El plan de MotoGP
El Mundial rechaza las posibles cuarentenas que puedan imponer algunos pa¨ªses y fija en 19 el m¨ªnimo de grandes premios a celebrar durante este 2022.

La ¨²nica certeza que ha dejado la pandemia despu¨¦s de dos a?os, es que no hay certeza alguna. Variantes, enlaces entre olas y restricciones que no solo afectan a la vida cotidiana, sino que tambi¨¦n se trasladan hasta el ¨¢mbito deportivo. El virus no ha querido hacer distinciones y ha impuesto la supervivencia en todas las competiciones que van adaptando sus planes a un ritmo impredecible con el que han tenido que aprender a bailar. En el mundo del motor, de momento, se han salvado dos temporadas que parec¨ªan imposibles (especialmente durante la 2020), pero por tercer a?o consecutivo se enfrentan a una situaci¨®n familiar, para la que MotoGP ha marcado sus propias directrices a pesar de que tendr¨¢ que tener en cuenta las condiciones que se encuentre en los escenarios que tienen reservados para este curso.
Mientras que el paddock de la F¨®rmula 1 ha hecho obligatoria la vacunaci¨®n de todos sus integrantes, tal y como confirm¨® Stefano Domenicali, CEO del Mundial, tras el ¨²ltimo Consejo Mundial del Motor, desde MotoGP abogaron por dejar libertad hace un a?o cuando el Gobierno de Qatar ofreci¨® a Dorna un programa de vacunaci¨®n gratuito para todos sus miembros. Entonces las restricciones eran menos severas que las que muchos pa¨ªses han introducido en la actualidad y para muestra un bot¨®n. El n¨²mero 1 de la ATP, Novak Djokovic, se queda fuera del primer 'Grand Slam' del a?o en Melbourne y ni siquiera su condici¨®n de l¨ªder, le librar¨¢ de ausentarse tambi¨¦n en Roland Garros si no aterriza en territorio franc¨¦s con la pauta de vacunaci¨®n completa.
De partida la ¨²nica evidencia que deja la situaci¨®n del serbio, es que la cuarentena impuesta para los extranjeros que lleguen a Australia sin el certificado de vacunaci¨®n ser¨¢ inapelable.Y para esa postura la hoja de ruta establecida por Dorna no tendr¨¢ hueco en su calendario como resalt¨® su m¨¢ximo representante, Carmelo Ezpeleta, en EFE: "Si nos dicen que tenemos que estar catorce d¨ªas de cuarentena la respuesta es clara, ?no, no voy! Ese es l¨ªmite". La visita de MotoGP a territorio australiano est¨¢ marcada para el 16 de octubre y aunque todav¨ªa resta m¨¢s de medio a?o para que llegue ese momento, la "l¨ªnea roja¡¤ es inamovible y sirve como precedente para todos los pa¨ªses con restricciones que anteceden al GP de Australia.
'El Plan'
La idea de la organizaci¨®n es cumplir, como m¨ªnimo, con un total de 19 grandes premios durante la temporada que llega. A lo largo de 2021 se completaron 18 carreras, con cuatro repitiendo escenario, y la cifra estimada para este a?o es un objetivo tan realista como ambicioso, puesto a que de partida el calendario tiene marcados un total de 21 fines de semana, "porque hay que respetar los contratos firmados, pero puede ser que caiga alguno¡±. La prioridad de de Dorna es recuperar poco a poco una normalidad que se va introduciendo con una mayor presencia de personal en el paddock, aunque el aforo nunca volver¨¢ a ser el mismo que antes de la pandemia por razones ajenas al virus.
Ezpeleta justifica esta decisi¨®n equiparando la trastienda del Mundial con el f¨²tbol: "Es como meterse en el vestuario de un equipo". Y ni siquiera el deporte de masas se libra de las restricciones. Francia obligar¨¢ a que Madrid y Chelsea est¨¦n vacunados para poder jugar la Champions en su territorio y mientras que algunos no tendr¨¢n m¨¢s remedio que cumplir con las exigencias que marque cada pa¨ªs, desde MotoGP quieren su propio plan. Con la visita en el horizonte a 16 pa¨ªses y 4 continentes diferentes, no pretenden sucumbir las presiones. Aceptar restricciones har¨ªa inviable por organizaci¨®n y tiempo el desarrollo normal de la temporada, y el show debe continuar para dar la bienvenida a una nueva normalidad, que se est¨¢ haciendo de rogar.