El motor de Marga Torres
La ingeniera espa?ola es responsable de la unidad de potencia de Hamilton en Mercedes. De la Polit¨¦cnica de Madrid al podio del Mundial de F1.

En sus ratos libres, que son muy pocos a lo largo del a?o, Marga Torres perfecciona su t¨¦cnica al viol¨ªn. El resto del tiempo lo dedica a afinar una de las m¨¢quinas m¨¢s complejas que jam¨¢s ha conocido el deporte de la tecnolog¨ªa: la unidad de potencia h¨ªbrida de Mercedes en el Mundial de F¨®rmula 1. Desde la temporada pasada, esta ingeniera madrile?a de 34 a?os es la responsable del motor del monoplaza de Lewis Hamilton, vigente campe¨®n del mundo.
"Me aseguro de que todo funciona correctamente en t¨¦rminos de fiabilidad mientras extraemos las m¨¢ximas prestaciones posibles", explica Marga en una conversaci¨®n con AS: "Durante una sesi¨®n de pista estoy siguiendo los datos, temperaturas, presiones... creo que llegan cerca de mil par¨¢metros en directo, aunque en mi caso s¨®lo presto atenci¨®n a aquellos que est¨¢n directamente relacionados con el motor, la bater¨ªa, motores el¨¦ctricos o el turbo".
"La F¨®rmula 1 es complicada porque el coche es complejo y muy importante, pero sigue siendo un deporte de pilotos como siempre"
Se refiere, entre otras piezas, a los c¨¦lebres MGU-K o MGU-H que generan energ¨ªa el¨¦ctrica a partir de las frenadas y el calor, respectivamente, y que configuran la generaci¨®n de propulsores m¨¢s eficiente de la historia del Gran Circo. "A m¨ª, como ingeniera, este es el motor que me resulta m¨¢s interesante t¨¦cnicamente, porque es el m¨¢s complicado. Todo est¨¢ interconectado y se basa en la eficiencia, en optimizar lo que tienes. Puede haber un problema en un sistema cuya causa est¨¦ en otro anterior. No es como el V8, que tiene su encanto por el sonido pero cuenta con un motor y ya est¨¢". Lo dice antes de aclarar que la F1, a pesar de todo, no es un deporte de ingenieros: "Es un deporte complicado, pero es un deporte de pilotos, como siempre. El coche es importante por su complejidad, pero quien debe comprenderlo a fondo al final es el piloto". Aunque a Hamilton, como al resto de los h¨¦roes de la parrilla, les llega un mensaje muy resumido comparado con lo que se comenta en el box: "Se simplifica lo que debe saber para ir m¨¢s r¨¢pido. No se le cuenta todo lo que hacemos por detr¨¢s".
Cuando acaba el fin de semana regresa a la f¨¢brica, en Brixworth (Gran Breta?a), donde se construyen las unidades de potencia de Mercedes. "All¨ª se analizan los datos y se buscan ¨¢reas de mejora", cuenta. En su caso, lleva siete a?os en la divisi¨®n de motores de la firma alemana: "Empec¨¦ en las escuder¨ªas clientes. Lotus, Manor, Williams y luego Mercedes". Esta ser¨¢ su tercera temporada en el equipo oficial, el campe¨®n del mundo. Entre los mejores recuerdos est¨¢, sin duda, el pasado 9 de junio, cuando subi¨® al podio para recoger el trofeo de constructores en el GP de Canad¨¢ con Hamilton, Vettel y Leclerc: "Una experiencia incre¨ªble".
Marga Torres estudi¨® Ingenier¨ªa Industrial en la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid. Despu¨¦s se march¨® de Erasmus a Par¨ªs, y se form¨® en una "escuela especializada en autom¨®viles y aeron¨¢utica", la Estaca. Que las carreras sean su profesi¨®n no es m¨¢s que una consecuencia: "En la universidad era comisaria y delegada t¨¦cnica de los rallys de tierra en la RFEdA. En vez de irme de fiesta, pasaba los fines de semana en las carreras. Me fui a Francia porque en Espa?a no hay mucho orientado a la competici¨®n. Entonces me cogieron en Renault Sport Technology y de ah¨ª pas¨¦ a Renault F1, siempre en motores".
"Cuando estaba en la universidad era comisaria de la RFEdA en rallys. En vez de irme de fiesta, pasaba los fines de semana en las carreras"