Alonso, la ¨²ltima carrera del bicampe¨®n espa?ol
El asturiano se despide de la F1, de momento, despu¨¦s de 17 a?os con dos t¨ªtulos y tras pilotar para Minardi, Renault, Ferrari y McLaren.

"?Vete a d¨®nde? ?Me voy a casa, me meto en la cocina, hago el desayuno, me siento en el sof¨¢ a ver la carrera?". Fernando Alonso, a principios del pasado a?o en una entrevista con AS. Este a?o, en la primera que ofreci¨® a un medio en todo el mundo dec¨ªa esto: "Solo tengo se?ales a¨²n de que me gusta lo que hago, de que me divierto y el d¨ªa que no tenga esas se?ales ser¨¢ el momento de dejarlo". Y ese momento ha llegado, este fin de semana el ¨²nico piloto espa?ol que ha logrado ganar en F¨®rmula 1 deja este deporte. Lo hace a su manera, con ruido de fondo y con la sospecha confirmada por sus parte de que puede volver. Seg¨²n nuestras informaciones lo har¨¢ probablemente en 2020, pero trat¨¢ndose de este deportista tan especial en tantas cosas a¨²n todo est¨¢ por ver y por pasar. Ahora se va con 311 grandes premios, 22 poles y 32 victorias, 97 podios¡ hombre de domingos.
Sea como fuere, entre el sof¨¢, la posible soluci¨®n a una etapa que ha sido mucho peor de lo que esperaba y las se?ales evidentes de que ya no se divierte, el final de Alonso en la F1 ha llegado. Y lo hace en un circuito en el que tuvo lugar uno de esos momentos que cambiaron su historia para siempre. Abu Dhabi. All¨ª, en 2010 ten¨ªa que haber ganado su tercer t¨ªtulo, el que hubiera sido el primero en su primer a?o con Ferrari. Pero no pudo ser, entre la estrategia de aquel equipo que tampoco fue lo que promet¨ªa, un ruso que lleg¨® con la corbata en la cabeza a una fiesta a la que no estaba invitado y la insultante juventud de un piloto alem¨¢n y un equipo que en ese momento iniciaba una era. Gan¨® Vettel el t¨ªtulo que era de Alonso, as¨ª titulamos la cr¨®nica entonces. Pero si de momentos hablamos y tambi¨¦n de ¨¦xito y de cosas que nadie m¨¢s ha hecho en nuestro pa¨ªs debemos ir mucho antes en la historia de Alonso. Un relato que comienza un 29 de julio en la Maternidad del Hospital Nuestra Se?ora de Covadonga, d¨®nde nace el ¨²nico hijo var¨®n de Ana y Jos¨¦ Luis que se convertir¨ªa en leyenda del deporte espa?ol, en campe¨®n del mundo de F¨®rmula 1, un reservado al que entr¨® con zapatillas de deporte, el pelo largo y la chuler¨ªa del que se sabe destinado a ganar.
"Aqu¨ª me va a costar ser el jefe", dijo cuando prob¨® en su primer gran premio. Antes ya hab¨ªa sido campe¨®n del mundo de k¨¢rting, 14 de julio, dorsal 14 en Gante, y hab¨ªa ganado la F¨®rmula Nissan. Ah¨ª, en su debut cometi¨® un error y se sali¨® de pista cuando era l¨ªder. "Tranquilo que la pr¨®xima la gano", le dijo a su entonces jefe Adrian Campos. Y a la segunda "machac¨® a sus rivales", dice el valenciano. Despu¨¦s lleg¨® aquella carrera que gan¨® en Spa con uno de los peores coches de la F3000. A los pies del podio dos hombres: Flavio Briatore y Jean Todt. Pero la grandeza de un deportista ¨²nico que logr¨® poner ante la televisi¨®n con un deporte hasta entonces de minor¨ªas a m¨¢s de quince millones de personas y con una cuota de pantalla del 60% se encuentra ante todo en la F¨®rmula 1, d¨®nde empez¨® desde muy abajo y lleg¨® a lo m¨¢s alto. Ahora gana en Le Mans y lo har¨¢ en Indian¨¢polis, pero antes dej¨® su recuerdo para siempre en los grandes premios Estos son sus momentos m¨¢s importantes, los de un piloto que fue el m¨¢s grande, pero que pudo ser mucho m¨¢s¡

Malasia 2003. Primera pole y primer podio.
Fernando hab¨ªa debutado en Australia 2001, ese a?o luch¨® contra los Benetton Renault y su mejor resultado fue d¨¦cimo con el peor coche de la parrilla. Al a?o siguiente fue probador, pero regres¨® en 2003. Y en Malasia levant¨® su ¨ªndice al cielo ante la mirada de Michael Schumacher. Hab¨ªa logrado su primera pole con 21 a?os y al d¨ªa siguiente su primer podio con 40 grados de fiebre en la humedad de Sepang. Perdi¨® m¨¢s de cuatro kilos en esa carrera.
Hungr¨ªa 2003. Primera victoria.
El campe¨®n ese a?o fue Schumacher con un Ferrari volador, pero aquel d¨ªa de agosto a las afuera de Budapest apareci¨® Alonso con 22 a?os para doblar al alem¨¢n en carrera. Sal¨ªa desde la pole y logr¨® la primera y, de momento, ¨²nica victoria de un espa?ol en F1 con 16 segundos sobre Raikkonen y 34 ante Montoya, dos pilotos que debutaron el mismo gran premio en Melbourne 2001 que el espa?ol.

San Marino 2005. Duelo con Schumacher.
"?Pero d¨®nde pensabais que me iba a pasar?". Fernando ante su padre y sus amigos al terminar la carrera de San Marino 2005 en el circuito de ?mola. Aquella carrera contuvo el aliento del universo de F1 durante m¨¢s de doce vueltas cuando con un Renault con un cilindro menos y 30 caballos de desventaja logr¨® contener al gran Michael Schumacher. Empezaba una nueva era y terminaba el reinado del Kaiser.
Brasil 2005. Primer t¨ªtulo.
Recuerdo la mirada del resto de la redacci¨®n mientras Ra¨²l Romojaro entonces jefe de motor saltaba encima de las mesas y todos conten¨ªamos la emoci¨®n como pod¨ªamos. Un espa?ol era campe¨®n del mundo de F1. Alonso gritaba su famoso 'toooma, toooma' con el rostro lleno de rabia despu¨¦s de lograr su primer t¨ªtulo, con Renault, en Interlagos. Acab¨® tercero la carrera tras Montoya y Raikkonen, lo que necesitaba para hacer feliz a todo un pa¨ªs. Ese a?o fue Premio Pr¨ªncipe de Asturias de los Deportes y Oviedo sali¨® a la calle a festejar la haza?a de su guaje m¨¢s universal. Ese a?o tambi¨¦n, en Jap¨®n, volar¨ªa sobre Schumacher a 319 km/h en la 130R de Suzuka, una de las curvas m¨¢s impresionantes de todo el Mundial. Era su momento¡
Espa?a 2006. Ganar en casa.
Probablemente es uno de los pocos grandes premios en los que Alonso ha tenido el mejor coche. La marea azul llenaba el circuito de Barcelona, el asturiano sal¨ªa desde la pole, era el 50 GP de Espa?a y gan¨® por delante de Schumacher y Fisichella, con el mismo Renault, a 23 segundos.
Hungr¨ªa 2006. Bailando con Senna¡ y la tuerca.
Esta carrera fue una perfecta met¨¢fora de la vida de Alonso en la F¨®rmula 1, alguien dotado de unas condiciones ¨²nicas, pero que no ha podido brillar tanto como merec¨ªa por las circunstancias. Sancionado, sal¨ªa decimoquinto, pero en la primera vuelta adelantaba coches sin parar bajo el diluvio, en cinco vueltas era tercero, despu¨¦s pasar¨ªa a Schumacher y lo llegar¨ªa a doblar, tambi¨¦n pudo con su compa?ero Fisichella que se sal¨ªa de pista. En la vuelta 51, l¨ªder y con De la Rosa tercero (hubiera sido el podio m¨¢s espa?ol de siempre) se le sali¨® una tuerca mal apretada en su pit stop. Sus primeras vueltas bajo la lluvia luchan con las de Senna en Donington, pero despu¨¦s¡ "Son cosas que pasan", dijo al terminar la carrera.
Brasil 2006. Segundo Mundial.
La carrera anterior hab¨ªa quedado todo decidido, Alonso hab¨ªa logrado la victoria en Jap¨®n saliendo quinto y Schumacher ve¨ªa como el motor de su Ferrari se cansaba. En Interlagos, Fernando fue segundo tras Massa. Michael hab¨ªa pinchado e hizo una gran remontada, pero entonces el chico de la estrella era Alonso. Bicampe¨®n del mundo. Y de Renault a McLaren, destinado a marcar una nueva era. O no¡

M¨®naco 2007. Pole, victoria, vuelta r¨¢pida¡y Hamilton.
Se hab¨ªa presentado en Valencia, en el mayor evento de siempre relacionado con la F1 en nuestro pa¨ªs fuera de un gran premio, tendr¨ªa el mejor coche y el mejor equipo, pero pocos contaban con Hamilton y Ron Dennis. Y en M¨®naco, en una actuaci¨®n espectacular del espa?ol con pole, victoria y vuelta r¨¢pida, lleg¨® el primer zarpazo del ingl¨¦s, su padre, la prensa brit¨¢nica¡?Dijeron que no hab¨ªan permitido a Lewis luchar, pero lo cierto es que cuando lo intent¨® el asturiano rodaba m¨¢s r¨¢pido. Si alguien quiere saber la diferencia entre Alonso y Hamilton en la pista vean esa carrera. Despu¨¦s llegar¨ªa Hungr¨ªa y el turno de pole que el ahora pentacampe¨®n no respet¨®, y la manzana, y Alonso sancionado y¡ Raikkonen ganando el Mundial con los dos de McLaren empatados a puntos y el t¨ªtulo para Ferrari.
Singapur 2008, victoria y Nelsinho.
Pocos lo han hecho, pero en una entrevista le pregunt¨¦ a Alonso por el llamado Singapurgate.?"?Sab¨ªas lo que iba a hacer Nelsinho Piquet?" Su respuesta fue que no, no lo sab¨ªa. El espa?ol sal¨ªa decimoquinto, pas¨® a tres en la salida, par¨® antes que nadie y¡ su compa?ero Piquet choc¨® de forma deliberada siguiendo ¨®rdenes de equipo para que saliera un coche de seguridad. Fernando era primero y gan¨® la carrera.
Singapur 2009. Podio con su peor Renault.
Tras McLaren 2007, Alonso hab¨ªa vuelto a Renault, pero ya no era el equipo de sus dos t¨ªtulos. Aunque en 2008 hab¨ªa ganado dos carreras con un coche muy pobre, en 2009 el monoplaza era mucho peor. A¨²n as¨ª, en la noche de Singapur pudo subir al podio tercero desde la quinta plaza tras Hamilton y Glock. Y se acord¨® de Briatore. Claro.
Bahrain 2010. Primera victoria con Ferrari.
"Si Alonso llevara un Ferrari¡". Lo hab¨ªamos escuchado tantas veces que parec¨ªa que el asturiano iba a ganar cada carrera de principio a fin y sin esfuerzo. Pero Ferrari no era aquel de Schumacher. Pese a todo al principio lo pudo parece para los que solo ven el resultado. Victoria en su primera carrera con Massa al lado. Aquel a?o termin¨® subcampe¨®n despu¨¦s de la carrera de Abu Dhabi en la que fue s¨¦ptimo en la victoria de Vettel y lamentando entre lagrimas perder un t¨ªtulo que merec¨ªa.

Valencia 2012. Su mejor carrera.
En 2011, Alonso gan¨® la ¨²nica carrera en la que se prohibieron los escapes sopladores que hac¨ªan volar al Red Bull, termin¨® el a?o cuarto, pero lleg¨® 2012, su mejor a?o, el mejor probablemente de un piloto sin ganar en la F1 moderna. Alonso ten¨ªa un coche peor que el Red Bull, peor que el McLaren y en varias carreras peor que el Lotus, pero casi gana el t¨ªtulo. En su historia queda la carrera de Valencia. Sal¨ªa und¨¦cimo y gan¨® con Hamilton y Vettel abandonando y Fernando llorando en el podio junto a Schumacher, en el ¨²ltimo podio del alem¨¢n. Valencia, Espa?a, todo el pa¨ªs fue feliz aquel d¨ªa en plena crisis econ¨®mica viendo a uno de los nuestros ganar en el deporte m¨¢s caro que existe. Despu¨¦s lleg¨® Brasil, d¨®nde fue segundo con Vettel remontando e incluso adelantando con bandera amarilla, y Alonso con los ojos en ¨¦xtasis como un torero exhausto mirando al infinito mientras los cuernos le pasan por la taleguilla. Pura historia.
Espa?a 2013. ?ltima victoria.
Hab¨ªa un ambiente especial ese d¨ªa en Montmel¨®. "Tranquilo que esta la gano", me dijo Fernando antes de empezar la carrera. Lo mir¨¦ como se mira a un loco, un genio loco¡ Sal¨ªa quinto y en la primera vuelta hizo un adelantamiento doble a Hamilton y Raikkonen hist¨®rico. Termin¨® primero con un Ferrari que parec¨ªa, en sus manos, lo que nunca fue.
Hungr¨ªa 2014. ?ltimo podio.
Le falt¨® poco para ganar, pero termin¨® segundo despu¨¦s de que Ricciardo le pasara a poco del final con un Red Bull tremendo y bajo la lluvia. Pero esa fue una de las ultimas exhibiciones de Alonso, con un pobre Ferrari termin¨® segundo delante de Hamilton en su ¨²ltimo podio.
2015. McLaren Honda. Del accidente misterioso a Budapest.
Se fue de Ferrari y confi¨® de nuevo en Ron Dennis que le present¨® el proyecto McLaren Honda como ganador. Otra vez le fall¨®. Empez¨® muy mal en Jerez y en Barcelona sufri¨® un misterioso accidente que le tuvo en la UCI varios d¨ªas y no pudo correr la primera cita en Australia. Fue un a?o desastroso con ocho abandonos, pero en Hungr¨ªa logr¨® un quinto puesto incre¨ªble. Sal¨ªa decimoquinto y con un coche muy pobre estuvo a punto de asomarse al podio.
Australia 2016. Salva la vida en Melbourne.
Ha tenido varios accidentes graves Alonso estos a?os, pero ninguno como el de Australia 2016 en el que termin¨® con un neumotorax, un pulm¨®n perforado y varias costillas rotas.?"Me duele un poco", dec¨ªa al d¨ªa siguiente comiendo en el Donovan playa de Sta Kilda. Hab¨ªa tenido un choque terrible con Esteban Guti¨¦rrez y contra los muros. Al volver a Espa?a le descubrieron las lesiones. As¨ª es la F1 a veces¡ jugando con la vida de los h¨¦roes.

M¨¦xico 2017. Unas vueltas con Hamilton y Mercedes.
No es f¨¢cil encontrar buenos momentos de Alonso estos a?os con McLaren, pero uno de los m¨¢s bonitos fue en M¨¦xico el pasado a?o cuando luch¨® durante varias vueltas con Lewis Hamilton y su Mercedes por la novena plaza.?"Es bonito cuando eres 40 km/h m¨¢s lento y no te pasan", dijo el asturiano al terminar. Hab¨ªa salido decimoctavo y termin¨® en los puntos.
Australia 2018. El espejismo.
"Ahora ya podemos luchar". Fernando Alonso hab¨ªa estado en pleno duelo con los Red Bull y termin¨® delante de Verstappen, fue elegido Piloto del Gran Premio, sal¨ªa d¨¦cimo y termin¨® quinto. "Este va a ser un a?o diferente de los tres anteriores", dijo ya con el motor Renault en su McLaren. No fue as¨ª. Fernando termina la temporada con el peor o el segundo peor coche de la parrilla y aquel quinto como mejor resultado. Se va en Abu Dhabi, termina una etapa, se merece ver alguna carrera desde el sof¨¢¡