El GP de Francia se cancela, pero la F¨®rmula 1 anuncia las bases de su calendario para 2020
No habr¨¢ carrera en Paul Ricard, aunque Liberty cree que podr¨¢ correr en Europa de julio a septiembre y en Asia, Am¨¦rica y el Golfo hasta diciembre.


El GP de Francia comunic¨® este lunes su cancelaci¨®n, no aplazamiento, para la edici¨®n de 2020. No habr¨¢ carrera en Paul Ricard, confirma la organizaci¨®n del evento a ra¨ªz de "las declaraciones del presidente (Macron) prohibiendo los eventos multitudinarios hasta finales de julio y manteniendo el cierre del Espacio Schengen hasta nueva orden". "Ya pensamos en 202", dice Eric Boullier, el m¨¢ximo responsable del promotor. El importe de las entradas se devolver¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
Este anuncio coincidi¨® con el de Silverstone, que confirma a sus aficionados que no habr¨¢ fans en las gradas del GP de Gran Breta?a (originalmente el 19 de julio) si es que la carrera sigue adelante. No obstante, no suspenden su prueba. Y es que el plan m¨¢s optimista de la F1 es empezar la temporada en Austria y proseguir en Inglaterra con varias carreras en ambos trazados despu¨¦s de que se suspendan o anulen hasta diez grandes premios. El problema es que, hoy por hoy, las mismas condiciones que obligan a desechar el GP de Francia est¨¢n vigentes en el resto de pa¨ªses.
Chase Carey, CEO de la F¨®rmula 1, arroja algo de luz en un comunicado oficial publicado ayer: "Aunque se ha anunciado que Francia no se celebrar¨¢, estamos cada vez m¨¢s confiados con el progreso de nuestros planes para empezar la temporada en verano. Nuestro objetivo es comenzar en Europa durante julio, agosto y primeros de septiembre, con la primera carrera celebr¨¢ndose en Austria entre el 3 y el 5 de julio. Durante septiembre, octubre y noviembre competir¨ªamos en Eurasia, Asia y las Am¨¦ricas, finalizando la temporada en el Golfo en diciembre sumando Bahr¨¦in al tradicional final de Abu Dhabi. Entre 15 y 18 carreras, publicaremos el calendario finalizado tan pronto como podamos".

El norteamericano espera "que las primeras carreras sean sin aficionados, pero esperamosque que haya fans conforme avancemos en el calendario. Aun debemos trabajar muchos problemas como el procedimiento con los equipos y otros socios para entrar y operar en cada pa¨ªs. La salud y seguridad seguir¨¢ siendo nuestra prioridad n¨²mero uno y s¨®lo iremos hacia adelante si tenemos procedimientos fiables para encarar todos los riesgos y posibles problemas¡±. Adem¨¢s, confirma que mientras trabajan en salvar 2020, trabajan ¡°duro con la FIA y los equipos para reforzar el futuro a largo plazo de la F¨®rmula 1". Pronto presentar¨¢n un nuevo techo de gasto para 2021 en adelante que rebajar¨¢ los 160 millones de euros originales.