Opini¨®n
Comprar juegos de salida es un deporte de riesgo y esto no es nada nuevo
Comprar videojuegos de lanzamiento de forma sistem¨¢tica en lugar de esperar a unas casi inevitables rebajas es uno de los ¡°males del Primer Mundo¡± habituales del mundillo.

Hace unas semanas, mi compa?ero Ricardo Fern¨¢ndez planteaba la cuesti¨®n de si era necesario reservar videojuegos hoy d¨ªa. Yo lanzo un ¨®rdago yendo m¨¢s all¨¢: ?de verdad es necesario comprar los videojuegos de salida? Es decir, ?de verdad hay alguien a quien le compense comprar absolutamente todo el primer d¨ªa? Yo tengo claro que no, y por desgracia s¨¦ de lo que hablo.
El dilema de comprar videojuegos de lanzamiento: es mejor esperar
La experiencia me dice que son pocos los lanzamientos que merecen un desembolso por parte del jugador a precio completo y desde el mismo d¨ªa de salida. Pocos, pero existen. Hay juegos tan buenos y que me han gustado tanto que me los he llegado a comprar y pasar en varias consolas distintas, como Sonic Mania. Mi cr¨ªtica va por otro lado y est¨¢ dirigida hacia las compras compulsivas, muchas veces fomentadas por las propias empresas y sus campa?as de marketing en pos de colocar el mayor n¨²mero de juegos posible en las estanter¨ªas o las bibliotecas digitales de los jugadores.

Y como he comentado en el p¨¢rrafo del principio, por desgracia s¨¦ muy bien de lo que hablo. Por ejemplo, ah¨ª en el trastero sigue ¡ªdebidamente conservada, eso s¨ª¡ª mi flamante Edici¨®n Libertalia de Uncharted 4: El Desenlace del Ladr¨®n pagada a precio completo cuando no he puesto el juego ni una sola vez. Y eso por no hablar de otros tantos t¨ªtulos que ni he tocado y que ah¨ª siguen en las estanter¨ªas, y que de no ser porque procuro llevar un inventario al d¨ªa los habr¨ªa vuelto a comprar por error pensando que no los ten¨ªa.
La ventaja de tener un videojuego desde el primer d¨ªa es obvia: podemos jugar lo m¨¢s pronto posible a ese lanzamiento tan esperado... y tambi¨¦n aburrirnos de ¨¦l los primeros. Las compa?¨ªas, que al fin y al cabo son empresas, han explotado este FOMO hasta la saciedad llegando a a?adir diversos bonus exclusivos de algunas ediciones especiales que consisten en jugar varios d¨ªas antes del lanzamiento del juego base.

Comprar un juego desde el d¨ªa de lanzamiento tambi¨¦n nos permite formar parte de la conversaci¨®n lo antes posible. Los videojuegos siguen teniendo un fuerte componente social, y hablar sobre ellos permite participar en las comunidades que surgen a su alrededor. En cierto modo, se llega incluso a crear una especie de presi¨®n social donde debes adquirir el videojuego de moda para no sentir que te quedas fuera.
Las desventajas de comprar de salida son igualmente obvias, y desde mi punto de vista mayores que las ventajas. Por un lado, est¨¢s pagando el m¨¢ximo posible por el videojuego. Por supuesto, cada uno valora c¨®mo gastar su dinero, pero la situaci¨®n laboral y social actual en Espa?a es la que es y estoy convencido de que nadie pagar¨ªa 70€ (a veces incluso m¨¢s) por altruismo pudiendo pagar la mitad.

Por otro lado, si el juego en cuesti¨®n sale de aquella manera, est¨¢s pagando por hacer de beta tester. La inocentada es doble: has adquirido un producto no probado debidamente y encima lo has pagado a precio completo. Cuando una compa?¨ªa no env¨ªa c¨®digos de review de un lanzamiento esperado a un medio, desconf¨ªa, que en el mayor de los casos acertar¨¢s.
Las rebajas tambi¨¦n son bastante comunes, as¨ª como el hecho de que algunos juegos lleguen a servicios de suscripci¨®n como Xbox Game Pass o PlayStation Plus. A este respecto debo comentar que no son pocas las veces en las que se me ha quedado cara de tonto al ver c¨®mo ese juego por el que he pagado a precio completo ha sufrido una rebaja significativa al mes porque se la ha pegado en ventas, o lo han anunciado para Game Pass.

Y esto por no hablar de las m¨¢s que habituales ediciones GOTY, Juego del A?o o completas. Al haber pasado deliberadamente de comprar un juego de lanzamiento, al a?o o al cabo del par de a?os tienes a la venta una edici¨®n con todo el contenido adicional, a veces en el mismo disco ¡ªaunque por desgracia esto es cada vez menos habitual¡ª, al mismo precio que el juego base de lanzamiento e incluso menos, por lo que efectivamente est¨¢s ahorrando por haber esperado.

Los juegos de lucha o t¨ªtulos de un solo jugador con un fuerte ¨¦nfasis en su narrativa son sospechosos habituales de este tipo de relanzamientos. A estas alturas alguien que medianamente entienda de videojuegos ve venir cu¨¢ndo ciertos t¨ªtulos son susceptibles de recibir relanzamientos m¨¢s completos a un precio menor en un futuro.
Por supuesto, hay lanzamientos en formato f¨ªsico de tiradas limitad¨ªsimas en los que las reglas del juego cambian y estamos ante un ¡°s¨¢lvese quien pueda¡±; aqu¨ª lo inteligente es comprar ¡ªe incluso reservar¡ª para evitar no quedarte sin ese juego tan ansiado. Eso s¨ª, de nuevo con cabeza y procurando no premiar precisamente una escasez creada artificialmente para inflar los precios.

En cualquier caso, este discurso no pretende ser una apolog¨ªa de la pirater¨ªa, ni mucho menos. En todo caso se trata de un alegato a favor de las compras responsables. Vivimos en un contexto en el que jugar de forma legal es m¨¢s f¨¢cil, barato y accesible que nunca gracias a las m¨²ltiples ofertas, videojuegos gratuitos y servicios de suscripci¨®n diferentes. Por tanto, dejarse una cantidad importante de dinero comprando videojuegos de lanzamiento s¨ª o s¨ª teniendo en cuenta que no tenemos el tiempo f¨ªsico para poder jugarlos todos antes de que lleguen las inevitables rebajas no es ni lo m¨¢s inteligente ni el uso m¨¢s eficiente de nuestro dinero.
Y esto ¨²ltimo es el quid de la cuesti¨®n; muchas veces compramos por comprar sin ni siquiera tener el tiempo para poder llegar a todo. La oferta de videojuegos es enorme y tenemos mucho de donde elegir. Procuremos gastar el dinero de forma inteligente. Yo al menos estoy esforz¨¢ndome en limpiar el backlog jugando a muchos juegos ¡°atrasados¡± en pos de que la lista de juegos en posesi¨®n pendientes se vaya reduciendo paulatinamente.
Como dijo Camus, ¡°uno debe imaginar a S¨ªsifo feliz¡±.