Hungr¨ªa: gran desaf¨ªo para la fiabilidad y refrigeraci¨®n del F1
M¨¢s de la mitad de la parrilla est¨¢ al borde de recibir una penalizaci¨®n por superar el l¨ªmite de cuatro componentes.

Resulta curioso que los monoplazas de F¨®rmula 1, esas m¨¢quinas caprichosas que cuentan con la tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada inimaginable para soportar una gran cantidad de fuerzas G y rodar a las m¨¢s altas velocidades inimaginables, tengan en un oponente?aparentemente d¨¦bil como el calor, su mayor enemigo.?
Los F¨®rmula 1 tienen una ventana de trabajo donde su capacidad de refrigeraci¨®n se ajusta a la temperatura ambiente. En caso de deslizarse fuera de esta zona, los problemas aparecen r¨¢pidamente. Para evitarlo, una de las soluciones m¨¢s utilizadas por los equipos es aumentar el caudal de aire que recibe el coche a trav¨¦s de un mayor tama?o de los pontones,?admisi¨®n...
Sin embargo, este remedio tiene efectos negativos en el rendimiento aerodin¨¢mico que pueden llegar a cuantificarse hasta en medio segundo por vuelta. Para encontrar el equilibrio perfecto entre rendimiento y refrigeraci¨®n, las escuder¨ªas completan m¨²ltiples simulaciones en sus f¨¢bricas antes de cada Gran Premio.?
Hungr¨ªa: altas temperaturas y caracter¨ªsticas de Hungaroring
En este sentido, el?Aut¨®dromo Hermanos Rodr¨ªguez y Hungaroring representan los mayores desaf¨ªos para los equipos en materia de refrigeraci¨®n, aunque por razones completamente diferentes. M¨¦xico es el trazado con mayor altitud de la parrilla (2.285 metros), una caracter¨ªstica que provoca que exista una menor densidad de aire (783,3 milibares a m¨¢s de 2.000 metros).
Mientras, en Hungr¨ªa las altas temperaturas (en las ¨²ltimas cinco temporadas la media ha sido de 32?) y las caracter¨ªsticas de la pista (falta de rectas largas, dificultad para los adelantamientos...), son los causantes de que los coches no reciban todo?el aire limpio que necesitan para una correcta refrigeraci¨®n.
Una adversidad que muchos equipos tendr¨¢n en cuenta cuando se enciendan las luces verdes del pit lane y comience el Gran Premio de Hungr¨ªa 2017. M¨¢s de la mitad de la parrilla ya ha utilizado cuatro elementos de alg¨²n elemento de sus unidades de potencias y se encuentran al borde de ser penalizados.
La lista es larga. Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen, Romain Grosjean, Kevin Magnussen y Joylon Palmer ya han empleado cuatro turbocompresores, si bien la FIA permiti¨® a la Scuderia realizar modificaciones a principios de la temporada en esta pieza por motivos de fiabilidad. Max Verstappen, Daniil Kyvat, Carlos Sainz, Nico H¨¹lkenberg y?Palmer han usado cuatro MGU-H, mientras que Daniel Ricciardo recibi¨® la primera sanci¨®n por esta pieza en Silverstone.
Aunque la situaci¨®n m¨¢s complicada se localiza en McLaren Honda. Seis motores de combusti¨®n, ocho turbocompresores y MGU-H, seis MGU-K, cinco bater¨ªas y cuatro centralitas es la carta de presentaci¨®n del McL32 de Fernando Alonso. Similar es el panorama en el otro lado del garaje del equipo anglo nip¨®n. Stoffel Vandoorne ha gastado cuatro motores de combusti¨®n,?siete turbocompresores y MGU-H, cuatro MGU-K, cinco bater¨ªas y cinco centralitas en diez carreras.?
Unas penalidades que fueron recibidas por Alonso y Vandoorne con el objetivo de completar Hungr¨ªa sin problemas. Fiabilidad y refrigeraci¨®n. Dos asuntos que McLaren Honda espera controlar en Hungaroring para ser el mejor coche del resto tras Mercedes, Ferrari y Renault. Es su oportunidad del a?o.?Al menos aqu¨ª, existe esperanza.