Alemania est¨¢ fuera en 2020, Espa?a y M¨¦xico no tanto
Hockenheim: del ¡®show¡¯ bajo la lluvia al ostracismo en 2020. Vettel lo lamenta: "Mejor divertir a la gente que correr frente a gradas vac¨ªas".

El circuito de Hockenheim no tiene contrato para la pr¨®xima temporada de F¨®rmula 1. A principios de siglo en el pa¨ªs germano contaban con dos carreras, porque Nurburgring acogi¨® el GP de Europa antes de alternarse con el trazado de la bota los grandes premios locales, pero ya en los ¨²ltimos a?os ha sido baja y la pista del sur de Alemania no tiene capacidad para retener al 'Gran Circo' si no es con el apoyo de Mercedes, que para este a?o salv¨® la papeleta con un patrocinio asumiendo todas las p¨¦rdidas.
El director del circuito, Georg Seiler, se jubila tras el evento, y ahora parece muy complicado que haya un cambio de rumbo, a pesar de que la carrera fuese un ¨¦xito con lluvia, igual que en 2018, y hubiese cerca de 70.000 aficionados el domingo y unos 150.000 durante todo el fin de semana. Lo lamenta, sobre todo, Sebastian Vettel, que promete sondear a personas influyentes para intentar arreglar esta situaci¨®n: "Conozco bien a la gente de aqu¨ª y ya lo he dicho antes, ponen mucho esfuerzo y pasi¨®n para que tengamos aqu¨ª el gran premio. Es un gran espect¨¢culo y no ganan dinero, de hecho lo pierden y gracias a Mercedes se pudo mantener. No s¨¦ c¨®mo es la negociaci¨®n para el a?o que viene o cu¨¢nto dinero hace falta. El problema es que Alemania no quiere pagar nada, el gobierno no quiere apoyar al contrario que en otros sitios a los que vamos".
El tetracampe¨®n alem¨¢n lamenta que en unos calendarios tan ampliados, con m¨¢s de media docena de carreras que hace dos d¨¦cadas, no haya sitio para algunos circuitos cl¨¢sicos: "El negocio funciona seg¨²n lo que pague la gente, con eso se consigue un gran premio. Es importante que no perdamos carreras como esta, independientemente de lo que se paga. No tendr¨ªa sentido perder a pa¨ªses grandes con carreras de siempre. Alemania. Tambi¨¦n llevamos mucho tiempo yendo a Espa?a. Creo que ser¨ªa equivocado, pero yo no decido, la gente quiere hacer beneficio. Quiz¨¢s algunos tendr¨ªan que pagar menos que otros porque es importante llevar el deporte a donde hay pasi¨®n por este deporte. Pa¨ªses como Alemania, Reino Unido, son ic¨®nicos. Mejor divertir a mucha gente a correr frente a gradas vac¨ªas, aunque est¨¦n equipadas con los mejores asientos no hay nadie sentado".
En 2020 el objetivo es mantener las 21 carreras y, si entran Vietnam y Holanda, deben salir otro par. Entre Espa?a, Alemania y M¨¦xico estar¨ªan esas dos bajas y la de Hockenheim parec¨ªa segura antes del fin de semana. Montmel¨® ha mejorado sus circunstancias con el apoyo de la Generalitat para renovar un a?o y la F1 agradece el gesto, y el Hermanos Rodr¨ªguez habr¨ªa encontrado financiaci¨®n privada para su continuidad. ?Se quedar¨¢n los dos? Es muy posible. En Liberty reconocen que hay ciertos riesgos incorporando dos circuitos nuevos (en Zandvoort hace falta una reinversi¨®n importante) que quieren su carrera para el primer tercio de la temporada. Si no llegan, habr¨¢ que ocupar ese vac¨ªo y Barcelona puede servir de comod¨ªn. Y si llegan, se puede plantear un calendario con 22 carreras que tendr¨ªan que aprobar cuatro equipos en funci¨®n del despliegue log¨ªstico que supongan.