Quince datos curiosos del Gran Premio de M¨¦xico
M¨¢s de dos d¨¦cadas han pasado para que se corra por decimoquinta vez la F¨®rmula 1 en territorio mexicano, por eso resumimos la historia en 15 datos que se relacionan al n¨²mero.
Tanto tiempo ha pasado desde la ¨²ltima vez que se corri¨® el Gran Premio de M¨¦xico, que muchos a¨²n ni nac¨ªan o no guardan recuerdos desde 1992, fecha en que se corri¨® por ¨²ltima vez la F¨®rmula 1 en el Aut¨®dromo Hermanos Rodr¨ªguez. Es por eso que recopilamos 15 datos curiosos relacionados al GP de M¨¦xico?y que te llevar¨¢n por toda la historia de la carrera en territorio nacional.
1.- El primer ganador del Gran Premio de M¨¦xico fue el brit¨¢nico Jim Clark en 1963, con un tiempo de 2'09:52,1, de la escuder¨ªa Lotus-Climax.?
2.- Dos periodos tuvo la F¨®rmula 1 en M¨¦xico antes de regresar. El primero fue entre 1963 a 1970 y, posteriormente, de 1986 a 1992.
3.- Tres escuder¨ªas se quedaron tres veces con el Gran Premio de M¨¦xico. Lotus (1963, 1967 y 1968), McLaren (1969, 1988 y 1989) y Williams (1987, 1991 y 1992)
4.- Cuatro equipos s¨®lo ganaron una vez el Gran Premio de M¨¦xico. Brabham-Climax (1964), Honda (1965) Cooper-Maserati (1966) y Benetton-BMW (1986)
5.- En el quinto Gran Premio de M¨¦xico (1967) por primera vez se coron¨® dos veces el mismo piloto. El escos¨¦s Jim Clark ganaba en el "Aut¨®dromo Ricardo Rodr¨ªguez", llamado as¨ª en ese entonces, por segunda ocaci¨®n en cinco a?os.
6.- Seis pilotos mexicanos han corrido en F¨®rmula 1 en la historia, pero s¨®lo dos han competido en el GP de M¨¦xico; 'Checo' P¨¦rez ser¨¢ el tercero nacional en hacerlo.
7.- Siete fueron las vueltas que le sac¨® de ventaja Jim Clark (ganador) a Carel Godin de Beaufort (¨²ltimo en terminar la carrera) en el primer GP de M¨¦xico de 1963. Es la mayor distancia en la pista nacional.
8.- Ocho nacionalidades diferentes se han quedado con el Gran Premio de M¨¦xico. El primer lugar en cinco ocaciones ha sido brit¨¢nico.
9.- Nueve puntos era la mayor cantidad de puntos que se pod¨ªa obtener en el GP de M¨¦xico, si se ganaba, en casi toda su historia (1962-1990). En 1991 la puntuaci¨®n cambi¨® y se conced¨ªa diez puntos al ganador. En la actualidad son 25 las unidades que se llevar¨¢ quien logre quedarse con la carrera.
10.- Diez son las escuder¨ªas que correr¨¢n en el circuito del Aut¨®dromo Hermanos Rodr¨ªguez este 2015: Mercedes, Red Bull, Williams, Ferrari, McLaren, Toro Rosso, Force India, Lottus, Sauber y Manor.
11.- Once vueltas nada m¨¢s pudo correr Ayrton Senna en el ¨²ltimo GP de M¨¦xico en 1992. El brasile?o se retir¨® por un problema de transmisi¨®n.
12.- Doce nacionalidades diferentes agrupan los 20 pilotos de la F¨®rmula 1. El circuito tiene tres pilotos alemanes, tres brit¨¢nicos y tres espa?oles. Los otros son dos brasile?os, dos finlandeses y un australiano, ruso, mexicano, holand¨¦s, franc¨¦s, venezolano y sueco. Todo tendr¨¢n cita en el GP de M¨¦xico.
13.- Trece a?os pasaron desde que inici¨® la F¨®rmula 1 en 1950 hasta que el m¨¢ximo circuito visit¨® por primera vez M¨¦xico.
14.- Catorce veces se corri¨® el circuito en M¨¦xico de manera oficial antes de su regreso para este 2015. Anteriormente se corri¨® una exhibici¨®n en 1962.
15.- Quince metros de anchura tiene la pista del Aut¨®dromo Hermanos Rodr¨ªguez. Ancho perfecto para que los coches se muevan con armon¨ªa