M¨¢s campeonas, m¨¢s directivas
La mujer est¨¢ en auge. Y bien que lo agradecemos y celebramos, porque suyas son la mayor¨ªa de las medallas que ganamos. No es por ella, y volvemos de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012 avergonzados. La tendencia contin¨²a y, como dice Ana Mu?oz, s¨®lo hay que esperar al domingo para saber a qu¨¦ mujer le toca subir al podio. Hace a?os que el Consejo Superior de Deportes y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol pusieron en marcha programas de ayuda a la mujer, y ah¨ª est¨¢n los resultados. La mujer espa?ola pudo mostrar su alt¨ªsima capacidad competitiva, y actualmente est¨¢ muy por encima del hombre en cuanto a rendimiento. Tanto es as¨ª que lo que habr¨ªa que poner en marcha ahora ser¨ªan programas de ayuda al hombre.
Lo que sorprende es el anuncio de Ana Mu?oz sobre el cupo de las mujeres en las federaciones y las consecuencias de quienes lo incumplan: tres directivas al menos o no habr¨¢ subvenci¨®n. Hay algo de coherencia en esta decisi¨®n. Ana Mu?oz lo implanta como una exigencia acorde con los resultados y el n¨²mero de licencias de la mujer con respecto al hombre. Cree que as¨ª ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil la transici¨®n de la mujer-deportista a la mujer-gestora. Hay un riesgo: las mujeres-florero que no quiere admitir. Pero si las hubiere tampoco se perder¨ªa nada. Sustituir¨ªan a los hombres-palmero que tanto proliferan. Al fin y al cabo seguir¨ªa mandando quien decide: el presidente. Pero as¨ª al menos se tiende un puente a la mujer. Se lo ha ganado.