?Por qu¨¦ la F¨®rmula 1 no cancela sus grandes premios?
El canon de organizaci¨®n pesa y Australia no impone restricciones a italianos. Bahr¨¦in y Vietnam s¨ª, pero se esperan facilidades al personal de Ferrari o Alpha Tauri.

El impacto del coronavirus en el deporte mundial se traduce en suspensiones, aplazamientos y cancelaciones para todas las especialidades. Al motor le salpica con fuerza por lo variado de sus calendarios en MotoGP (Qatar y Tailandia), Superbike (Qatar), F¨®rmula E (China, Roma y probablemente Corea) o S¨²per F¨®rmula (Suzuka). La F¨®rmula 1 r¨¢pidamente anunci¨® el aplazamiento sin fecha del GP de China, que deb¨ªa disputarse el 19 de abril en Shangh¨¢i. Los organizadores buscan un hueco en el calendario a final de a?o que no existe.
Sorprende que mientras otros deportes han detenido competiciones sin miramientos (incluso en Estados Unidos se ha suspendido el Masters de tenis de Indian Wells), el ¡®Gran Circo¡¯ sigue en marcha, preparando su carpa en destinos tan ex¨®ticos como Melbourne, Bahr¨¦in o Vietnam antes de aterrizar en Europa a partir de mayo. La carrera ¨¢rabe (22 de marzo) se disputar¨¢ a puerta cerrada y por ahora no llegan malas noticias de Han¨®i, que tras una millonaria inversi¨®n espera acoger el primer gran premio de su historia el 5 de abril en un circuito urbano. Hubo rumores en pretemporada y se explor¨® un un calendario que abriese el curso en Zandvoort obviando los primeros desplazamientos como precauci¨®n por el virus, pero tanto los promotores como Liberty optaron por seguir adelante.
?Por qu¨¦ es tan dif¨ªcil suspender un gran premio? Hay razones econ¨®micas. La F1 impone un canon que ronda los 30 millones de euros por gran premio y que debe abonar el organizador antes de su celebraci¨®n. No todos los eventos pagan lo mismo: el canon de M¨®naco, por ejemplo, es de 5 millones de euros. Australia, Bahr¨¦in, Vietnam o incluso China ya han hecho esa transferencia y habr¨ªa que ir a la letra peque?a de los contratos para confirmar si la suspensi¨®n por coronavirus exime al promotor de pagar su canon, todo indica que no, y las reclamaciones podr¨ªan desembocar en largos procesos judiciales que nadie desea, m¨¢s cuando dentro de un a?o hay que organizar el mismo gran premio. Ser¨ªa diferente si la decisi¨®n de cancelar la tomasen FIA o Liberty, algo que por ahora no ha sucedido.
En cuanto a las restricciones en fronteras, Australia no proh¨ªbe la entrada a italianos, si bien los considera poblaci¨®n de riesgo y planea ex¨¢menes m¨¦dicos en los aeropuertos. En el estado de Victoria no se ha superado la decena de casos de coronavirus. Bahr¨¦in (80 casos en el pa¨ªs) o Vietnam (18 casos) s¨ª fuerzan aislamientos de 14 d¨ªas para quien proceda de China, Corea, Ir¨¢n o Italia, pero los ¨¢rabes ya han solicitado informaci¨®n a trav¨¦s de la FIA a los viajeros, caso por caso, a la hora de aprobar visados y se entiende que no pondr¨¢n dificultades a los integrantes de equipos como Ferrari, Alpha Tauri o Pirelli. En cuanto a Han¨®i, a¨²n hay semanas por delante y pueden modificarse esta serie de pr¨¢cticas. Las cifras oficiales de estos pa¨ªses, en cualquier caso, son inferiores a las Inglaterra, Francia o Espa?a.
Desde el 19 de febrero, las acciones de la F1 (FWONK) que cotizan en el ¨ªndice NasdaqGS norteamericano han ca¨ªdo de 47 a 35 d¨®lares por acci¨®n, un 26%, en medio de las incertidumbres por un calendario que afrontar¨¢ m¨¢s complicaciones, incluso en Europa. El campeonato ha apostado por la normalidad a partir de Australia. El primer problema es que eso es imposible en un escenario que incluye cancelaciones de vuelos a ¨²ltima hora que ponen en peligro la enorme log¨ªstica que rodea a cualquier gran premio. Aunque el mayor riesgo ahora es que aparezca alg¨²n caso de coronavirus en el inmenso paddock, con m¨¢s de 2.500 personas de todas las nacionalidades sumando personal de equipos, organizaci¨®n y prensa.