F?RMULA 1
Crecen las protestas en Bahrain a una semana del gran premio
La polic¨ªa ha disuelto en los ¨²ltimos d¨ªas varias manifestaciones que rechazan la celebraci¨®n de la carrera en el pa¨ªs del Golfo P¨¦rsico.

"La venta de entradas est¨¢ por encima de la del a?o pasado. Esto es grande y pone al Reino de Bahrain en el mapa del mundo", afirma el jeque Salman bin Isa Al Jalifa, pr¨ªncipe heredero y comandante supremo del ej¨¦rcito del peque?o pa¨ªs del Golfo P¨¦rsico. Las clases poderosas esperan con ganas el gran premio de F¨®rmula 1 que se disputar¨¢ el 21 de abril, pero parte de la poblaci¨®n, cifrada en algo m¨¢s de 1.300.000 personas, no est¨¢ de acuerdo y se respira mucha tensi¨®n a escasos diez d¨ªas de la celebraci¨®n de la prueba.
En 2011 ya se tuvo que suspender el gran premio y ayer las fuerzas de seguridad barein¨ªes se enfrentaron, con gases lacrim¨®genos, a los manifestantes que protestaban contra la celebraci¨®n de la prueba, pocas horas despu¨¦s de que Human Rights Watch (HRW) denunciara que las autoridades est¨¢n llevando a cabo arrestos arbitrarios de activistas de la oposici¨®n. Los manifestantes pidieron la liberaci¨®n de los prisioneros pol¨ªticos y quemaron entradas para la carrera de F-1 en se?al de rechazo.
La propia HRW asegura que grupos de polic¨ªas de paisano enmascarados han practicado redadas nocturnas en localidades cercanas al circuito, sin que las autoridades hayan emitido ¨®rdenes de registro o arresto, (se habla de 21 detenidos) como estipula la ley. El a?o pasado decenas de miles de personas se manifestaron para exigir reformas pol¨ªticas y expresar su oposici¨®n a la disputa de la prueba, en unas protestas que tambi¨¦n fueron reprimidas, y finalmente s¨ª se disput¨® la carrera que gan¨® Sebastian Vettel.
Bahrain paga aproximadamente 40 millones de d¨®lares (30 de euros) anuales por la disputa del gran premio y la situaci¨®n de tensi¨®n tambi¨¦n afecta a los patrocinadores y muchos de ellos prefieren centrarse en la cita de Abu Dhabi. Como ejemplo, y aunque niegan que sea por una cuesti¨®n pol¨ªtica sino comercial, dos patrocinadores de McLaren cambiar¨¢n sus planes en?el circuito de Sakhir: Diageo, propietario de la marca de whisky Johnnie Walker no estar¨¢ debido, seg¨²n han anunciado, a la sensibilidad local respecto al alcohol, y Vodafone, que en la cita de Bahrain no lucir¨¢ su logo en coches y uniformes de pilotos sino los de Zain, su socio en Oriente Pr¨®ximo.
No ser¨¢n los ¨²nicos casos: la petrolera Shell, que patrocina a Ferrari, enviar¨¢ a s¨®lo tres analistas t¨¦cnicos para dar soporte sobre combustible y lubricantes, y el banco suizo UBS, patrocinador mundial de la F¨®rmula 1, no llevar¨¢ a clientes y concentrar¨¢ su hospitalidad en la cita de Abu Dhabi.