LECCIONES DE FOOTBALL: el running back corriendo

De aquí en adelante, y cuando hablemos de rutas, quiero que tengáis una cosa clara. Las denominaciones en las rutas son variables, es decir, hay equipos, entrenadores, jugadores o periodistas que al mismo tipo de ruta, lo llaman con nombres distintos. Es la misma ruta, pero unos usan un término y otros, uno distinto. Yo os lo nombraré como yo los he aprendido, no están equivocados, es que se utilizan varias denominaciones.
Para empezar, y como siempre tiene que haber algo prioritario, vamos a ver el movimiento de pies en el inicio de los "snaps". A esto se llama el "footwork".
Dependiendo de cual sea la ruta o cual sea el tipo de carrera que se va a jugar, el RB usará un determinado movimiento de sus pies.

Existen muchos tipos de carrera, pero voy a hablaros de las cuatro más importantes: el "dive" (o "inside"), la "open" (u "off-tackle), la "outside" y la "counter". Cada estilo tiene su movimiento de pies en el inicio, y ciado se realiza, nos da una idea aproximada de por donde va a correr el RB.

El "dive" es la ruta más vertical de todas. Se inicia con dos pasos verticales hacia el lado por donde se va a acarrear el balón (playside).

Vemos como, una vez que el QB recibe el snap, el HB da dos pasos hacia delante (playside step), tomando la direcci¨®n en la que correr¨¢ su ruta. El FB, por su parte, tiene la misi¨®n de bloquear y abrir huecos para su compa?ero.

Después del "hand-off", el HB tiene que empezar a buscar puertas por donde poder pasar y seguir sumando yardas. Como dije en el anterior capítulo, la paciencia es clave.

Ayudado por los bloqueos de la l¨ªnea ofensiva, por el del FB y por su buena lectura, el HB es capaz de ir leyendo "gaps" cerrados hasta encontrar el que est¨¢ abierto.

Para jugar una ruta "open" u "off-tackle", el "footwork" cambia. Estas rutas se llaman así porque el corredor no irá por el medio de la línea como en el "dive", si no que buscará correr por fuera de la OL, más exactamente por fuera de uno de los dos "Tackles" (RT o LT).


Para ello, su primer paso será hacia el lado por donde va a correr, pero en vez de ser vertical, el paso tomará un ángulo de unos 45 grados (playside step at an angle).
Al igual que el primer paso, el segundo paso tendr¨¢ la misma direcci¨®n, haciendo que el RB enfoque su camino por fuera de la l¨ªnea. En este caso, el HB recibe el hand-off y busca el lado izquierdo. A su vez, el LG realiza un "pull" (que todos sabemos lo que es porque lo vimos en el cap¨ªtulo de las OLs, ?no?), el LT junto con el TE y un WR cierra el extremo de la l¨ªnea, y el FB marca el camino por donde el HB debe ir.
Como en el caso anterior, el HB siempre va con la cabeza arriba y con sus ojos leyendo donde se encuentran los defensores, y donde est¨¢ el hueco para pasar. El LG y el FB suben al segundo nivel para bloquear y para liberar de obst¨¢culos la ruta del HB. ?ste, mediante cambios de direcci¨®n y de ritmo, consigue ganar bastantes yardas.
La siguiente ruta, la "outside", tiene una pequeña diferencia con el resto. La entrega de balón no se realiza mediante un "hand-off", si no que el QB lanza el ovoide en un "toss pass" ( también llamado "pitch").
El RB correrá hacia la línea de banda (paralelo a la LOS), para que una vez recibido el balón, haga un corte campo abajo. El "footwork" se inicia con un primer paso lateral del pie del "playside", y el segundo paso se hará con el otro pie cruzándolo por delante (crossover step). Lo vemos en imagen, que como siempre es más sencillo.
Vemos los dos primeros pasos, y un tercer paso que sigue siendo lateral. El HB hasta que no tenga el bal¨®n en sus manos, debe tener la vista fija en el QB y en el vuelo del bal¨®n. Cuando reciba, es cuando mirar¨¢ y leer¨¢ el posicionamiento de la defensa y el de sus compa?eros bloqueando. En este caso, el encargado del "pull" es el RT, y lo dos receptores son los que subir¨¢n al segundo nivel a bloquear.
El QB realiza el "toss pass". Este pase recibir¨¢ este nombre cuando el bal¨®n vaya retrasado o sea lateral. Profundizaremos m¨¢s en el cap¨ªtulo dedicado a los QBs. Cuando el HB ya ha recibido, es cuando empieza a leer por donde tiene que avanzar para ganar el mayor n¨²mero de yardas. Vemos como el RT bloquea a un defensor (trap block), y se abre un espacio para que el HB corra por ah¨ª.
Por último, voy a explicar la "counter". Hasta el momento hemos visto como el RB que iba a acarrear el balón, iniciaba el movimiento con el pie del lado a donde iba dirigida su carrera. En la "counter", los dos primeros pasos se dirigen al lado contrario de donde en realidad queremos ir. Esto se hace con la finalidad de engañar a la defensa, haciéndole creer que se va a correr por un lado mientras los bloqueos de la OL irán encaminados hacia el otro.
El "backside step" y el "backside crossover step" son los dos primeros pasos en esta ruta. Lo que los diferencia es que van a la direcci¨®n opuesta a donde realmente se dirige el corredor. En esta imagen el "playside" es el lado izquierdo del HB, y su ruta comienza con dos pasos a su derecha. ?No os lo cre¨¦is?. Mirad la imagen de abajo.
Una vez recibido el "hand-off", el HB cambia de direcci¨®n, enga?ando a la l¨ªnea defensiva. Los OLs abren el gap exterior incluso con un "Tackle" subiendo a bloquear al segundo nivel.
Estas cuatro rutas son un ejemplo, pero hay muchas más variantes. Eso si, en el inicio de cada ruta, será dificil no ver uno de estos pasos que os he mostrado.