Contra el dopaje
El Espacio 2014 de Alcobendas acoge esta tarde un interesante y necesario debate sobre los efectos de la Operaci車n Puerto en nuestra imagen exterior, al que no podr谷 asistir por motivos de agenda profesional, pero en el que -aunque el baloncesto no es objeto de esta crisis- quiero participar a trav谷s de estas l赤neas. La sombra de las dudas de dopaje que ha planeado en los 迆ltimos a?os sobre el deporte espa?ol (o sobre parte de 谷l) hace imprescindible tomar medidas. Pero no desde un punto de vista coyuntural, en funci車n de las circunstancias de cada caso y momento, sino estructural: hay que atacar la ra赤z del problema.
Desde mi cargo de presidente de la FEB he trabajado junto a varios Secretarios de Estado. Con Jaime Lissavetzky es con quien m芍s tiempo he coincidido, y puedo decir que hizo un gran trabajo en la lucha contra la lacra del dopaje, lo que le vali車 ser elegido en dos ocasiones como representante europeo en la AMA. Puso las bases legislativas, incluso modificando el C車digo Penal. Pero a迆n y as赤 desde el 芍mbito internacional se sigui車 poniendo en duda la eficacia de esa lucha, a la que desde luego no nos ha ayudado alg迆n que otro movimiento patriotero que no ha querido o sabido analizar la cuesti車n desde la objetividad. Es cierto que en Espa?a los tiempos judiciales no avanzan acordes con los de la necesaria prontitud en el mundo del deporte, y un ejemplo de ello lo tenemos precisamente en la Operaci車n Puerto, que se puso en marcha unos meses antes de la aprobaci車n de la Ley que tipific車 como delito la inducci車n al dopaje y el suministro y distribuci車n de sustancias dopantes. Con todo, si se ha llegado al juicio que ahora estamos viviendo es gracias a los numerosos recursos presentados por la Abogac赤a de Estado a instancias del Consejo Superior de Deportes.
Pero la llegada de Miguel Cardenal a la Secretar赤a de Estado no ha dejado lugar a dudas sobre sus intenciones y hechos. Habl車 de introducir los mecanismos legales necesarios y solicitados por organismos internacionales, y el pr車ximo viernes el Consejo de Ministros aprobar芍 la Ley de Protecci車n de la Salud P迆blica y Lucha contra el Dopaje que lo har芍 posible, adecu芍ndola al c車digo de la AMA y reforzando el papel de la Agencia Estatal Antidopaje (AEA). Una Ley que, adem芍s, con toda seguridad, impulsar芍 una nueva visi車n y valoraci車n del deporte espa?ol m芍s all芍 de nuestras fronteras y servir芍 como herramienta para luchar contra quienes le han provocado un da?o dif赤cilmente reparable.
El actual Secretario de Estado cuenta en su equipo con Ana Mu?oz -presidenta de la AEA y recientemente nombrada tambi谷n presidenta de la Comisi車n de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje-, un excelente fichaje cuya labor, alejada de los focos y los condicionantes externos, est芍 presidida por la seriedad, la preparaci車n y el rigor. Cardenal, criticado por los recortes que ha acometido en materia de subvenciones, podr芍 contemplarse con la perspectiva del tiempo como un pol赤tico que no tuvo miedo a entrar en el mundo del f迆tbol, en su financiaci車n y sus conflictos televisivos, en la reestructuraci車n del deporte federativo o en la lucha contra el dopaje. Y el balance, estoy convencido, ser芍 altamente positivo.
Y una 迆ltima reflexi車n: en la lucha contra el dopaje no se defiende a la Patria, se defiende la limpieza del deporte y la salud de sus deportistas. Seguro que as赤 se entender芍 en el Foro 2014-AS de hoy.