Ya lo hemos jugado
Impresiones Civilization VII: la saga de culto vuelve m¨¢s innovadora que nunca
Primeras horas con la nueva entrega de la cl¨¢sica saga de estrategia por turnos.

Es dif¨ªcil encontrar propuestas jugables tan s¨®lidas, ¨²nicas y adaptables a todos los gustos y p¨²blicos como la que nos viene ofreciendo la saga Civilization desde que debutara en el ya lejano 1991 con su primera entrega. El juego de estrategia por turnos de Sid Meier es un t¨ªtulo especial, con la incre¨ªble capacidad de enganchar por igual a quien pretenda dedicarle el tiempo y la dedicaci¨®n propias de una tesis doctoral como quien simplemente quiera relajarse echando unas partidas viendo hasta d¨®nde puede conducir los avatares de su propia civilizaci¨®n sin mayor complicaci¨®n. La cantidad de opciones, posibilidades y par¨¢metros que ofrece parecen inabarcables a primera vista, y efectivamente podr¨ªamos emplear toda una vida para llegar a dominar su propuesta y probar todo lo que propone. Pese a ello, si nos sumergimos en ¨¦l sin miedo y sin dejarnos abrumar a primera vista, podemos disfrutar de una experiencia igual de satisfactoria siguiendo sus tutoriales y cincelando la historia de nuestra civilizaci¨®n virtual en base a un igual de satisfactorio ensayo y error tomando mil y una decisiones que regir¨¢n los designios de nuestro pueblo y sus opciones de perdurar en el tiempo.
Porque, efectivamente y aunque suene la mar de pretencioso, de eso trata la saga Civilization: de tomar infinidad de decisiones que moldear¨¢n la sociedad que controlamos hasta llevarla a una edad de oro cultural o cient¨ªfica, o ser barrida del mundo virtual donde trata de germinar al caer bajo el yugo de potencias enemigas o diversos desastres naturales. Dichas decisiones van desde elegir el primer asentamiento de nuestro pueblo, si nos enfocamos en una carrera tecnol¨®gica, cultural, militar o econ¨®mica, qu¨¦ tipo de construcciones decidimos levantar para que nuestras ciudades florezcan o qu¨¦ cariz diplom¨¢tico elegimos mantener frente al resto de civilizaciones presentes en unos mapas generados aleatoriamente en base a unas directrices que podemos configurar. Y todo ello no es m¨¢s que la punta del iceberg dentro del maremagnum de elementos que debemos controlar para que nuestra civilizaci¨®n brille por encima de las dem¨¢s. Por muy manida que suene a estas alturas, la saga Civilization es la principal culpable de acu?ar la famosa expresi¨®n de ¡°un turno m¨¢s y lo dejo¡± hasta que nos percatamos de que ha devorado muchas m¨¢s horas de nuestro tiempo de ocio de las inicialmente previstas, ofreci¨¦ndonos a cambio una experiencia de lo m¨¢s satisfactoria y ¨²nica.
Efectivamente, esta s¨¦ptima entrega que en Meristation tenemos la enorme fortuna de probar por adelantado, sigue cumpliendo con dicha tradici¨®n. En el momento de redactar estas impresiones, llevamos m¨¢s de 15 horas jugadas, pr¨¢cticamente en tres sesiones casi ininterrumpidas de 5 horas donde nos result¨® imposible dejar el teclado y el rat¨®n intentando llevar a nuestros pueblos virtuales a las cotas m¨¢s altas de excelencia y donde, ciertamente, las horas volaron sin casi percatarnos de ello. Esta nueva entrega nos ha hecho disfrutar por todo lo alto como vienen haciendo todos los t¨ªtulos de la saga desde los 90, pero adem¨¢s hay que agradecer el esfuerzo del se?or Meier y su equipo en Firaxis por no estancarse, ofreci¨¦ndonos una nueva iteraci¨®n de la serie muy arriesgada y con muchas novedades. Este af¨¢n por avanzar y refinar una f¨®rmula de tanto ¨¦xito como la de Civilization ya estuvo muy presente en la anterior entrega, pero lo cierto es que esta s¨¦ptima va varios pasos m¨¢s all¨¢ con varios cambios importantes que le dan una interesant¨ªsima nueva vuelta de tuerca a lo que estos t¨ªtulos ven¨ªan ofreciendo a lo largo de los a?os. Todo ello para ofrecer una cita ineludible para los amantes de la estrategia, la gesti¨®n y las experiencias sesudas frente a la pantalla, en un t¨ªtulo que como ya hemos comentado har¨¢ las delicias de quien se acerque a ¨¦l independientemente de su bagaje en la serie o el g¨¦nero.

El af¨¢n rupturista de esta nueva entrega comienza desde las elecciones iniciales de la partida, ya que por primera vez la figura que elijamos al frente de nuestro pueblo no est¨¢ ligada a una civilizaci¨®n determinada, debiendo elegir l¨ªder primero y civilizaci¨®n a continuaci¨®n. Nosotros comenzamos nuestra partida con Isabel la Cat¨®lica, al frente del imperio Griego, entre las muchas opciones disponibles. Esta separaci¨®n de l¨ªder y civilizaci¨®n permite buscar infinidad de sinergias, ya que cada dirigente tiene sus propias caracter¨ªsticas y bonificaciones, y lo mismo sucede con las naciones a elegir. Seg¨²n qu¨¦ camino pretendamos seguir para sacar a nuestro pueblo a flote, las combinaciones de unos y otros nos resultar¨¢n m¨¢s provechosas seg¨²n el caso. Entre los l¨ªderes disponibles encontramos figuras hist¨®ricas como la mencionada Isabel la Cat¨®lica, Benjamin Franklin, Maquiavelo o Napole¨®n, sumando aproximadamente una veintena en la versi¨®n m¨¢s completa que se lanza del juego, la Founder?s Edition que tiene un imponente precio de 129,99 euros. El n¨²mero de civilizaciones disponibles tambi¨¦n es elevado, con el aliciente de una novedad muy interesante en la f¨®rmula Civilization que comentaremos en un par de l¨ªneas.

Si bien la presencia de diferentes edades hist¨®ricas ya era una tradici¨®n en anteriores entregas, en esta ocasi¨®n se ha apostado por dividir las partidas de Civilization VII en tres Eras, La Era Antigua, La Era de Los Descubrimientos y la Era Moderna. Esto supone un cambio radical, ya que cada Era ofrece elementos ¨²nicos, y todas las civilizaciones presentes en la partida evolucionan por ellas al mismo tiempo, cuando un marcador que indica el cambio de Era se llena. Dicho cambio provoca que varios elementos de nuestro pueblo se pierdan, que otros evolucionen y que infinidad de recursos, opciones y tecnolog¨ªas sean sustituidos por otros. Para rematar el cambio radical que todo ello introduce, cuando evolucionemos de Era mantendremos a nuestro dirigente, pero deberemos elegir una nueva civilizaci¨®n entre las disponibles en exclusiva para dicha Era en concreto, lo que provoca una ingente necesidad de adaptaci¨®n y planificaci¨®n a largo plazo.
Otra novedad son las denominadas Rutas de Legado, unos caminos con varios hitos dentro de las cuatro posibles opciones de victoria, la cient¨ªfica, la cultural, la militar y la econ¨®mica. Cumplir dichos hitos provoca que las Eras avancen hacia su conclusi¨®n, y conseguirlos nos otorgan Puntos de Legado que podremos canjear por varios beneficios al inicio de la siguiente Era. En nuestras partidas por ejemplo hemos apostado en primer lugar por la ruta cient¨ªfica, cuyo primer hito consist¨ªa en descubrir la tecnolog¨ªa de la escritura, para a continuaci¨®n construir una biblioteca en una de nuestras ciudades. El siguiente hito nos ped¨ªa descubrir las matem¨¢ticas, y edificar una academia. Finalmente era necesario obtener unos c¨®dices que se consiguen reforzando el estudio de varias disciplinas cient¨ªficas y exhibirlos en nuestras bibliotecas y academias, hasta un total de diez. En nuestra segunda partida apostamos con la ruta cultural, construyendo Grandes Maravillas del Mundo una detr¨¢s de otra, obteniendo los hitos de la Ruta del Legado a mayores de los beneficios inherentes a dichas maravillas.

Todo ello convierte las tradicionales partidas de Civilization en una suerte de partidos a tres partes. El hecho de alcanzar la victoria parcial en cada una de las Eras no garantiza la victoria final de las partidas, alcanzada al culminar la Ruta de Legado en alguna de las cuatro disciplinas en la Era Moderna. De hecho podemos optar por repartir nuestros esfuerzos entre las cuatro rutas de Legado en las dos Eras iniciales, para diversificar los puntos de Legado obtenidos al final de las mismas. Todo ello posibilita partidas con infinidad de estrategias y un enfoque muy novedoso para la saga, entrando en juego la posibilidad de remontadas ¨¦picas en la ¨²ltima Era. El hecho de cambiar de civilizaci¨®n entre Eras, y las enormes modificaciones que introducen hacen que las partidas sean muy din¨¢micas y cambiantes. Hay que tener en cuenta adem¨¢s que algunas mejoras y edificios, as¨ª como ciertas unidades, se pierden con el cambio de Era. A falta de dedicarle un mayor n¨²mero de horas, y de entrar en mayor profundidad de las vicisitudes de la Era Moderna, de la cual no podemos hablar en estas impresiones, los cambios nos parecen positivos y con buenos mimbres para convencer incluso a los m¨¢s puristas de la saga.

M¨¢s novedades son la continuaci¨®n de la nueva l¨ªnea de gesti¨®n de ciudades implementada en la sexta entrega, m¨¢s directa y dependiente del espacio que las distintas edificaciones ocupan en las propias ciudades, y la eliminaci¨®n de las unidades de constructores, apostando por una gesti¨®n directa de las casillas de ciudades y pueblos y sus mejoras. Los nuevos asentamientos se constituyen como pueblos y no como ciudades, con particularidades y gesti¨®n diferentes, pudiendo convertirlos en ciudades propiamente dichas pagando una determinada cantidad de oro. Tambi¨¦n se han a?adido una suerte de peque?as misiones en funci¨®n de unos sucesos dependientes de la narrativa, que nos piden lograr un determinado objetivo a cambio de cierta recompensa.
Por lo dem¨¢s, muchos elementos tradicionales est¨¢n ah¨ª como cabr¨ªa esperar, debiendo gestionar la cantidad de oro, cultura, ciencia e influencia que produce nuestra civilizaci¨®n en conjunto, y prestando la debida atenci¨®n a las relaciones diplom¨¢ticas con el resto de l¨ªderes con que nos topemos en el mapa. Y por supuesto, aunque no siempre sea la opci¨®n m¨¢s recomendable, siendo tendremos la posibilidad entablar batalla con otras civilizaciones y las huestes b¨¢rbaras que pululan por los mapas, entrenando unidades b¨¦licas y comand¨¢ndolas en el fragor del combate. Hay mil formas difrentes de jugar a Civilization VII, todas v¨¢lidas y todas satisfactorias.

Para rematar, todo ello est¨¢ engalanado con un apartado audiovisual de primer nivel. Gr¨¢ficamente se ha apostado por un estilo un tanto m¨¢s sobrio que el excesivamente colorido y cartoon de la sexta entrega, aunque se mantiene en la l¨ªnea del mismo. El detalle de las unidades y construcciones es magn¨ªfico, todo luce con gran belleza en pantalla y la escala del juego es enorme. Por fortuna, el juego corre fluido incluso en equipos modestos, de hecho est¨¢ ya actualmente verificado para Steam Deck. El apartado sonoro es una aut¨¦ntica delicia para los o¨ªdos, con geniales composiciones musicales acordes a la tem¨¢tica de lo que se muestra en pantalla, y sobre todo con un trabajo de doblaje estupendo, realmente profesional y pulido, con todos los textos y voces excelentemente localizados al castellano.

En definitiva, la saga vuelve con toda la calidad de siempre pero con un esp¨ªritu de renovaci¨®n muy marcado, con multitud de novedades de gran calado. Y lo cierto es que en nuestras primeras 15 horas nos ha enamorado como siempre, las horas han pasado volando casi sin darnos cuenta y el deleite ha sido may¨²sculo. Esa combinaci¨®n de infinitas posibilidades, opciones y par¨¢metros con una profundidad enorme resulta a la vez accesible si nos tomamos las cosas con calma y probamos distintos acercamientos aprendiendo y disfrutando sobre la marcha. Se disfruta por igual siendo un experto estudioso con miles de horas en el juego como simplemente tomando decisiones y viendo las consecuencias en las carnes de nuestra sufrida civilizaci¨®n virtual. El t¨ªtulo estar¨¢ disponible el 6 de febrero para los compradores de las ediciones Deluxe y Founder?s, y el 11 del mismo mes para quien adquiera la versi¨®n est¨¢ndar. Junto con el esperad¨ªsimo Kingdom Come: Deliverance II, este Civilization VII que tan buenas maneras apunta promete ofrecer un espectacular inicio del a?o para el sector del videojuego.

Estas impresiones se han realizado con un c¨®digo proporcionado por Take-Two
- Estrategia
Civilization VII es un videojuego de estrategia 4X por turnos a cargo de Firaxis Games y 2K Games para PC, Switch, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series. Tus decisiones estrat¨¦gicas har¨¢n que tu imperio en evoluci¨®n tenga un bagaje cultural ¨²nico. Gobierna como uno de los l¨ªderes legendarios de la historia y dirige el curso de los acontecimientos eligiendo una nueva civilizaci¨®n que represente a tu imperio en cada Era del progreso humano.