La revoluci¨®n de Ducati tiene consecuencias
La f¨¢brica italiana fue pionera en la introducci¨®n de la aerodin¨¢mica en MotoGP y su desarrollo, hace ahora m¨¢s complicado parar la moto sin aire limpio.


Hace aproximadamente siete a?os que Ducati est¨¢ en boca de todos durante cada inicio de temporada. La f¨¢brica italiana se ha convertido en pionera a la hora de introducir mejoras en su moto y en lugar de acatar el reglamento t¨¦cnico de MotoGP, Dall¡¯Igna, director general de la escuder¨ªa, prefiri¨® buscar en las zonas grises peque?os resquicios que le diesen algo de ventaja respecto a sus rivales. El ingeniero de Borgo Panigale, que comenz¨® a sorprender en 2015 con la introducci¨®n de las alas en la Desmosedici, puso en relieve c¨®mo todav¨ªa exist¨ªan muchas posibilidades por explorar y las ha ido dando a conocer en la llegada de cada nuevo curso.
De las alas al 'holeshot', cada innovaci¨®n que han introducido desde Ducati no ha pasado desapercibida ya que en su mayor¨ªa han llegado acompa?ado de pol¨¦mica y recursos, que solo han conseguido modificar el planteamiento de la idea original de Dall¡¯Igna para encontrar su legalidad. Ocurri¨® con las aletas, prohibidas por ser elementos cortantes peligrosos para los pilotos, pero se reinventaron para ser aceptadas al presentarlas como elemento inm¨®vil en el carenado para evitar que el neum¨¢tico delantero se levantase en el momento de la aceleraci¨®n.
Pese a las protestas de todos los equipos excepto Ducati, posteriormente Honda, Yamaha y el resto fueron a rebufo y actualmente parece casi inconcebible un carenado sin estos elementos. Los m¨¢s conocidos son los alerones que se colocan en la parte delantera, pensados para que no intervengan de manera positiva ni negativa en las curvas, ejerciendo su funci¨®n ¨²nicamente en la aceleraci¨®n de la recta. La Desmosedici ha demostrado que cumplen con su misi¨®n, pues Zarco bati¨® en el FP4 de Qatar 2021 todos los registros alcanzando los 362,4 km/h con su montura, pero al mismo tiempo se puso sobre la mesa los contras de una progresi¨®n aerodin¨¢mica que aumenta el tiempo de frenada.
Condicionan el pilotaje
El incremento de fuerza de carga aerodin¨¢mica que se ha encontrado desafiando los reglamentos, dificulta la capacidad de frenado cuando la montura no rueda en aire limpio. En el mismo escenario que Zarco estableci¨® la velocidad punta m¨¢s alta de la historia, durante la carrera que disput¨® MotoGP esta misma temporada se pudo ver como M¨¢rquez alargaba la trayectoria en la entrada de la curva 1 y en gran medida, fue la aerodin¨¢mica aquello que condicion¨® el pilotaje y la trayectoria del ilerdense en esa zona del trazado.
Todos los elementos que han incorporado las monturas para ganar velocidad crean un efecto de absorci¨®n en la moto perseguidora que, cuando rueda demasiado pegada al piloto de delante, la aspira y presenta una resistencia mayor a la frenada de que la que obtiene un piloto rodando en solitario. Ah¨ª ¨²nicamente interviene la resistencia del aire y por lo tanto, existe mucha m¨¢s facilidad para parar la moto que frente a un rebufo, incrementa su dificultad dejando las t¨ªpicas 'coladas' que se han hecho habituales en las frenadas que se producen a final de recta.
Sin embargo, toda la ventaja que aportan estos elementos en t¨¦rminos de competitividad, convence a las marcas mucho m¨¢s que esas consecuencias que pueden ser lidiadas con el pilotaje, incluso a sabiendas del peso que han ganado las monturas con su incorporaci¨®n. Y aunque ahora la f¨¢brica de Borgo Panigale ha sufrido una nueva censura con la prohibici¨®n del 'holeshot' delantero en carrera, desde Bolonia han dejado claro que no dejar¨¢n de buscar novedades en una guerra aerodin¨¢mica que sigue revolucionando MotoGP