El Dakar intentar¨¢ recuperar a Argentina y Chile para 2020
Etienne Lavigne, su director, dice que el objetivo es seguir compitiendo en Sud¨¢merica y garantiza que la edici¨®n de 2019 ser¨¢ un ¨¦xito.

La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa francesa organizadora del Dakar, buscar¨¢ recuperar a Argentina y Chile como sedes del rally m¨¢s duro del mundo antes de decidir si mantiene la carrera en Sudam¨¦rica, asegur¨® este mi¨¦rcoles en Lima el director de la prueba, Etienne Lavigne. El franc¨¦s afirm¨® en una entrevista a la 'Agencia Efe' que la prioridad de los organizadores es continuar en Sudam¨¦rica, donde se han celebrado las diez ¨²ltimas ediciones del rally, pero que al mismo tiempo contemplan escenarios en otros continentes si vuelven a encontrar problemas.
"En los pr¨®ximos meses vamos a visitar Chile, Argentina y otros pa¨ªses del continente para recuperar tendencias sobre una participaci¨®n en el futuro. Sabemos que aqu¨ª en Per¨² hay un inter¨¦s para mantener la competencia en 2020. Lo sabemos desde ya", coment¨®. "Eso quiere decir que, entre hoy y finales de diciembre, necesitamos movernos para saber si hay un inter¨¦s real e importante en los pa¨ªses. Esta ma?ana hemos hablado con Chile para saber si podemos visitarlos en octubre. De esta manera, estaremos en capacidad de anticipar", a?adi¨®.
Lavigne explic¨® que su objetivo es tener claro d¨®nde se realizar¨¢ el Dakar 2020 antes de que finalice la edici¨®n de 2019 para evitar los problemas atravesados este a?o, que obligaron a organizar la carrera por primera vez en un ¨²nico pa¨ªs, Per¨², tras no llegar a acuerdos con Argentina, Bolivia ni Chile. "Hemos encontrado este a?o un contexto un poco complicado: nuevo presidente en Chile, con una pol¨ªtica de austeridad; problemas econ¨®micos en Argentina muy fuertes, y en Bolivia es un poco la inexactitud por el futuro del Dakar en el pa¨ªs", relat¨®.
El director del rally lament¨® que, a pesar de haberse confirmado la sede ¨²nica de Per¨², con un "Dakar 100 % peruano", tambi¨¦n hubo problemas, que se lograron solventar, y ahora la situaci¨®n es "muy estable". Lavigne indic¨® que espera entre 280 y 300 veh¨ªculos para el Dakar 2019, "una edici¨®n especial", que se celebrar¨¢ del 6 al 17 de enero y tendr¨¢ como punto de partida y llegada la ciudad de Lima. "Cada Dakar tiene su car¨¢cter propio. Cada a?o es diferente. La pr¨®xima edici¨®n ser¨¢ muy diferente a las otras. Son etapas m¨¢s cortas, porque con la geograf¨ªa de Per¨² no es posible armar etapa de 500 kil¨®metros. No es la idea", anticip¨®.
"La edici¨®n de 2019 ser¨¢ un ¨¦xito"
Reconoci¨® que no es el mejor a?o del Dakar a nivel econ¨®mico, pues no cuenta con el apoyo de tres pa¨ªses como suced¨ªa en los a?os anteriores, pero garantiz¨® que eso no restar¨¢ espect¨¢culo a la competici¨®n deportiva. "Sabemos que sobre este punto, la edici¨®n de 2019 ser¨¢ un ¨¦xito", asever¨® Lavigne, quien ya cuenta con la inscripci¨®n de m¨¢s de sesenta motos y quads. "Ser¨¢ muy intenso. Vamos a armar un Dakar dif¨ªcil porque manejar un veh¨ªculo en las dunas es muy exigente f¨ªsicamente y requiere concentraci¨®n y navegaci¨®n. A los pilotos que les guste navegar en las dunas, van a disfrutar mucho con esta edici¨®n", indic¨®.
El director de la carrera se?al¨® que ya est¨¢n trazadas seis de las diez etapas del pr¨®ximo Dakar con un trabajo "fant¨¢stico" en conjunto con t¨¦cnicos de los ministerios de Cultura y Ambiente para evitar que la carrera pase por ¨¢reas naturales protegidas o por zonas arqueol¨®gicas. "Ayudamos mucho a la defensa y protecci¨®n del patrimonio cultural peruano porque gracias a nuestra colaboraci¨®n hemos descubierto m¨¢s de 50 sitios de alto inter¨¦s cultural", apunt¨® Lavigne. Para calentar motores, m¨¢s de 90 pilotos participar¨¢n este fin de semana en el Desaf¨ªo Inca, uno de los Dakar Series, las pruebas preparatorias para correr el m¨ªtico raid, que se celebrar¨¢ sobre las dunas del desierto de Ica, a 340 kil¨®metros al sur de Lima.