"Es m¨¢s dif¨ªcil hacer neum¨¢ticos de motos que de F¨®rmula 1"
Nicolas Goubert, responsable para MotoGP de la f¨¢brica francesa, exculpa a Ducati por la delaminaci¨®n de su goma trasera en Argentina al producirse ¡°por una combinaci¨®n de factores¡±.

Michelin arranc¨® muy bien la temporada al batir en Qatar a los Bridgestone por siete segundos, pero en la segunda cita, la de Argentina surgieron los problemas al delaminarse el neum¨¢tico trasero de Redding y, por seguridad, obligar a que la carrera fuera en formato flag to flag, con paso por boxes a cambiar de moto por miedo a que no aguantaran toda la carrera. Eso hizo tambi¨¦n que para Austin llevaran un neum¨¢tico de carcasa m¨¢s dura que, seg¨²n Nicolas Goubert, el director t¨¦cnico de Michelin, se mantendr¨¢ todo el curso.
El galo ha dado su versi¨®n sobre los problemas surgidos hasta ahora: ¡°La causa de la explosi¨®n del neum¨¢tico Loris Baz, en Sepang (a 270 km/h), fue un pinchazo sin lugar a dudas, pero en R¨ªo Hondo fue una combinaci¨®n de factores: la temperatura de la pista, el peso del piloto y el estilo de conducci¨®n. Afortunadamente, la carcasa aguant¨® y qued¨® hinchada, con lo que Redding pudo detener la moto, y eso es lo m¨¢s importante, la seguridad de los pilotos, pero hemos quitado la producci¨®n de ese tipo de construcci¨®n. Hemos tomado la decisi¨®n de introducir un carcasa m¨¢s dura y vamos a seguir con ella. El neum¨¢tico anterior se inflaba a 1.9 bar y el actual a 1.7. La decisi¨®n de utilizar una carcasa m¨¢s r¨ªgida es definitiva, ya que no queremos que se repita la combinaci¨®n de factores que llev¨® a la delaminaci¨®n de la cubierta. La verdad es que hab¨ªamos utilizado ese tipo de construcci¨®n durante 18 meses sin problemas, pero, por supuesto, las pruebas se hacen con unos pilotos y diferentes condiciones de la pista y de temperatura¡±.
Hubo pilotos como Pedrosa o Pol que apuntaron con el dedo a Ducati como responsable de los problemas surgidos, ya que seg¨²n ellos hab¨ªa que exprimir menos a los neum¨¢ticos y pensar en c¨®mo conservarlos para que sean efectivos durante toda la carrera. Goubert difiere de esa teor¨ªa: ¡°El problema vino m¨¢s por el estilo del piloto y el peso m¨¢s que por la moto. Las Ducati nunca dieron problemas, de hecho, tengo que decir que es una de las motos que consume menos neum¨¢ticos y he o¨ªdo que Dovizioso dijo que su moto es m¨¢s dif¨ªcil que otras, pero no es por los neum¨¢ticos. S¨®lo puedo decir una cosa, el verdadero problema para los pilotos es la norma monomarca de neum¨¢ticos. En el pasado, se pod¨ªan satisfacer las necesidades individuales, pero ahora tenemos que poner en pista una buena soluci¨®n para todos las f¨¢bricas, para Ducati, Aprilia, Honda, Yamaha y Suzuki y para los pilotos cuyos pesos oscilan entre los 60 kilos escasos de Pedrosa a los 80 de Redding¡±.
Y una ¨²ltima reflexi¨®n del galo m¨¢s que interesante y que compara el trabajo en las motos y en los coches: ¡°Es mucho m¨¢s dif¨ªcil hacer neum¨¢ticos de motos que de F1. En primer lugar, la diferencia de peso de los pilotos de los coches es m¨ªnimo en comparaci¨®n con el peso total del coche, y en segundo lugar se habla de peso en una posici¨®n fija. Pero lo m¨¢s importante es que en la F-1 el estilo de conducci¨®n tiene muy poca influencia en el estr¨¦s al que est¨¢n sometidos los neum¨¢ticos. Cuando nos sometemos al juicio de varios pilotos de coches se obtienen las mismas consideraciones. En cambio, con las motos los puntos de vista son mucho m¨¢s personales y est¨¢n influenciados por diversos factores. A¨²n m¨¢s importante es que, si en una pista s¨®lo hay dos curvas a izquierda, el mantenimiento de la temperatura para la F-1 es casi irrelevante mientras que para la moto es fundamental¡±.