El ¨¦xito de la Vuelta no es casual
Anfitri¨®n e invitado formaron ayer una pareja de altura en el Foro Espacio 2014-AS. Si a la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto le va de maravilla desde que la preside Jos¨¦ Luis S¨¢ez (2004), la Vuelta a Espa?a no se queda atr¨¢s desde que la dirige Javier Guill¨¦n (2009). Se trata de dos dirigentes cuya acertada gesti¨®n es un modelo a seguir por otros deportes. La de S¨¢ez es conocida; la de Guill¨¦n fue un descubrimiento. Resulta que en la Vuelta nada es casualidad. Detr¨¢s hay mucho trabajo, que se da por descontado, y mucha planificaci¨®n para cumplir luego unos objetivos. Es decir, nada queda al azar. Consecuencia: si la cosa sale mal es porque ha habido errores en el proyecto; si sale bien es porque se ha acertado en los esquemas. Pues enhorabuena.
La Vuelta puso en un papel lo que quer¨ªa, y fue rellenando. Lo primero que necesitaba era credibilidad, constancia y calidad. Despu¨¦s se puso a buscar elementos de transformaci¨®n a trav¨¦s de la innovaci¨®n, la dureza y la intensidad de las etapas. Y as¨ª, con la participaci¨®n de los mejores ciclistas (Wiggins, Froome, Evans, Nibali, Contador, Valverde y Purito han subido al podio en los ¨²ltimos cinco a?os), con salidas originales (en Holanda, de noche, desde la playa, por los sanfermines o en una batea), con finales en rampa y con ascensiones in¨¦ditas, la carrera fue adquiriendo personalidad propia. Pero lo importante, confiesa Guill¨¦n, es dar al p¨²blico lo que demanda y no anteponer nada a los valores deportivos. La f¨®rmula funciona. Podr¨ªa aprender la ACB.