AUTOMOVILISMO
"Alonso es el m¨¢s respetado y eso no es nada f¨¢cil sin ganar"
Adri¨¢n Campos conoce perfectamente al asturiano y sobre su cambio de equipo lo ve claro: "S¨®lo ¨¦l tiene toda la informaci¨®n y seguro que ha tomado la mejor decisi¨®n".

Adri¨¢n Campos debut¨® en 1981 como piloto en la F¨®rmula Nacional y 34 a?os despu¨¦s ha pasado por todas las facetas dentro del automovilismo. Esta ampl¨ªsima trayectoria le hace ser una voz relevante al contar con una experiencia dif¨ªcilmente igualable que incluye, actualmente, ser el jefe de un a escuder¨ªa que participa en todos los escalones de la pir¨¢mide cuya c¨²spide es la F-1, competici¨®n que tambi¨¦n conoce de primer¨ªsima mano. El valenciano, siempre accesible y directo en su discurso, atendi¨® a AS para hablar de coches, su gran pasi¨®n.
-Muchos equipos luchan por mantenerse en una categor¨ªa y Campos Racing est¨¢ participando en seis. ?C¨®mo lo hacen?
-Hemos decidido estar en todas las categor¨ªas en la promoci¨®n de pilotos hacia la F-1. Y en todas ellas, Campos Racing tiene una filosof¨ªa adoptada por todos los miembros del equipo: 'Aqu¨ª no se tratar¨¢ a ning¨²n piloto de una manera que a m¨ª no me hubiera gustado que me tratasen cuando yo lo era'. Por desgracia parece que en el mundo de las carreras se exige tratarlos como a trozos de carne que pagan y conducen. Es una sensaci¨®n angustiosa para un piloto cuando le dicen: 'Ese coche ha ganado carreras, cond¨²celo porque tienes que hacerlo'. Hay muchas formas de trabajar para sacarles el m¨¢ximo partido y de hacer un plan de trabajo particularizado en funci¨®n de las necesidades y del nivel que cada uno tiene. Ah¨ª es donde nosotros damos un plus que hace que los que empiezan con nosotros sigan subiendo a nuestro?lado como ?lex Palou que este a?o har¨¢ GP3 con nosotros y el pr¨®ximo espero que GP2. La continuidad es muy importante en el mundo de las carreras, es una filosof¨ªa que pasa mucho en las motos. Por eso es importante ofrecerles todos los escalones desde el k¨¢rting hasta la F-1.
-El camino empieza en la formaci¨®n en su academia de pilotos. ?C¨®mo funciona?
-Va dirigida a los pilotos que van a salir del k¨¢rting y con los que trabajamos todo el a?o para prepararlos para ser piloto de monoplazas. Es decir, no a los que ya compiten en ellos, sino a aquel piloto que un a?o antes de salir del k¨¢rting nos contacta, empieza a conocer el m¨¦todo y el oficio que necesita: forma f¨ªsica, simulador para conocer circuitos largos, les sentamos por primera vez en un monoplaza y les damos kil¨®metros en ¨¦l, les ense?amos a trabajar con telemetr¨ªa, con los ingenieros... les damos todo aquello que necesitan antes de su primer a?o de monoplazas. Ese es el fundamento principal de la Campos Academy. Adem¨¢s, todos nuestros pilotos profesionales son asiduos de la academia y a los j¨®venes se les cae la baba cuando ven, por ejemplo a Arthur Pic, que ha ganado carreras en GP2, o ?lex Palou, que es un ¨ªdolo para los chavales ya que sali¨® del k¨¢rting y gan¨® la primera carrera en la que compiti¨® en F-3. Adem¨¢s tiene much¨ªsimo carisma e influye mucho en ellos.?
-El pelda?o que les faltaba, la F-4, se crea este a?o en Espa?a y Campos tambi¨¦n estar¨¢ presente.
-Que Espa?a sea uno de los cuatro pa¨ªses a los que la FIA ha dado campeonatos nacionales es importante. Por desgracia, no hay mucho piloto espa?ol que salga del k¨¢rting debido a la recesi¨®n y la crisis. Antes sal¨ªan diez o quince por generaci¨®n listos para dar el salto a monoplazas y ahora hay muy poquitos. Por tanto la F-4 espa?ola se tendr¨¢ que nutrir de muchos pilotos latinoamericanos, ya que por idioma y semejanzas elegir¨¢n antes venir a Espa?a que a Italia o Inglaterra. Por lo que yo s¨¦, los coches de la F-4 ya est¨¢n construidos, los recursos se han invertido y el campeonato se va a hacer. La RFEdA est¨¢ apoyando muy fuerte y se est¨¢n intentado reducir los costes lo antes posible y para equipos como nosotros es importante trabjar con pilotos de 15 o 16 a?os que salen del k¨¢rting.
-Y no s¨®lo ofrecen formaci¨®n a futuros pilotos, tambi¨¦n a ingenieros...
-S¨ª, tenemos un curso ('master-racing.com') cuyo objetivo es localizar a aquellos ingenieros j¨®venes que de verdad son los mejores y darles la oportunidad desde que salen de la universidad para trabajar en un equipo de carreras. Buscamos principalmente Ingenieros aerodinamicos, electr¨®nicos y mec¨¢nicos. De ah¨ª nosotros hacemos una selecci¨®n y los que de verdad son buenos hacemos contratos desde becarios a trabajo full time. El curso tambi¨¦n puede hacerlo cualquier aficionado porque el temario vale mucho la pena, mucho m¨¢s de los 350 euros que cuesta el curso. Est¨¢ hecho por los mejores ingenieros que hay hoy en Espa?a, todos trabajando en F-1 o competiciones muy importantes y alguno como Sergio Rinland que ha dise?ado coches de F-1. Hemos buscado un elenco del m¨¢s alto nivel y de aut¨¦ntico lujo. El temario va saliendo desglosado por temas y nosotros vamos haciendo controles que nos permiten ir sabiendo qui¨¦nes son los mejores.
-Campos Racing tiene muchos pilotos en plantilla y entre ellos uno que apunta a futura estrella: ?lex Palou. H¨¢bleme del piloto catal¨¢n de 17 a?os al que usted tutela.
-Desde que empec¨¦ con el equipo hace quince a?os he tenido la suerte y el honor de poder trabajar, en mi opini¨®n, con los dos mejores pilotos que ha dado Espa?a, que son Fernando Alonso y Antonio Garc¨ªa. Fernando es uno de los mejores de la historia de la F-1 y Antonio es el gran desconocido pero con un palmar¨¦s en resistencia que muy pocos tienen con victorias en Le Mans y Daytona. Yo tuve el placer de trabajar con ellos cuando ten¨ªan 17 a?os, como Palou ahora, y han tenido que pasar quince a?os para ver a otro piloto que a la misma edad tiene el mismo potencial. A lo mejor eso le da para ganar carreras de resistencia o mundiales de F-1, ya veremos, pero es lo m¨¢s parecido que me ha pasado por delante en oficio de piloto en estos a?os. Tiene aquello que debe tener para ser uno de los grandes. Tiene la rapidez, la profesionalidad, el carisma, el don de gentes, sabe liderar... y luego es capaz de hacer cosas que los dem¨¢s no son pueden. Marca diferencias. Otra cosa ser¨¢ las circunstancias que se encuentre en el futuro y si tendr¨¢ la oportunidad de demostrarlo o no. Esa es la gran inc¨®gnita. Alonso y Garc¨ªa han aprovechado sus oportunidades y les ha ido bien, y ?lex todav¨ªa lo tiene que demostrar.
-Hablando de Alonso y oportunidades. ?Qu¨¦ le parece el paso del asturiano de Ferrari a McLaren?
-Sinceramente pienso que todos tenemos que tener el m¨¢ximo respeto a la decisi¨®n que ha tomado Fernando, solo ¨¦l tiene toda la informaci¨®n y nadie debe opinar al respecto, estoy seguro que ha tomado la mejor decisi¨®n. Yo lo ¨²nico que puedo decir es que le ha tocado vivir la peor ¨¦poca en Ferrari una escuder¨ªa completamente descabezada, con grandes problemas con Montezemolo que al final se fue y con dirigentes que no sab¨ªan de carreras y con una gran incapacidad de formar un grupo de gente que trabajase en la misma direcci¨®n, Fernando por desgracia no ha tenido un gran jefe como lo fue en su momento Todt o una figura a nivel t¨¦cnico respetada por todo el mundo como lo fue Ross Brawn cuando estaba Schumi, el matrimonio Ferrari-Alonso estaba roto por lo que fuera y Honda ha ganado muchos mundiales aunque su ¨²ltima etapa fuera desastrosa. Toda la informaci¨®n sobre el trabajo que va a hacer Honda, del proyecto con McLaren y del presupuesto que van a invertir ambos la tiene Fernando. Y ¨¦l con todo eso habr¨¢ tomado la decisi¨®n m¨¢s justa y que m¨¢s le haya convenido. El resto del mundo podemos decir lo que nos d¨¦ la gana y probablemente ¨¦l se reir¨¢ mucho oyendo y leyendo. Creo que hay que respetar su decisi¨®n, que estar¨¢ totalmente argumentada, y con el tiempo veremos qu¨¦ pasa. Ojal¨¢ sea lo adecuado.
-Sin embargo, el objetivo de Alonso en Ferrari era ser campe¨®n del mundo. No conseguirlo, ?ser¨¢ una espina clavada que le acompa?ar¨¢ siempre?
-Sinceramente no lo s¨¦, pero podr¨ªa ser cuando no ganas por tu culpa; sin embargo, cuando no lo haces porque la gente que est¨¢ al frente no hace las cosas bien, pues no lo creo. Ser¨ªa de tontos estar frustrado por algo de lo que t¨² no tienes la culpa. Hoy Fernando podr¨ªa ser cuatro o cinco veces campe¨®n del mundo y por circunstancias no lo es. Eso s¨ª, es bicampe¨®n y cu¨¢ntos so?ar¨ªamos con eso. Adem¨¢s, hay algo en el tema de Alonso que merece darle mucho valor y resaltarlo: su reputaci¨®n. Con todo lo que ha pasado pr¨¢cticamente todo el mundo dentro de las carreras est¨¢ de acuerdo en que es el mejor y, sin duda, es el m¨¢s valorado y respetado. Y eso cuando no ganas no es nada f¨¢cil.
-Para cerrar con McLaren Honda. ?Por qu¨¦ cree que eligieron a Button en lugar de a Magnussen?
-Creo que la decisi¨®n es la adecuada. El gran lujo que yo he visto en F-1 fue cuando Briatore tuvo a Alonso un a?o parado sabiendo ya qui¨¦n era Fernando. En McLaren est¨¢n desarrollando un motor nuevo y han optado por la gran experiencia de Button dejando al m¨¢s inexperto como test driver. La evoluci¨®n, al no haber test, se har¨¢ en las carreras y cada peque?ito paso lo dar¨¢n probando. Por eso es clave tener a Button junto a Alonso. Yo entiendo esa decisi¨®n e incluso la veo bien. En estos momentos la experiencia es lo m¨¢s valioso para McLaren.
-La contraposici¨®n a esa experiencia de McLaren est¨¢ en Toro Rosso, con dos debutantes y uno con 17 a?os. ?QU¨¦ opina de la pareja Sainz-Verstappen?
-Tengo mucho aprecio por Carlos y me alegro mucho por ¨¦l pero en este momento a¨²n no tengo opini¨®n de lo que podr¨¢ hacer en F-1 porque la presi¨®n aqu¨ª es una cosa con la que convivir no es f¨¢cil y hasta que no est¨¢s dentro no se puede saber c¨®mo te afectar¨¢. Hemos visto pilotos que lo han sufrido y no lo han soportado. Eso s¨ª, tiene mi voto de confianza, est¨¢ en un gran sitio y cuenta con el apoyo del mejor patrocinador posible as¨ª que si las cosas le van bien pueden acabar en Red Bull, que es uno de los mejores equipos de la parrilla. Le deseo todo lo mejor y ojal¨¢ las cosas le salgan bordadas. Lo de Verstappen me parece una locura y una falta de respeto para todos los pilotos que ganan los campeonatos en los que participan y no est¨¢n en F-1. Este mundo es as¨ª. Raikkonen fue un caso parecido y sali¨® fenomenal. Ojal¨¢ el tiempo les d¨¦ la raz¨®n porque si no la locura y la falta de respeto se convertir¨ªan en algo m¨¢s serio y m¨¢s fuerte.
-Muchos cambios, pero los favoritos siguen siendo los mismos que dominaron el pasado a?o. ?Seguir¨¢ dominnado Mercedes en 2015?
-Yo creo que este a?o ser¨¢ parecido al pasado. Para m¨ª la inc¨®gnita, por ejemplo, ser¨¢ Lotus que llevar¨¢ motor Mercedes. Habr¨¢ m¨¢s equipos con te¨®ricamente lo mismo que el equipo Mercedes y por ah¨ª se pueden acercar m¨¢s las cosas aunque todo apunta que los alemanes repetir¨¢n dominio. Y veremos hasta d¨®nde llega McLaren y si lo visto por Ferrari en Jerez es verdad o no.
-Por ¨²ltimo, ?c¨®mo ve el futuro de una F-1 cada vez con menos monoplazas en la parrilla?
-Todos los que est¨¢n quieren ganar y los que lo consiguen sacan partido e invierten mucho por lo que cada vez las diferencias son mayores. CVC, Ecclestone y la FIA deber¨¢n tomar decisiones para que las distancias entre el primer y el ¨²ltimo equipo se acorten lo m¨¢ximo posible. Yo soy de la forma de pensar de Briatore que dice que si coges los coches de GP2 y pintas dos de rojo, otros dos plateados, otros dos de Red Bull... y pones a los mismos pilotos, probablemente, los que est¨¦n delante ser¨¢n los mismos,?pero el espect¨¢culo ser¨¢ alucinante. Adem¨¢s podr¨¢ llegar ese joven nuevo y con talento que se pelear¨¢ con ellos. Eso es lo que pasa en el automovilismo americano, pero la F-1 es el m¨¢ximo exponente de la tecnolog¨ªa. Se ha rumoreado una posibilidad como ser¨ªa la S¨²perGP2 para dar oportunidad de competir con?este coche en F-1 creando una liga de ascensos y descensos que asegurar¨ªa 25 o 26 coches siempre en F-1. Querer es poder, pero se tiene que poner mucha gente de acuerdo. Y que los que se gastan 300 millones al a?o acepten que puedan competir frente a otros que se gastan diez no es sencillo. Por el bien de la F-1 deben hacer algo porque se pueden encontrar que como caigan dos equipos m¨¢s se quedan con catorce coches. Gestionar un equipo de carreras es muy complicado. Intentas ofrecer lo mejor a tus pilotos, a tus patrocinadores... pero si luego no consigues resultados te metes en l¨ªos que te pueden costar una quiebra como le ha pasado a Marussia. A?adido a lo que ocurri¨® con Bianchi se complica a¨²n m¨¢s, claro. Espero que los que toman decisiones decidan que la F-1 vuelva a ser como lo fue en los ochenta. La tecnolog¨ªa hace que las grandes marcas est¨¦n, pero la gente tambi¨¦n quiere espect¨¢culo.