Yamaha sigue el camino de Honda
Al igual que ocurri¨® con M¨¢rquez en el seno de HRC, ahora la marca de los diapasones tan solo est¨¢ siendo competitiva con un ¨²nico piloto: Quartararo.


No hace falta echar la vista demasiado atr¨¢s en el tiempo, para recuperar todas las cr¨ªticas que recibi¨® Honda en la labor de desarrollo que repercut¨ªa a la RC213V. La marca del ala dorada fue acusada de crear una moto pensada para M¨¢rquez hasta en el m¨¢s m¨ªnimo detalle y lo que podr¨ªa ser un problema, pas¨® de condicional a presente con la baja del ilerdense en 2020. HRC vivi¨® su ¨¦poca m¨¢s amarga en el Mundial, con una sequ¨ªa nunca antes vista de 21 grandes premios sin victoria que se traslad¨® hasta el curso siguiente y precisamente fue Marc, quien salv¨® a la marca japonesa para devolverla hasta lo m¨¢s alto.
Entonces el de Cervera consigui¨® hacerse de nuevo a una moto mucho m¨¢s compleja para su pilotaje a d¨ªa de hoy, y dentro de una marca en la que ninguno de sus cuatro pilotos (contando tambi¨¦n a Pol, ?lex M¨¢rquez y Nakagami) consiguen ser competitivos en la actualidad, el Mundial ya ha encontrado un relevo a esa ¨¦poca gloriosa pero frustrante que vivieron junto a Marc. Yamaha ha recogido el lastre que arrastr¨® Honda, lidiando en sus filas con un piloto competitivo que milita en la parrilla como vigente campe¨®n del mundo y l¨ªder del Mundial, para maquillar la realidad por la que atraviesa el resto de miembros de la estructura.
Quartararo es el l¨ªder indiscutible dentro de la marca de los diapasones. Desde Yamaha creyeron en ¨¦l y su despegue definitivo en el segundo curso junto a la estructura sat¨¦lite, termin¨® de convencer a los altos cargos de Iwata para salir a pelear el Mundial con el franc¨¦s. Fue dicho y hecho en junto a una marca que, pese a atravesar por un momento dulce gracias a El Diablo, entr¨® en una espiral negativa con el resto de monturas que se ha acentuado en la temporada actual. Los problemas de 2021 no fueron demasiado relevantes por las circunstancias. Valentino era incapaz de mantener el nivel que exig¨ªa la categor¨ªa reina en ese momento y una lesi¨®n apart¨® a Morbidelli, dejando una escena que promet¨ªa un salto de calidad para el nuevo a?o.
Sin embargo la realidad es bien diferente. M¨¢s all¨¢ de que la M1 se haya convertido en la montura que menos ha evolucionado durante el invierno, solo Quartararo es capaz de codear a la moto japonesa entre las primeras posiciones de una parrilla que atraviesa por su momento m¨¢s igualado de la historia. Todos los fabricantes aspiran a todo y sin embargo, la Yamaha solo es capaz de hacerlo con un piloto que no ha pedido nada extraordinario y simplemente se ha adaptado como un guante a la moto m¨¢s d¨®cil de toda la categor¨ªa. Algo que Morbidelli consigui¨® en su momento gan¨¢ndose el asiento oficial, pese a que ahora es incapaz de emular esa actuaci¨®n.
La baza del mercado
Lejos de culpar de manera directa a la f¨¢brica, el italiano prefiere hacer autocr¨ªtica. Morbidelli sabe que no est¨¢ "en condiciones de pedirle nada a Yamaha" y lo ¨²nico que reclama es "ayuda adicional para configurar la moto". "Cuando llegue al nivel de Fabio, podr¨¦ pedir algo", dice rotundo, sobre un rendimiento por debajo de las expectativas en el que la cifra de Quartararo en el casillero de puntos (102), triplica la de los otros tres pilotos en conjunto (33).
Es cierto que la firma japonesa tiene en sus filas a un rookie como Darryn Binder, pero sorprende que no hayan aprendido la lecci¨®n con Valentino al unir a Dovizioso en sus filas. Para el italiano, "Yamaha est¨¢ en una situaci¨®n muy similar a la de Marc y Honda durante los ¨²ltimos seis a?os" y por ahora solo les queda esperar y reaccionar antes de tiempo, en un mercado que a excepci¨®n de M¨¢rquez, deja todos los asientos libres para el pr¨®ximo curso. Y ah¨ª es donde Yamaha puede cambiar el patr¨®n.