Federer gana Roland Garros y firma su ansiado 'Grand Slam'

Tomás de Cos
El día amaneció feo y ventoso en París. Pero a Roger Federer, tan concentrado en su duelo con la historia, no le afectó. Disputaba su cuarta final consecutiva en la Philippe Chatrier. Por fin sin Nadal enfrente, pero contra el tenista más fino del torneo y verdugo del tetracampeón español.
“He estado tres veces en la final y no me he rendido... sabía que el día que Rafa Nadal no estuviera en la final, yo estaría ahí y ganaría. Siempre lo supe, siempre creí en ello y es exactamente lo que ha ocurrido. No estaba esperando eso, pero sí que creía en ello”, declaró el suizo tras su victoria.
Bendita cabezonería la suya. Y bendita regularidad. En su decimonovena final de un Grand Slam (en París alcanzó también la marca de Lendl) logró igualar en títulos (14) a su amigo Pete Sampras, conquistar por fin París y entrar en el selecto club de los que han conseguido ganar en alguna ocasión los cuatro torneos principales: Abierto de Australia (3), Roland Garros (1), Wimbledon (5) y US Open (5).
Su tenis ha ido de menos a más a lo largo del torneo. Probablemente nunca vimos tantas dudas en Roger en las rondas previas a la gran final. Lo pasó mal con Acasuso y sufrió lo que no está escrito frente a Haas y Del Potro. Fueron partidos en los que se dejó arrebatar la iniciativa en exceso, se mostró errático y se le vio lento. Duelos que sin embargo remontó por oficio, saber estar en la pista, inteligencia y repertorio de juego.
Otra cosa bien distinta fue la final, en la que salió enchufadísimo frente a un rival desconocido en su juego y al que pareció bloquearle el escenario, el momento y el duro y negativo balance (9-0) en sus enfrentamientos anteriores. Söderling no supo deshacerse de la presión y Federer, que lo zarandeó, por fin cabalgó a su antojo por la pista central de Roland Garros.
El suizo hizo bien todo aquello que domina y anuló a su rival de principio a fin con constantes variaciones en la velocidad y altura de sus tiros. Sirvió como antaño (16 aces, cuatro de ellos en el devastador tie break del segundo set), se movió muy bien, mandó en los puntos gracias a una posición dominante en la pista, encontró muchos ganadores con su derecha y se gustó con las dejadas. Confieso que me volvió a sorprender su inteligencia dentro de la cancha.
En definitiva, Federer aprovechó su descomunal talento para abusar de los limitados recursos de su rival, evitando estrellarse en el mismo muro en el que lo habían hecho antes Nadal, Davydenko y González. Jugar sin precauciones ante Söderling, con bolas altas y unas pelotas tan rápidas como las de esta edición, era casi un suicidio. Por eso el helvético le hizo jugar otro tenis, al que al sueco menos le gusta y en el que es mucho más torpe. Por eso ganó con facilidad por 6-1, 7-6 (1) y 6-4 y disfrutó de su día más grande en su reconciliación con París. No caben peros. Ni siquiera a la presencia de la lluvia.
Se reabre el debate
Por mucho que a unos nos parezca más cerrado que nunca, la pregunta vuelve a revolotear por las mentes de todos: ¿es Roger Federer el mejor tenista de la historia? Es difícil asegurarlo, por lo absurdo y tramposo que resulta tratar de comparar distintas épocas, pero cada vez parece más una evidencia. Aunque para gustos se hicieron los colores y todas las opiniones son libres y respetables. Y más dentro de este blog. De lo que no hay duda es de que el chico se ha quitado un gran peso de encima.
Él propio Federer no se moja y emplaza su balance al día que deje de empuñar la raqueta. “No sé si nunca sabremos quién ha sido el mejor de todos los tiempos, pero estoy orgulloso de estar ahí arriba, con los mejores. Es grande, es un sentimiento de privilegio. Pero mi carrera aún no ha terminado. Cuando me retire, entonces juzgaremos si lo hice bien, muy bien, regular...”
Los números le avalan
Al suizo las cifras le sitúan ya con gran merecimiento en el primer puesto de la lista de los mejores tenistas de la historia. Posee un balance de 14 victorias y 5 derrotas en finales de Grand Slam tras 40 participaciones, mejorando así el promedio de Sampras (14-4), que necesitó de 52 intentos.
Además, entre el primer título del chico pródigo de Basilea en Wimbledon y el cosechado en Roland Garros tan sólo han pasado siete años, 24 torneos de Grand Slam. Al gran Pete la hazaña le costó 13 años, 45 Grand Slams.
SUS FINALES DE GRAND SLAM
Torneo |
Rival |
Resultado |
2003 Wimbledon |
Mark Philippoussis |
Gan車?76 62 76 |
2004 Australian Open |
Marat Safin |
Gan車?76 64 62 |
2004 Wimbledon |
Andy Roddick |
Gan車?46 75 76 64 |
2004 US Open |
Lleyton Hewitt |
Gan車 60 76 60 |
2005 Wimbledon |
Andy Roddick |
Gan車 62 76 64 |
2005 US Open |
Andre Hag芍is |
Gan車 63 26 76 61 |
2006 Australian Open |
Marcos Baghdatis |
Gan車 57 75 60 62 |
2006 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?16 61 64 76 |
2006 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Gan車 60 76 67 63 |
2006 US Open |
Andy Roddick |
Gan車 62 46 75 61 |
2007 Australian Open |
Fernando Gonzalez |
Gan車 76 64 64 |
2007 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?63 46 63 64 |
2007 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Gan車 76 46 76 26 62 |
2007 US Open |
Novak Djokovic |
Gan車 76 76 64 |
2008 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?61 63 60 |
2008 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Perdi車?64 64 67 67 97 |
2008 US Open |
Andy Murray |
Gan車 62 75 62 |
2009?Roland Garros |
Robin Soderling |
Gan車 61 76 64 |
Torneo |
Rival |
Resultado |
2003 Wimbledon |
Mark Philippoussis |
Gan車?76 62 76 |
2004 Australian Open |
Marat Safin |
Gan車?76 64 62 |
2004 Wimbledon |
Andy Roddick |
Gan車?46 75 76 64 |
2004 US Open |
Lleyton Hewitt |
Gan車 60 76 60 |
2005 Wimbledon |
Andy Roddick |
Gan車 62 76 64 |
2005 US Open |
Andre Hag芍is |
Gan車 63 26 76 61 |
2006 Australian Open |
Marcos Baghdatis |
Gan車 57 75 60 62 |
2006 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?16 61 64 76 |
2006 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Gan車 60 76 67 63 |
2006 US Open |
Andy Roddick |
Gan車 62 46 75 61 |
2007 Australian Open |
Fernando Gonzalez |
Gan車 76 64 64 |
2007 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?63 46 63 64 |
2007 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Gan車 76 46 76 26 62 |
2007 US Open |
Novak Djokovic |
Gan車 76 76 64 |
2008 Roland Garros |
Rafael Nadal |
Perdi車?61 63 60 |
2008 Wimbledon |
Rafael Nadal |
Perdi車?64 64 67 67 97 |
2008 US Open |
Andy Murray |
Gan車 62 75 62 |
2009?Roland Garros |
Robin Soderling |
Gan車 61 76 64 |
? |
Finales G-P? |
1. Roger Federer (SUI) |
14-5 |
Pete Sampras (USA) |
14-4 |
3. Roy Emerson (AUS) |
12-3 |
4. Bjorn Borg (SWE) |
11-5 |
Rod Laver (AUS) |
11-6 |
6. Bill Tilden (USA) |
10-5 |
COMPARATIVA: FEDERER VS SAMPRAS
? |
Federer |
Sampras |
Edad al conseguir su Grand Slam No. 14 |
27 |
31 |
Cantidad de Grand Slam para lograr el No. 14 |
40 |
52 |
Per赤odo de tiempo para el t赤tulo No. 14 |
24?torneos Grand Slam?en 7 a?os |
45 torneos Grand |
R谷cord de Grand Slam: |
174-24 |
203-38 |
- Australian Open |
47-7 (3 T赤tulos) |
45-9 (2 T赤tulos) |
- Roland Garros |
39-10 (1 T赤tulos) |
24-13 (SF) |
- Wimbledon |
44-5 (5 T赤tulos) |
63-7 (7 T赤tulos) |
- US Open |
45-4 (5 T赤tulos) |
71-9 (5 T赤tulos) |
R谷cord?en su carrera? |
643-155 (80,5%) |
762-222 (77,4%) |
T赤tulos en su carrera? |
59 |
64 |
Semanas como?No. 1 |
237 |
286 |
Campe車n ATP World Tour |
4?veces |
6?veces |