En Suzuki no hay sitio para Rossi
"Si Valentino me llamara y me pidiera un lugar para terminar su carrera, le dir¨ªa que no tenemos un lugar en este momento", asegura Davide Brivio.

El Gran Premio de Italia 2020. La prueba de Mugello era la cita que hab¨ªa escogido Valentino Rossi dentro del calendario del Mundial de MotoGP 2020 para anunciar si iba a continuar buscando esa ansiada d¨¦cima corona m¨¢s all¨¢ del 31 de diciembre de 2020 o el Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2020 ser¨ªa su ¨²ltima cita como piloto profesional.
Una ardua decisi¨®n que 'Il Dottore' se ha visto obligado a posponer debido a la crisis del coronavirus, ya que necesita correr algunas carreras a lomos de la YZR-M1 para valorar su competitividad y rendimiento. Una moto que parece ser la opci¨®n m¨¢s l¨®gica en caso de que Valentino decida prolongar su estancia en la clase reina, aunque Rossi deber¨ªa hacerlo englobado dentro de la estructura del Petronas Yamaha STR ya que Fabio Quartararo ser¨¢ el nuevo compa?ero de Maverick Vi?ales en Yamaha a partir del pr¨®ximo a?o, si bien hasta la fecha s¨®lo Suzuki ha confirmado que no disponen de una montura para el de Urbino.
"La elecci¨®n de Yamaha es clara, pueden permitirse esperar pacientemente a Valentino. El equipo oficial est¨¢ en su lugar, est¨¢n manteniendo el espacio libre en el equipo de Petronas. Si Valentino me llamara y le pidiera a Suzuki un lugar para terminar su carrera, dir¨ªa que no tenemos un lugar en este momento. Nuestra estrategia es continuar con Joan Mir y ?lex Rins", asegura Davide Brivio en 'Paddock-GP'.
Brivio, que se comunica de manera telem¨¢tica todos los d¨ªas con la f¨¢brica de Hamamatsu desde su residencia en Italia, aplaude en 'Motorsport-Total' la resoluci¨®n que ha tomado la FIM de congelar los motores y carenados de forma remota y digital: "En Jap¨®n la situaci¨®n es bastante tranquila. La vida en las empresas japonesas parece ser bastante regular. Despu¨¦s de una fase inicial en la que fueron la segunda naci¨®n m¨¢s infectada tras China y fue un poco problem¨¢tico, ahora parecen tener todo bajo control. Creo que la decisi¨®n de la homologaci¨®n es correcta, tambi¨¦n porque elimina las sospechas e ilusiones del tipo: 'Las compa?¨ªas japonesas contin¨²an trabajando, otras no'. Nadie est¨¢ trabajando en mejorar el motor o carenado, as¨ª que todos estamos en la misma situaci¨®n. De hecho, ya hemos enviado toda la informaci¨®n a la FIM. Hemos confirmado nuestro paquete aerodin¨¢mico y hemos congelado el motor que usamos en el test de Qatar".
Sin embargo, el director general de Suzuki no niega que los t¨¦cnicos de la prefectura de Shizuoka est¨¢n aprovechando este tiempo extra para integrar el sistema holeshot en la GSX-RR 2020 de ?lex Rins y Joan Mir: "El holeshot es un elemento en el que estamos trabajando, pero su integracion ahora es m¨¢s complicada porque no hemos tenido la primera carrera y nos falta informaci¨®n. El paquete con el que completamos las pruebas estaba bien, as¨ª que creemos que estamos listos para afrontar las primeras carreras, verificar cu¨¢les son nuestros problemas y trabajar en ellos. Pero a¨²n debemos esperar".
Cabe recordar que esta innovaci¨®n t¨¦cnica hab¨ªa la gran atracci¨®n del test de Sepang y Qatar 2020. Todo el paddock de la clase reina hablaba del dispositivo Holeshot o 'Bot¨®n m¨¢gico' que Ducati hab¨ªa incorporado la temporada pasada que levantando manualmente una palomilla antes de que se apague por completo el sem¨¢foro de la recta de meta, pestillo cuyo bloqueo se suelta autom¨¢ticamente al recibir la energ¨ªa generada en la frenada de la primera curva, volviendo la moto a su equilibrio habitual, permite bajar el centro de gravedad, reduciendo de esta forma la transferencia de carga y el efecto anti-wheelie (caballitos) durante una salida.