) que fuera de ¨¦l. Pero en los sesenta, no en los cuarenta ni los cincuenta. La narraci¨®n al uso en Catalu?a es, para m¨ª, una fabricaci¨®n de finales de los sesenta. Prometo extenderme en un pr¨®ximo blog.