Honda detalla y explica el plan de trabajo que realiza en Jap¨®n
F1 Carrera GP de Azerbaiy¨¢n 2019 en directo: Bak¨², en vivo

Desarrollo implacable. De esta manera define Honda el trabajo que est¨¢ realizando esta temporada junto a McLaren. Tras regresar a la F¨®rmula 1 en 2015, un a?o m¨¢s tarde que Mercedes, Ferrari y Renault, los japoneses a¨²n sigue luchando tres a?os despu¨¦s por mejorar la fiabilidad y rendimiento de un motor que se encuentra lejos de la competencia.
Tras un primer a?o muy complicado, 2016 supuso un halo de esperanza que permiti¨® so?ar a brit¨¢nicos y nipones con instalarse en la zona delantera de la parrilla. Para lograrlo, Honda decidi¨® desarrollar en Sakura un nuevo concepto de motor que ha dejado un sinf¨ªn de problemas en los monoplazas de Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne tras diez carreras.
"Hemos introducido un nuevo concepto de unidad de potencia este a?o, por lo que casi llamar¨ªa a este a?o 1. Nuestro objetivo es desarrollar el concepto de 2017 durante las temporadas 2018 y 2019.?El a?o pasado, el concepto era completamente diferente, as¨ª que con peque?as modificaciones no pod¨ªamos duplicar el mismo rendimiento. Por eso necesitamos cambiar el concepto de motor este a?o", declara Yusuke Hasegawa.
El responsable de Honda en la F¨®rmula 1 reconoce que el trabajo realizado durante este invierno en Jap¨®n se centr¨® en mejorar el peso, centro de gravedad y motor de combusti¨®n con respecto a Mercedes, Ferrari y Renault: "El peso del motor, el centro de gravedad y el concepto de combusti¨®n van en la misma direcci¨®n que los otros tres fabricantes. Fue bueno para nosotros hacer eso. Pudimos modificar la especificaci¨®n de algunas de estas partes para ponernos al d¨ªa".
En mayo de 2016 comenz¨® el dise?o del motor de 2017
Cuestionado por los problemas del motor Honda, Hasegawa explica que comenzaron a encontrar problemas cuando lo encendieron por primera vez a finales del 2016: "A grandes rasgos, se tarda casi un a?o en dise?ar un motor completamente nuevo. Es por eso que comenzamos el desarrollo del motor de 2017 en mayo del a?o pasado, si bien la unidad de potencia completa se construy¨® a finales. Paralelamente, tambi¨¦n realizamos algunas pruebas en mono-cilindros y algunas pruebas experimentales en otros motores. Sin embargo, cuando encendimos el motor completo por primera vez, pudimos ver que no estaba entregando la fiabilidad o rendimiento de acuerdo con nuestras expectativas. Tambi¨¦n encontramos muchos problemas menores".
Unos contratiempos menores que el ingeniero japon¨¦s asegura que fueron totalmente solucionados antes de instalar el motor en el McL32 e iniciar la pretemporada: "Despu¨¦s de resolver estos contratiempos peque?os, empezamos a probar el concepto completo a principios del a?o, llam¨¢ndolo 'Spec Zero' y antes de la primera prueba de invierno, confirmamos que funcionaba en la dyno. Pero por supuesto, en esos momentos sab¨ªamos que el motor no estaba entregando la potencia que nos hab¨ªamos marcado como objetivo. Luego, en la prueba de Barcelona, encontramos m¨¢s problemas en el coche, como la cuesti¨®n del tanque de aceite. Era un asunto relacionado con el monoplaza. No es un problema completo del motor, pero por supuesto es muy importante".
De igual modo, Yusuke Hasegawa manifiesta que el problema de la correlaci¨®n se debe a que el modelo de la dyno es mucho m¨¢s r¨ªgido y pesado: "Hay muchos elementos que no podemos probar en la dyno. El tanque de aceite es uno de las piezas m¨¢s grandes, as¨ª que tenemos un elemento que recrea las mismas fuerzas de G y condiciones del coche. Las vibraciones se deben a que el modelo de la dyno es m¨¢s r¨ªgido y pesado, por lo que no crea vibraciones sincronizadas. Pero en el coche, con la caja de cambios y los neum¨¢ticos, hay un nivel de inercia mucho menor que no siempre crea vibraciones, pero que es completamente diferente de la dyno y es por eso que sufrimos una enorme vibraci¨®n en el coche. Mucho m¨¢s grande de la que esper¨¢bamos".
La eliminaci¨®n de los tokens ha sido una ventaja para Honda
Una situaci¨®n que oblig¨® a los ingenieros de Jap¨®n a trabajar de inmediato en la b¨²squeda de soluciones para estos contratiempos, si bien el responsable de Honda revela que existen cambios que no se pueden realizar de la noche a la ma?ana: "Depende de los elementos. El sistema de combusti¨®n lleva m¨¢s tiempo para las pruebas y la confirmaci¨®n. No podemos establecer un objetivo s¨®lo para dos semanas m¨¢s tarde. Normalmente, una actualizaci¨®n tarda como medio a?o. Pero tambi¨¦n es importante hacer ese tipo de desarrollos. Por ejemplo, el desarrollo de la 'Spec 3' comenz¨® en marzo, hace m¨¢s de tres meses".
Tres han sido las especificaciones que han instalado los japoneses en el McL32. La primera fue en Australia, la segunda en Espa?a y la tercera en Azerbaiy¨¢n. Un trabajo que exhibe un enfoque proactivo a juicio de Hasegawa: "La 'Spec 2' fue introducida en Barcelona y ya est¨¢bamos trabajando en la 'Spec 3. Incluso en ese momento, sab¨ªamos que hab¨ªa algunas piezas que estaban obtenido un buen resultado, pero no estaban listas en ese momento. Necesitamos m¨¢s tiempo para incorporarlas".
Yusuke Hasegawa admite que el sistema de tokens hubiese impedido desarrollar el concepto de motor y mejoras que Honda ha estrenado esta temporada: "Si todav¨ªa tuvi¨¦ramos el sistema de tokens, no habr¨ªamos podido cambiar la modificaci¨®n completa del motor para esta temporada y tampoco las 'Spec 2' y 'Spec 3'. En casi todas las carreras llevamos mejoras, pero no siempre lo llamamos una actualizaci¨®n porque a veces es una contramedida para los problemas de fiabilidad. Tambi¨¦n para la reducci¨®n de peso hemos mejorado muchas ¨¢reas. Un buen ejemplo es que el a?o pasado cambiamos el sistema de inducci¨®n de aluminio a carbono. Ese tipo de actualizaci¨®n es m¨¢s f¨¢cil de introducir, pero el rendimiento b¨¢sico no ha cambiado".
La cabeza visible de Honda en la F¨®rmula 1 considera que su ritmo de desarrollo es bueno y que est¨¢n cerrando la diferencia con Mercedes y Ferrari: "Me emociono cuando traemos una actualizaci¨®n, ya que conduce a mayores expectativas. Pero a¨²n necesitamos m¨¢s actualizaciones para alcanzar el nivel de Mercedes y Ferrari. Estoy seguro de que estamos cerrando la brecha. As¨ª que, desde ese punto de vista, nuestra velocidad de desarrollo es buena. Pero al mismo tiempo es natural para el seguidor porque tienes un objetivo que sabes que es alcanzable".
Por ¨²ltimo, Yusuke Hasegawa confirma que los trabajos de dise?o y simulaci¨®n del motor de 2018 han comenzado en Sakura. Una unidad de potencia que mantendr¨¢ el concepto de este a?o: "No dejamos de desarrollar, tenemos que seguir actualizando. Por supuesto, el rendimiento y los resultados son las cosas m¨¢s importantes, pero tambi¨¦n es importante aprender de cara al futuro. En comparaci¨®n con el a?o pasado, el a?o que viene mantendremos el mismo concepto.?Es bueno que podamos usar el mismo concepto porque el desarrollo y la mejora de este a?o estar¨¢ directamente relacionada con el pr¨®ximo a?o. As¨ª que eso significa que no necesitamos detener el desarrollo actual. Y desde ese punto de vista, ya hemos comenzado el dise?o del pr¨®ximo a?o".