Eug¨¨ne Christophe estren¨® el amarillo entre burlas

El Tour no ha llegado nunca a Risoul, pero Grenoble sí rezuma leyenda. Incluso cuando albergó la salida, como lo hará hoy...
A las dos de la madrugada del 19 de julio de 1919, tras una jornada de reposo, arrancaba la 11? etapa, Grenoble-Ginebra (325 km), con una importante novedad. El l¨ªder, Eug¨¨ne Christophe (1885, Malakoff), portaba el primer maillot amarillo de la historia ante las chanzas de sus compa?eros, que le llamaban Madame Cri Cri. En ese momento no dieron valor a esa prenda, con la que Christophe acab¨® pidiendo ser enterrado a su muerte en 1970.
Christophe dominaba la general desde la 4? etapa en Les Sables d¡¯Olonne. Un grupo atac¨® a Henri P¨¦lissier mientras se pon¨ªa un impermeable y el l¨ªder cedi¨® 34:52 minutos. Malhumorado, P¨¦lissier y su hermano Charles se quejaron esa tarde del hotel y se retiraron. Siempre la tuvieron tiesas con Henri Desgrange, el director del Tour.
Los P¨¦lissier eran los m¨¢s conocidos por el p¨²blico y la carrera se qued¨® sin sus referentes. Por ello, Desgrange se invent¨® un maillot amarillo, el color del peri¨®dico organizador L¡¯Auto, para distinguir al l¨ªder. Otra versi¨®n sostiene que lo hizo porque casi todos vest¨ªan en tonos gris¨¢ceos. Ambas tesis son compatibles. Desgrange anunci¨® la idea en Luchon en la salida de la 7? etapa, pero el jersey no lleg¨® hasta Grenoble.
Christophe dispon¨ªa de 28 minutos, pero en el pav¨¦s de la pen¨²ltima etapa, Metz-Dunkerque, se le rompi¨® la horquilla y cedi¨® ante Firmin Lambot. La mala suerte siempre castig¨® al franc¨¦s, que en 1913 ya tuvo que repararse su bici en una fragua de Sainte Marie de Campan tras una aver¨ªa en el Tourmalet y en 1922 baj¨® el Galibier con una prestada por un cura.
(LA RUTA DEL TOUR: Grenoble-Risoul, 14ª etapa)