"Olvidar la triste realidad", la misi¨®n del Dakar en Par¨ªs
La prueba se present¨® a una manzana de la Plaza de la Concordia y el Palacio del El¨ªseo, mientras la ciudad viv¨ªa una intensa operaci¨®n antiterrorista en Saint-Denis.

Minuto de emoci¨®n. El Dakar, esa gran familia que se re¨²ne cada enero, record¨® a las v¨ªctimas del terrible atentado que golpe¨® Par¨ªs el pasado fin de semana y, a continuaci¨®n, desvel¨® el recorrido de la edici¨®n 2016 que tendr¨¢ a Argentina y Bolivia como escenarios. Los t¨ªtulos de Nasser Al-Attiyah, Marc Coma, Airat Mardeev y Rafal Sonik se pondr¨¢n en juego del 3 al 16 de enero, entre Buenos Aires y Rosario. Ser¨¢n 556 participantes y 354 veh¨ªculos en liza: 143 motos, 110 coches, 55 camiones y 46 quads. M¨¢s de 9.000 kil¨®metros de competici¨®n de nuevo en Sudam¨¦rica, que acoge por octavo a?o la prueba referente en el mundo de los raids. "Nuestra misi¨®n es hacer olvidar la triste actualidad con esta aventura", dec¨ªa Etienne Lavigne, director de la carrera. En Par¨ªs, esta ma?ana, se quer¨ªa hablar de deporte, s¨®lo de deporte. Especialmente all¨ª.
Los organizadores de la carrera decidieron seguir adelante con el programa pese a la tensa calma que se respira en Par¨ªs, que desde las cuatro de la madrugada asiste a un operativo llevado a cabo por el Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa en el barrio de Saint-Denis, al norte de la ciudad. El saldo oficial cifraba en dos los terroristas muertos justo cuando la presentaci¨®n del Dakar comenzaba en el Espacio Pierre Cardin, situado en el n¨²mero 1 de la Avenida Gabriel. Dicha arteria se encuentra en el Distrito VIII, en pleno coraz¨®n de Par¨ªs, paralela a los Campos El¨ªseos y a s¨®lo una manzana de la Plaza de la Concordia y el Palacio del El¨ªseo, sede de la presidencia de la Rep¨²blica francesa. Una zona con mil ojos encima.
Pero dentro, en sus salas, s¨®lo se respiraba deporte. Al-Attiyah posaba con el trofeo touareg que conquist¨® el pasado enero; en apenas mes y medio buscar¨¢ el tercero, algo que nadie ha conseguido desde que el Dakar recal¨® en Sudam¨¦rica. A s¨®lo unos metros de ¨¦l, otro campe¨®n de 2015, Marc Coma, disfrutaba de su primera presentaci¨®n de un Dakar no como piloto sino como director deportivo de la prueba. Minutos despu¨¦s arrancaba el evento con las palabras de Etienne Lavigne, director de la carrera. A continuaci¨®n fue el turno para Enrique Meyer y Marko Machicao, ministros de Turismo de Argentina y Bolivia, respectivamente. Esos dos pa¨ªses se convertir¨¢n en hogar de una carrera que contar¨¢ con competidores de 60 pa¨ªses, cifra superior a la de 2015 (50 nacionalidades). Francia acapara la mayor parte del pastel con un 15,5% de los participantes en la edici¨®n de 2016; le siguen Holanda (14,4%), Argentina (13,8%), Espa?a (7,2%) y la Rep¨²blica Checa (5,8%).
Ser¨¢n trece etapas, entre Buenos Aires y Rosario, con hitos tan exigentes como la quinta, en la que ya en territorio boliviano se transitar¨¢ a 4.600 metros de altura, el tope en la historia de la carrera. Todo listo, en resumen, para la gran fiesta del mundo de los raids. En mes y medio ya estamos metidos en harina, digo en arena.
Recorrido
1? etapa. 3 de enero. Buenos Aires-Villa Carlos Paz
2? etapa. 4 de enero. Villa Carlos Paz-Termas de R¨ªo Hondo
3? etapa. 5 de enero. Termas de R¨ªo Hondo-Jujuy
4? etapa. 6 de enero. Jujuy-Jujuy
5? etapa. 7 de enero. Jujuy-Uyuni
6? etapa. 8 de enero. Uyuni-Uyuni
7? etapa. 9 de enero. Uyuni-Salta
Jornada de descanso. 10 de enero. Salta
8? etapa. 11 de enero. Salta-Bel¨¦n
9? etapa. 12 de enero. Bel¨¦n-Bel¨¦n
10? etapa. 13 de enero. Bel¨¦n-La Rioja
11? etapa. 14 de enero. La Rioja-San Juan
12? etapa. 15 de enero. San Juan-Villa Carlos Paz
13? etapa. 16 de enero. Villa Carlos Paz-Rosario