"En 2003 compramos la lealtad de Ferrari"
Bernie Ecclestone responde a las cr¨ªticas de Montezemolo sobre su gesti¨®n: "Reciben 63 millones de euros m¨¢s al a?o que el resto y otras ayudas desde que en 2003 rompieran a nuestro favor la uni¨®n de los equipos" escuder¨ªas"

Ha estallado la guerra. En la F¨®rmula 1 no hay Navidad que valga. Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari, y Bernie Ecclestone, despedir¨¢n 2008 cruelmente enfrentados por el reparto de los derechos de televisi¨®n. El magnate brit¨¢nico ha sido el ¨²ltimo en responder y lo ha hecho con una bomba nuclear en los despachos, la acusaci¨®n de que la escuder¨ªa italiana vive desde 2003 (en la pr¨¢ctica desde 2004) un trato de favor econ¨®mico y deportivo respecto a sus rivales. Hace unos d¨ªas el presidente italiano de la Asociaci¨®n de Constructores (FOTA) habl¨® de la opacidad de la gesti¨®n de Bernie: "La F-1 no necesita seguir los dictados de alguien de fuera de nuestro negocio, queremos saber mejor qu¨¦ es lo que se ingresa para as¨ª bajar el precio de las entradas". Y le pidi¨® m¨¢s dinero para las escuder¨ªas. Esta es la respuesta de Ecclestone en 'The Times': "Lo ¨²nico que no ha mencionado es el dinero extra que Ferrari ha recibido respecto al resto de equipos y todos los beneficios que han tenido durante a?os. La ayuda general que han tenido en la F-1".
Y prosigue con su relato: "Ferrari ha ganado mucho m¨¢s dinero que todos los dem¨¢s. Ellos saben perfectamente lo que han ganado hasta ahora, no son est¨²pidos, aunque no sean tan brillantes como ellos se piensan. Ellos obtienen cada a?o 63 millones de euros m¨¢s. Esta temporada al vencer en constructores han ganado 63 m¨¢s de lo que le correspond¨ªa a McLaren en 2007. En lugar de pedir m¨¢s dinero lo que deber¨ªa hacer es repartir toda esa cantidad extra que reciben entre sus rivales". Bernie afirma que esa cantidad extra se firm¨® en 2003, cuando se cerr¨® el a¨²n vigente acuerdo de reparto de beneficios. Por entonces algunos equipos quer¨ªan montar un campeonato paralelo y Ferrari se deslig¨® de ellos: "En 2003 ellos fueron la ¨²nica escuder¨ªa que rompi¨® la unidad con los otros fabricantes y ?por qu¨¦ lo hicieron? Ah¨ª es donde entran los 80 millones de d¨®lares (63 millones de euros). Nosotros 'compramos' a Ferrari, 'compramos' la lealtad de la escuder¨ªa. Nuestro trato con Ferrari es que los 'comprar¨ªamos' para que no se fuesen con los otros". Con esta afirmaci¨®n mancha veladamente los t¨ªtulos mundiales conseguidos en la pista por el m¨ªtico equipo desde 2004.
Montezemolo fue el jueves especialmente duro con la gesti¨®n del brit¨¢nico: "Todos los equipos deben aumentar sus ingresos. Necesitamos saber m¨¢s de lo que sucede con los derechos de explotaci¨®n Como sucede en la NBA nosotros deber¨ªamos tener una liga dirigida por un buen m¨¢nager que gestiona nuestro negocio. Tiene que haber m¨¢s jugadores al frente del deporte. ?Le parece normal que no haya una carrera en Norteam¨¦rica? ?O que la F-1 se dispute en nuevos escenarios ex¨®ticos s¨®lo por su bonito Skyline? Queremos tener nuestro propio peso en la direcci¨®n del Gran Circo".
Y Bernie le amenaza con una demanda si Montezemolo sigue dudando de la transparencia de las cuentas: "Desde que se firm¨® el Pacto de la Concordia en 1981, Ferrari en particular, m¨¢s que los otros, ha tenido el derecho a ver las cuentas desde primer d¨ªa, pero no ha hecho uso de ¨¦l. Tenemos a banqueros control¨¢ndolo todo. As¨ª que demandar¨¦ al que diga que hemos cometido irregularidades".
Los triunfos sobre los que se ve trato de favor
2004. Schumi arrasa. En el Mundial 2004 Ferrari gan¨® quince carreras de dieciocho, trece para Michael Schumacher.
2007. Sorpresa Kimi. Kimi gan¨® por sorpresa en pilotos y el espionaje de McLaren le dio a Ferrari el t¨ªtulo de constructores.
2008. S¨®lo equipos. Ferrari tuvo un rosario de errores y Raikkonen no estuvo bien, pero ganaron en constructores.