Steve McQueen, el mejor embajador de las motos Triumph
Tras el ¨¦xito del film ¡®la gran evasi¨®n¡¯ en 1963, la imagen del actor qued¨® ligada para siempre a la legendaria marca brit¨¢nica de motos.

Terrence Stephen McQueen (Indiana, 1930-Ciudad Ju¨¢rez, 1980) fue una de las estrellas m¨¢s importantes del Hollywood de la d¨¦cada de los sesenta, llegando incluso a ser el actor mejor pagado en su ¨¦poca. Un artista de fuerte car¨¢cter marcado por el traum¨¢tico abandono de su madre, a la que apenas conoci¨®, y que encontr¨® en la interpretaci¨®n su mejor v¨ªa de escape.
En paralelo a las artes dram¨¢ticas, McQueen siempre hizo gala de una gran afici¨®n por el mundo del motor y la velocidad. Las motos fueron su pasi¨®n, y quienes le conocieron afirmaban que ten¨ªa grandes dotes para el pilotaje. La marca brit¨¢nica Triumph era su predilecta, algo que demostr¨® durante el rodaje de la pel¨ªcula ¡®La gran evasi¨®n¡¯, una excepcional historia basada un hecho real ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.
Descontento por su escasa aportaci¨®n dentro de un reparto coral repleto de estrellas como James Gardner o Richard Attenborough, el joven actor exigi¨® al director John Sturges modificaciones en el guion. Una de las secuencias no contempladas inicialmente en el libreto era la famosa persecuci¨®n en moto que se desarrolla en el punto ¨¢lgido del metraje, una escena que planific¨® el propio actor y que m¨¢s de cincuenta a?os despu¨¦s sigue siendo recordada por su mod¨¦lico sentido del ritmo. En ella, el capit¨¢n Virgil Hilts, rol encarnado por McQueen, era perseguido por decenas de soldados alemanes m¨¢s all¨¢ del campo de concentraci¨®n del que hab¨ªa huido, una situaci¨®n que, a diferencia de otras narradas en la pel¨ªcula, nunca lleg¨® a producirse en la vida real. A riesgo de lesionarse, y para espanto de los productores, el propio actor quiso pilotar la moto en todos los planos, excepto en el famoso salto a la alambrada, que ejecut¨® su amigo Bud Ekins. La aseguradora de McQueen le hab¨ªa prohibido rotundamente realizar esta peligrosa acrobacia, que implicaba elevarse a una altura de 3,6 m con un modelo de Triumph modificado. Pocos saben que, tras el rodaje y sin c¨¢maras ni miembros del equipo presentes, varios actores del elenco, entre los que se encontraban Charles Bronson, James Coburn y el propio Steve, emularon con desigual fortuna el vuelo de Ekins.
Tras el estreno en 1963 de ¡®La gran evasi¨®n¡¯, Steve McQueen se consagr¨® definitivamente en Hollywood y su imagen a lomos de la Triumph TR6 Trophy le transform¨® instant¨¢neamente en un icono de la cultura popular norteamericana. Su prematura muerte a los 50 a?os, a causa de un c¨¢ncer, engrandeci¨® el mito.
El gr¨¢fico superior refleja la vinculaci¨®n del actor con el mundo del pilotaje profesional, as¨ª como los detalles t¨¦cnicos de la moto original, que hoy est¨¢ expuesta en el Triumph Visitor Experience, un museo inaugurado en 2017, ubicado en Hackley, a dos horas de Londres.