Las conclusiones que dejan los test de Sepang en MotoGP
Diez claves que deja la pretemporada. S¨®lo Maverick se acerca al ritmo de M¨¢rquez. Lorenzo pierde 9 d¨¦cimas en las curvas del circuito malayo.
Las tres jornadas de test en Sepang dejan las primeras conclusiones de la pretemporada en MotoGP. Si bien son pruebas, no competiciones, y cada piloto y equipo ruedan en condiciones dif¨ªciles de comparar entre s¨ª, los intentos de vuelta r¨¢pida con neum¨¢ticos blandos y las simulaciones de carrera realizadas en Malasia dejan varias claves sobre las que trabajar¨¢n los fabricantes antes de llegar a los test de Phillip Island, dentro de dos semanas.
1. Ritmo de carrera: s¨®lo Maverick se acerca a M¨¢rquez.
"La vuelta r¨¢pida se logra con poca gasolina y al m¨¢ximo, pero lo dif¨ªcil es hacer el ritmo de carrera y en eso quiero trabajar", reconoc¨ªa recientemente Vi?ales. El de Yamaha no realiz¨® en Sepang tandas excesivamente largas (ninguna de m¨¢s de seis vueltas en pista), las deja para Australia. En las series donde se mostr¨® m¨¢s s¨®lido del viernes rod¨® entre 2:00.000 y 2:00.100, pero en la mayor¨ªa fue menos regular y se mantuvo entre 2:00.500 y 2:01.000. M¨¢rquez, por su parte, termin¨® la sesi¨®n final con un simulacro de 11 vueltas, la mitad de una carrera en Sepang, clavando el ritmo de 2:00.400, una muestra de poder¨ªo a menos de dos meses de que arranque la temporada.
2. Lorenzo sufre con el paso por curva de Ducati.
Aunque ha finalizado a s¨®lo cuatro d¨¦cimas del mejor tiempo de Vi?ales y siempre mejorando, Lorenzo todav¨ªa tiene que adaptarse del todo a la Desmosedici, una moto que brilla por su aceleraci¨®n pero que nunca ha despuntado por su paso por curva, justo la habilidad m¨¢s destacable de Lorenzo. El balear hizo un simulacro de 20 vueltas promediando 2:01.300, con varias vueltas en 2:00.900. Comparando una de sus vueltas de carrera con las de M¨¢rquez, las diferencias son claras: mismo crono en el primer parcial (la recta y las dos primeras curvas), pierde unas dos d¨¦cimas en el segundo (zona de la subida y las eses), pierde medio segundo en el tercer parcial (el m¨¢s revirado del circuito) pero no cede m¨¢s tiempo en el cuarto, el de la contrarrecta y la entrada a meta.
3. Iannone, fino con la Suzuki.
Fue el m¨¢s r¨¢pido en la segunda sesi¨®n y el segundo teniendo en cuenta el combinado de las tres jornadas. Pero tambi¨¦n va c¨®modo en el ritmo por vuelta, su tanda final de siete vueltas estuvo en torno a 2:00.500. Y eso que antes sufri¨® varias ca¨ªdas por las que se?al¨® a los neum¨¢ticos. "No creo que estemos peor que otros con neum¨¢ticos usados", dice Andrea sobre el ritmo de Suzuki.
4. Valentino Rossi, pendiente del f¨ªsico.
El italiano est¨¢ contento con la nueva M1 y dej¨® el sexto mejor tiempo global logrado en la sesi¨®n del mi¨¦rcoles. Intent¨® hacer una tanda larga, pero con la goma blanda. Se mantuvo en torno al 2:01.000 hasta que el neum¨¢tico se degrad¨®. Su trabajo previo se bas¨® en tandas cortas de cinco vueltas o menos. "Todav¨ªa no estoy en mi mejor forma f¨ªsica, hay trabajo por hacer", dijo ¨¦l despu¨¦s. Dani Pedrosa, por su parte, parece c¨®modo y logr¨® en uno de sus ¨²ltimos intentos un 1:59.578 que le aup¨® a la quinta posici¨®n final.
5. Igualdad entre fabricantes.
"Creo que tenemos la mejor moto tanto en una vuelta como en distancia de carrera", dec¨ªa Maverick, y puede que Yamaha tenga una leve ventaja sobre el resto por ahora. Honda a¨²n acusa problemas con la electr¨®nica, como ya sucedi¨® el a?o pasado y que seg¨²n Marc es "lo principal que hay que resolver para Australia". Suzuki y Iannone han demostrado que tienen velocidad y pueden tener ritmo. Y Dovizioso ha dejado buenas sensaciones con la Ducati. Hab¨ªa cinco Desmosedici entre los diez m¨¢s r¨¢pidos, aunque ninguna entre los tres mejores.
6. El aspecto t¨¦cnico: de las alas 'encubiertas' de Yamaha al col¨ªn de Ducati.
Han sido los aspectos m¨¢s llamativos de los test. Yamaha ha desarrollado un doble carenado que incorpora las c¨¦lebres alas. Se prohib¨ªa que sobresalieran del carenado, pero el reglamento no dice nada si estas forman parte del carenado. Aportan m¨¢s estabilidad frontal a la moto, especialmente en las frenadas. En cuanto a la misteriosa caja situada bajo el col¨ªn de la Ducati, se desconoce su funci¨®n. Aunque algunos medios se?alan que puede servir para evitar los caballitos en las aceleraciones.
7. Rookies: Rins da un paso al frente, gustan Zargo y Folger.
El fichaje de Suzuki firm¨® sus mejores tiempos en la tercera sesi¨®n y se aup¨® a la 12? plaza, s¨®lo por detr¨¢s de Zarco en la clasificaci¨®n virtual de debutantes. Y todo con mucho margen de mejora: "Hemos trabajado las sensaciones sobre la moto, estoy adaptando mi estilo de pilotaje para ser m¨¢s eficaz. Necesito m¨¢s kil¨®metros para entender mejor la moto y crecer, es una cuesti¨®n de experiencia". Zarco se ha adaptado bien a la Yamaha de Tech3 y tambi¨¦n Folger, que firm¨® una serie final de 16 vueltas con los neum¨¢ticos duros rebajando casi siempre el 2:01.000.
8. Aprilia tiene poca potencia y KTM, mucho trabajo por delante.
Los hermanos Espargar¨® tienen margen de mejora con sus motos oficiales. Aleix est¨¢ satisfecho con el ritmo de Aprilia, no tanto con la potencia: "Hay mejoras con respecto a lo que probamos en Valencia y Jerez, la nueva especificaci¨®n del motor es importante y el chasis mantiene sus puntos fuertes, pero todav¨ªa hay que mejorar". Pol sigui¨® evolucionando la KTM pero fue 21? en la clasificaci¨®n marcando el mismo crono exacto que su compa?ero, Bradley Smith.
9. Privadas: la vieja Ducati tiene posibilidades.
Bautista estuvo durante las tres jornadas rodando entre los mejores y no s¨®lo con vueltas r¨¢pidas: dej¨® series varias series largas firmando tiempos inferiores a 2:01.000 con la Desmosedici sat¨¦lite de Aspar, la que utilizaron los pilotos oficiales el a?o pasado. Su inconveniente: que tendr¨¢ pocas evoluciones a lo largo de la temporada. Crutchlow no anduvo muy lejos con la Honda, tambi¨¦n firmando series largas de 2:01.100.
10. Velocidad punta: Ducati, sin rival.
Dovizioso fue el que marc¨® la m¨¢s alta, 330.3 km/h, seguido de otras Ducati como Bautista y Petrucci (329.3 km/h) y de Stoner, 328.3 km/h. Rossi llev¨® a la Yamaha a 325.3 km/h y M¨¢rquez hizo 327.3 con la Honda.