"Honda ser¨¢ m¨¢s eficiente en su colaboraci¨®n con Red Bull"
Satoru Nakajima, el primer japon¨¦s que fue piloto de F1 a tiempo completo, habla con As sobre los cambios del Gran Circo y el automovilismo en Jap¨®n.


Hubo japoneses participando en las primeras ediciones del gran premio local de F¨®rmula 1, pero Satoru Nakajima se convirti¨® en el primer nip¨®n que pilot¨® a tiempo completo en el Gran Circo, tambi¨¦n el primero que puntu¨®. Lo hizo en Lotus Honda y despu¨¦s en Tyrrell, complet¨® cinco temporadas y logr¨® dos cuartos puestos y una vuelta r¨¢pida. Conoci¨® otra ¨¦poca del automovilismo, pero sigue formando parte de la actual a trav¨¦s de su prestigiosa escuder¨ªa, Nakajima Racing, que compite en la S¨²per F¨®rmula (en la imagen sus pilotos:?Narain Karthikeyan y Takuya Izawa) y el S¨²per GT. Acepta una entrevista con As para hablar sobre la competici¨®n en su pa¨ªs, el futuro del automovilismo y la proyecci¨®n de Honda en la F¨®rmula 1.
-Impresiona ver circuitos llenos en campeonatos nacionales como la S¨²per F¨®rmula y el S¨²per GT. ?Qu¨¦ significa el automovilismo para Jap¨®n?
-Jap¨®n tiene una industria muy fuerte, centralizada y en un ¨¢rea muy peque?a. Hay fabricantes japoneses involucrados en la F1, como Honda, y en WRC o WEC, como Toyota, y es una v¨ªa para expandirse globalmente, pero la presencia dom¨¦stica sigue siendo fundamental. Esa integraci¨®n entre Jap¨®n y los otros mercados, los pilotos o los fans es un gran mecanismo para que se siga apoyando con fondos el automovilismo.
-Sato gan¨® la Indy 500 en 2017 y Kazuki Nakajima venci¨® Le Mans este a?o. Pero no hay japoneses en la F1...
-En mi carrera, en los a?os 80 o 90, era muy importante que los pilotos japoneses, fabricantes y patrocinadores se hicieran un sitio en la competici¨®n. Nuestro pr¨®ximo paso es asegurarnos de que no solo forman parte del escenario global, sino que adem¨¢s est¨¢n compitiendo de verdad, por resultados. En Espa?a lleg¨® Alonso y fue campe¨®n del mundo, pero en Jap¨®n todav¨ªa no se ha dado el paso hacia el siguiente nivel. Hay un buen grupo de pilotos japoneses talentosos progresando, algunos en la F¨®rmula 2. Si aprovechan la oportunidad, estoy seguro de que subir¨¢n el nivel de nuestro automovilismo. Y mientras tanto, nuestros campeonatos son una excelente base para que se formen y progresen, para que pueda llegar un campe¨®n m¨¢s adelante.
-Usted conoci¨® una F1 muy diferente de la actual¡
-En la F1 de mi ¨¦poca pod¨ªas ver la personalidad de un piloto en sus resultados. Supongo que ahora, no digo que sea mejor o peor, pero las caracter¨ªsticas del piloto y su personalidad se diluyen al volante y es m¨¢s importante la integraci¨®n con el equipo. Antes era una carrera de pilotos y ahora es una competici¨®n de equipos.

"Debemos trabajar para que llegue un campe¨®n japon¨¦s en el futuro"
Satoru Nakajima
-El a?o que viene Honda se unir¨¢ al equipo Red Bull. ?Qu¨¦ espera de esa alianza?
-Honda se va a beneficiar enormemente de esta colaboraci¨®n con Red Bull. No tengo claro que trabajar s¨®lo con un equipo y dos coches fuera la mejor forma de encontrar la direcci¨®n correcta para progresar e identificar problemas. Con dos equipos y cuatro coches s¨ª tienes la posibilidad de aprender de configuraciones diferentes. Este nuevo escenario ser¨¢ m¨¢s eficiente.
-La industria de la automoci¨®n cambia, ?c¨®mo imagina el automovilismo en 10 a?os?
-(Se r¨ªe). Es una pregunta muy dif¨ªcil. Esos cambios ya tienen incidencia en el mundo de las carreras, en la F1 y Le Mans hay motores h¨ªbridos y luego tenemos la F¨®rmula E, completamente el¨¦ctrica. No creo que debamos elegir, la competici¨®n seguir¨¢ siendo una plataforma ideal para probar las tecnolog¨ªas y los componentes que luego llegan a la carretera. A m¨ª, particularmente, me gusta la mezcla entre competiciones con motores el¨¦ctricos y motores tradicionales y creo que en el medio plazo podr¨¢n seguir conviviendo.
Compa?ero de Senna en Lotus Honda y padre de Kazuki
Satoru Nakajima complet¨® su primera temporada de F1 en 1987. Debut¨® con 34 a?os en el Gran Circo, entonces ya hab¨ªa dominado la F¨®rmula Japonesa (actual S¨²per F¨®rmula), sumaba dos participaciones en Le Mans con Toyota e incluso hab¨ªa puesto en marcha su propio equipo. Siempre cercano a Honda, lleg¨® con ellos a Lotus y comparti¨® garaje primero con Senna y despu¨¦s con Piquet (1988 y 1989) antes de marcharse a Tyrrell. Es el primer piloto de su pa¨ªs que puntu¨® en el Mundial, sum¨® 16, logrando adem¨¢s dos cuartos puestos: Gran Breta?a 1987 y Australia 1989, donde firm¨® la vuelta r¨¢pida.
Ya como expiloto, mantiene un papel activo en el automovilismo japon¨¦s dirigiendo la prestigiosa escuder¨ªa Nakajima Racing, que compite en S¨²per F¨®rmula y S¨²per GT. Tiene dos hijos: Kazuki, el mayor, pas¨® por Williams F1, es piloto de Toyota en el WEC y gan¨® las 24H de Le Mans. El menor, Daisuke, corre en Jap¨®n.
