RAIDS
"El Dakar 2014 ser¨¢ a¨²n m¨¢s largo, m¨¢s alto, m¨¢s extremo"
?tienne Lavigne, director de la prueba, asisti¨® en La Paz a un acto organizado por el Gobierno boliviano para presentar el raid oficialmente.

El rally Dakar 2014, que se correr¨¢ por Argentina, Bolivia y Chile en enero pr¨®ximo, ser¨¢ "m¨¢s largo, m¨¢s alto y m¨¢s extremo" que las ediciones anteriores, anticiparon hoy en La Paz los organizadores de la carrera.
"El Dakar es un evento n¨®mada y todos los a?os exige nuevos desaf¨ªos. El alma de este evento fuera de lo com¨²n es acumular ediciones que jam¨¢s se igualen y de ofrecer a los competidores del mundo entero un recorrido nuevo y ¨¦ste se anuncia a¨²n m¨¢s largo, m¨¢s alto, m¨¢s extremo", afirm¨® el director del Dakar, ?tienne Lavigne.?El franc¨¦s hizo esta declaraci¨®n en La Paz, en un acto organizado por el Gobierno boliviano para presentar oficialmente el Dakar 2014, competencia que por primera vez incluir¨¢ a Bolivia en su recorrido.
Lavigne agradeci¨® a las autoridades bolivianas por "recibir al Rally Dakar en su pa¨ªs" y por "construir" junto a los organizadores "este gran proyecto".
"Gracias a todos ustedes vamos a escribir un nuevo episodio del fascinante libro Dakar y creo que ¨¦ste va a ser realmente apasionante. El Dakar sigue siendo la carrera m¨¢s extrema del mundo, la m¨¢s dura, la m¨¢s larga y sin dudas la m¨¢s bella de todas", dijo.
Se?al¨® que en esta edici¨®n participar¨¢n 446 veh¨ªculos, de los que 41 son quads, 71 camiones, 150 autom¨®viles y 174 motocicletas.?El rally Dakar se disputar¨¢ entre el 5 y el 18 de enero por los territorios de Argentina, Bolivia y Chile.
La competencia recorrer¨¢ las regiones bolivianas de Oruro y Potos¨ª los d¨ªas 12 y 13 de enero, si bien el pa¨ªs andino acoger¨¢ solamente a las caravanas de motos y quads, mientras que los camiones pasar¨¢n directamente de Argentina a Chile.
Lavigne indic¨® hoy que los competidores de motocicletas y quads "tendr¨¢n el privilegio de vivir una primera experiencia Dakar con una etapa marat¨®n, esto quiere decir sin asistencia".
Tambi¨¦n resalt¨® que en Bolivia recorrer¨¢n "las bellezas del m¨ªtico salar de Uyuni", el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende por m¨¢s de 10.000 kil¨®metros cuadrados y acoge la mayor reserva mundial de litio, y podr¨¢n descubrir otros "nuevos territorios de colores".?"El paso de Dakar por Bolivia ser¨¢ una verdadera fiesta", agreg¨®.
El presidente boliviano, Evo Morales, se?al¨® por su parte que hace un a?o parec¨ªa "imposible" lograr que se incluya a su pa¨ªs en el recorrido, "pero ahora Bolivia ya vive el Dakar".?Expres¨® su deseo de que la siguiente edici¨®n de la competencia se extienda a m¨¢s regiones bolivianas y que tambi¨¦n compitan en este pa¨ªs camiones y autom¨®viles, adem¨¢s de las motocicletas y quads.?El Gobierno de Bolivia, que pag¨® una franquicia de dos millones de d¨®lares para ser parte de la competencia en 2014, espera que la iniciativa permita al pa¨ªs tener 100.000 turistas en la regi¨®n.