"Tard¨¦ un d¨ªa en entender la tragedia de Monza 73 con las muertes de Pasolini y Saarinen¡±
Hoy, 20 de mayo, se cumplen 47 a?os de la tragedia y el 15 veces campe¨®n del mundo recuerda en AS c¨®mo fue aqu¨¦l episodio negro para el motociclismo.


Hoy, 20 de mayo, se cumplen 47 a?os de la tragedia de Monza 73. Tuvo lugar al poco de darse la salida en la carrera de 250cc del GP de las Naciones, en el curvone tras la recta de meta, donde se fueron al suelo catorce pilotos con el fatal resultado de las muertes de Renzo Pasolini y Jarno Saarinen, que fueron los primeros en caer. Giacomo Agostini no estaba presente en esa carrera, porque ¨¦l acababa de ganar la prueba de 350cc y estaba celebrando su victoria en la casita que ten¨ªa el conde Agusta en el propio circuito y que abr¨ªa para que sus campeones se relajaran. El ya entonces 12 veces campe¨®n del mundo celebraba con moderaci¨®n, porque a¨²n le quedaba por delante la prueba de 500cc, y enseguida se dio cuenta de que algo grave hab¨ªa pasado en la pista por la ausencia de ruido...
En aquella ¨¦poca, las carreras se iniciaban con motor parado y con el piloto empujando la moto. Braun sali¨® el primero y tras ¨¦l lo hicieron Pasolini, Saarinen, Kanaya y Lega. Al primero de esos cuatro se le grip¨® su Harley-Davidson y el finland¨¦s volador, que iba a su rueda, no pudo evitar el impacto con ¨¦l, rodando a fondo, a algo m¨¢s de 200 por hora. Ambos cayeron con violencia, golpearon contra las protecciones y sus motos rebotaron de un lado a otro de la pista, lo que hizo que se cayeran muchos de los pilotos que ven¨ªan detr¨¢s. La imagen fue a¨²n m¨¢s dantesca cuando se incendiaron varias motos por la gasolina derramada, lo que provoc¨® que tambi¨¦n se incendiaran algunas balas de paja colocadas delante del guardarra¨ªl exterior. Pasolini y Saarinen murieron en el acto. Villa, Jansson, Mortimer, Kanaya y Giansanti sufrieron heridas importantes. El espa?ol V¨ªctor Palomo tambi¨¦n se vio implicado, sufriendo una lesi¨®n en un pie y volviendo al box de paquete en la moto de Mick Grant.
El testimonio de Agostini 47 a?os despu¨¦s pone la piel de gallina: "Lo recuerdo como un d¨ªa muy, muy, muy triste, por un accidente en que se ve¨ªan las motos y los cuerpos por la tierra, porque se cayeron muchos. Afortunadamente no murieron todos, pero lo hicieron dos y varios se hicieron da?o. Pasolini y Saarinen estaban muertos en la tierra y las fotos que se sacaron nos impresionaron una barbaridad".
El 15 veces campe¨®n del mundo (8 de 500cc y 7 de 350cc) contin¨²a recordando para AS este episodio negro: "Fui consciente de la tragedia un d¨ªa despu¨¦s, porque en el momento est¨¢bamos todos en shock. Ve¨ªa pasar a las ambulancias y a la gente diciendo que hab¨ªan muerto Pasolini y Saarinen. Yo dec¨ªa que era imposible que se hubieran muerto dos campeones como ellos al mismo tiempo. Fue muy duro y tard¨¦ un d¨ªa en entender la tragedia de Monza 73 con las muertes de Pasolini y Saarinen. Viendo los peri¨®dicos y la televisi¨®n al d¨ªa siguiente fue cuando me di cuenta de verdad de lo que hab¨ªa pasado".
Ago no tuvo que volver a salir aquel d¨ªa a pista, porque se cancelaron las dos carreras que quedaban, la fat¨ªdica de dos y medio y la del medio litro en la que ¨¦l deb¨ªa salir. Pasadas casi cinco d¨¦cadas, no olvida c¨®mo vivi¨® ¨¦l esa tragedia: "Yo estaba en una casita que el conde Agusta ten¨ªa all¨ª para que nos relaj¨¢ramos, donde se com¨ªa y beb¨ªa bien. Hab¨ªa ganado la carrera de 350cc y brindaban por ello, pero yo s¨®lo beb¨ªa un poco de agua porque luego ten¨ªa la de 500cc. Estaba en un momento de relax cuando sent¨ª que la carrera de 250cc empezaba, porque tras el silencio de la salida, donde empujaban las motos, ven¨ªa el rugido de todas las motos. Sin embargo, al minuto ya no sent¨ªa nada. La gente all¨ª hablaba y re¨ªa porque estaban contentos, festejando mi victoria de 350cc, pero yo me di cuenta enseguida de que algo estaba pasando, porque no hab¨ªa ruido. No se o¨ªan a las 30 ¨® 35 motos que se ten¨ªan que o¨ªr y a los 30 segundos comenz¨® el ruido de las ambulancias. Ah¨ª ya supimos que hab¨ªa pasado lo que hab¨ªa pasado".
Pocos mejor que Agostini para contar qui¨¦nes eran y lo que supon¨ªan las figuras de Saarinen y Pasolini en el motociclismo de la ¨¦poca. El 'finland¨¦s volador' ya hab¨ªa ganado el t¨ªtulo del cuarto de litro en 1972 y en 1973 estaba liderando las categor¨ªas de 500cc y 250cc. Estaba llamado a destronar al mito italiano como el referente de las motos y le reconoce toda su val¨ªa: "Saarinen era muy r¨¢pido y ten¨ªa un coraje incre¨ªble. Siempre iba al 110% en carrera, ya fuera en pruebas del Mundial o en otras menos importantes. Recuerdo una vez en Inglaterra, en una prueba internacional que no era del campeonato del mundo, verle salirse de la curva y sacar el pie por la tierra para volver al asfalto. Yo le pregunt¨¦ que por qu¨¦ tomaba un riesgo as¨ª de grande en una carrera que no era tan importante, y la raz¨®n era que su coraje le llevaba a tomar siempre riesgos".
Sobre la relaci¨®n entre ambos, el piloto con m¨¢s t¨ªtulos de la historia asegura que "era normal", y a?ade: "Nos estim¨¢bamos y no tuve con ¨¦l ning¨²n tipo de discusi¨®n. Era una relaci¨®n muy deportiva y creo que era un piloto que iba a ganar m¨¢s mundiales, seguro. Adem¨¢s, ten¨ªa la ventaja de que ¨¦l era muy t¨¦cnico y ¨¦l mismo se preparaba su moto, que era muy r¨¢pida". Y tanto que sab¨ªa preparar la Yamaha, como que era ingeniero, as¨ª que adem¨¢s de probador de la f¨¢brica de los diapasones era el piloto m¨¢s r¨¢pido en pista y un gran t¨¦cnico.
Respecto a Pasolini, al campeon¨ªsimo se le nota a¨²n m¨¢s emocionado al recordarle, por todo lo que supuso para ¨¦l: "Pasolini fue mi primer rival y fue muy importante para ¨¦l. Muchas veces corr¨ª en la zona de la Romagna, donde ¨¦l habitaba, y siempre hab¨ªa mucho p¨²blico que quer¨ªa que ganara ¨¦l. El p¨²blico estaba loco por Pasolini, porque yo era lombardo y corr¨ªa en su casa. Muchos quer¨ªan ver la batalla entre el de la Romagna y el de la Lombardia. Yo corr¨ªa mucho all¨ª y eso era hacerlo fuera de casa, como en un partido de f¨²tbol. ?l ten¨ªa muchos fans que despu¨¦s de dos o tres a?os tambi¨¦n comprendieron que Agostini era r¨¢pido y bueno, convirti¨¦ndose en fans m¨ªos tambi¨¦n. Pasolini me ayud¨® mucho a hacerme grande, porque esa rivalidad cre¨® mucho entusiasmo".
La tragedia de Monza 73 no fue la primera ni la ¨²ltima que se vivi¨® en el Mundial de motos, pero s¨ª una de las m¨¢s recordadas.