Alonso-Nadal, 9 a?os despu¨¦s
El 15 de agosto de 2004, Alonso (23 a?os reci¨¦n cumplidos) y Nadal (18 a?os) eran noticia en el AS y en todos los medios de comunicaci¨®n. Alonso, como tercer clasificado del Gran Premio de Hungr¨ªa, donde ya hab¨ªa ganado el a?o anterior; Nadal, como ganador del torneo de Sopot (Polonia), primer t¨ªtulo ATP de su carrera. Nueve a?os despu¨¦s, Alonso suma 87 podios; Nadal, 75 finales. Ayer volvieron a compartir el protagonismo. Alonso, en su primera carrera del a?o; Nadal, en la primera gran final tras su reaparici¨®n. Que ambos lleven nueve a?os portando los domingos el estandarte del deporte espa?ol les convierte en dos deportistas universales. Nueve a?os despu¨¦s, s¨®lo un tercer deportista espa?ol sigue su estela: Pau Gasol.
Ese 15 de agosto de 2004 Gasol tambi¨¦n era noticia. "La tropa de Gasol huele a medalla", titul¨¢bamos tras la victoria de Espa?a ante China en los Juegos Ol¨ªmpicos de Atenas. Luego, el fat¨ªdico cruce ante Estados Unidos nos dej¨® sin ella, pero no impidi¨® que la figura de Gasol siguiera creciendo hasta acabar, cuatro a?os despu¨¦s, en los Lakers y ganar dos veces la NBA. Ese 15 de agosto de 2004 hubo tambi¨¦n m¨¢s protagonistas (el Madrid pretend¨ªa a Cannavaro, Camacho entrenaba al Madrid y Luis era el seleccionador), pero no se ha mantenido ninguno. Ni siquiera Phelps, inmerso por aquel entonces en su batalla por ser el mayor medallista ol¨ªmpico, contin¨²a. S¨®lo quedan Alonso y Nadal. Y, adem¨¢s, dando a¨²n guerra.