Pok¨¦mon
Los Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64 ten¨ªan una dificultad infernal por los motivos equivocados
Recordamos c¨®mo los t¨ªtulos de la subsaga Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64 pose¨ªan una dificultad endiablada. ?El responsable? Su dependencia excesiva del Transfer Pak y de los cartuchos de las dos primeras generaciones de Pok¨¦mon.

Desde su nacimiento en el a?o 1996, la franquicia Pok¨¦mon se ha ido expandiendo mediante productos de todo tipo. Al margen de los videojuegos principales, tambi¨¦n se lanzaron varios animes, mangas, merchandising o, como en el caso que nos ocupa, videojuegos secundarios o spin-off como los Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64. Pese a que estos t¨ªtulos fueron muy queridos y recordados, contaban con un gran problema: ten¨ªan una dificultad absurdamente alta sin motivo aparente. No obstante, muchos fans han se?alado desde entonces a un ¡°culpable¡±: el Transfer Pak, el perif¨¦rico de N64 que permit¨ªa conectar cartuchos de Game Boy y con el que pod¨ªamos utilizar nuestros Pok¨¦mon de las entregas principales de la saga en Stadium.
Los Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64 eran pr¨¢cticamente imposibles de completar sin conectar un cartucho de Pok¨¦mon de Game Boy
Los t¨ªtulos de Pok¨¦mon Stadium fueron tres videojuegos distintos lanzados en Nintendo 64 entre los a?os 1998 y 2000. El primero de ellos, Pocket Monsters Stadium, nunca lleg¨® a salir de Jap¨®n, mientras que su secuela, llamada Pocket Monsters Stadium 2 en Jap¨®n, fue el primer Pok¨¦mon Stadium en llegar a occidente. La primera entrega exclusiva de Jap¨®n podr¨ªa considerarse una demo, ya que solo hab¨ªa una selecci¨®n reducida disponible de entre los 151 Pok¨¦mon de la Primera Generaci¨®n, mientras que su secuela podr¨ªa considerarse la primera versi¨®n ¡°completa¡± de estos juegos, que inclu¨ªa a las 151 primeras criaturas con todo lujo de detalle. El tercer t¨ªtulo en discordia fue Pok¨¦mon Stadium 2, llamado Pok¨¦mon Stadium Gold & Silver en Jap¨®n, actualizaba el juego a la Segunda Generaci¨®n, y pose¨ªa a las 251 criaturas disponibles en Oro, Plata y Cristal.

Estos t¨ªtulos eran, a grandes rasgos, simuladores de combates Pok¨¦mon que omit¨ªan por completo el componente RPG de los t¨ªtulos principales de la saga, lanzados en Game Boy. Es decir, en Pok¨¦mon Stadium lo que hac¨ªamos era, b¨¢sicamente, combatir, sin que hubiese una trama o escenarios que explorar para capturar nuevos Pok¨¦mon o entrenar a los que ya poseemos. A priori, esto no deber¨ªa ser un punto negativo; simplemente se trataba de una experiencia distinta.

Ahora bien, en la pr¨¢ctica, era otro tema. A la hora de participar en los diferentes torneos de Pok¨¦mon Stadium, el propio juego nos ofrec¨ªa distintos Pok¨¦mon de ¡°alquiler¡±, con una serie de movimientos, atributos y estad¨ªsticas predefinidas y que no se pod¨ªan cambiar o mejorar de ninguna forma. Y aqu¨ª est¨¢ el quid de la cuesti¨®n: los Pok¨¦mon que nos ofrec¨ªan estos videojuegos para jugar tanto contra la IA como contra otros jugadores en la misma consola eran, simple y llanamente, mediocres.
Sus estad¨ªsticas eran escandalosamente bajas para los niveles que ten¨ªan, algo que quedaba explicado con el concepto de los valores de esfuerzo, EV o effort values en los juegos principales; a medida que nuestros Pok¨¦mon van ganando combates, sus estad¨ªsticas mejoran en funci¨®n de la especie del Pok¨¦mon derrotado. Por otra parte, los sets de movimientos de los Pok¨¦mon de alquiler eran sub¨®ptimos, y oscilaban entre lo incomprensible y la broma pesada. Muchos de ellos no solo no pose¨ªan movimientos indicados para aprovechar las ventajas de tipos, sino que, cuando lo hac¨ªan, eran movimientos que dejaban que desear y que en rara ocasi¨®n eran el ¡°mejor¡± de su tipo por su baja precisi¨®n o el escaso da?o que inflig¨ªan.

Y, por si no fuese poco, en las dificultades m¨¢s altas, los Pok¨¦mon rivales s¨ª que estaban optimizados de cara a la faceta competitiva de los juegos, con movimientos que les daban una amplia cobertura que les permit¨ªan defenderse incluso de los que ten¨ªan ventaja contra ellos. Uno de los ejemplos m¨¢s evidentes era el equipo del Teniente Surge en el Castillo de L¨ªderes de Gimnasio. Si nos enfrent¨¢bamos a ¨¦l confiados utilizando ¨²nicamente Pok¨¦mon de Tierra ¡°anticip¨¢ndonos¡± a su inmunidad a los ataques de tipo El¨¦ctrico, la sorpresa era may¨²scula cuando su Pikachu y su Raichu utilizaban el movimiento Surf, de tipo Agua, que inflige da?o doble a Tierra. En resumen, si utiliz¨¢bamos ¨²nicamente Pok¨¦mon de alquiler, est¨¢bamos en una seria desventaja con respecto a la IA. No era imposible completar los juegos, pero s¨ª extraordinaria e innecesariamente dif¨ªcil; los numerosos picos de dificultad eran un absoluto disparate.

Como comentamos, los Pok¨¦mon Stadium se pod¨ªan conectar con los t¨ªtulos de Game Boy gracias al Transfer Pak, un accesorio que permit¨ªa insertar un cartucho de Pok¨¦mon de las consolas port¨¢tiles, y acoplarlo al mando para que el juego de Nintendo 64 leyese nuestros datos. Esto dotaba a los spin-off Pok¨¦mon Stadium de una nueva dimensi¨®n, ya que, a todos los efectos, serv¨ªa para ¡°subir¡± nuestros Pok¨¦mon a los juegos de N64 para as¨ª poder verlos en unas espectaculares y novedosas 3D para la ¨¦poca.
Esto nos permit¨ªa, adem¨¢s, ir completando los distintos torneos de Stadium con los Pok¨¦mon de nuestros cartuchos de las ediciones Roja, Azul, Amarilla, Oro, Plata o Cristal, donde pod¨ªamos entrenar a nuestro equipo Pok¨¦mon a conveniencia y ense?arles los movimientos que estim¨¢ramos oportunos, facilit¨¢ndonos la vida. El estatus de ¡°accesorio¡± o ¡°expansi¨®n¡± de los juegos de Stadium con respecto a los principales de Game Boy quedaba cimentado a¨²n m¨¢s con una serie de extras muy interesantes que iban desde permitirnos organizar las cajas de Pok¨¦mon, nuestro inventario, hacer copias de seguridad de los Pok¨¦mon de Game Boy en Nintendo 64, e incluso jugar a estos t¨ªtulos en el televisor v¨ªa emulador gracias a la llamada Torre GB.

En definitiva, los videojuegos de Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64 fueron concebidos m¨¢s como accesorios que expand¨ªan la experiencia de los t¨ªtulos de Game Boy que como videojuegos que aportasen valor de manera independiente. Aunque Nintendo nunca lo lleg¨® a confirmar o desmentir, muchos fans consideraron que la inusual dificultad de estos juegos, que podr¨ªa considerarse comparable a un post-game de los t¨ªtulos principales de la franquicia, pod¨ªa interpretarse como la forma que tuvo Nintendo de ¡°empujar¡± a los jugadores a que adquiriesen un Transfer Pak. Con este accesorio, completar estos juegos se convert¨ªa en una tarea mucho m¨¢s sencilla, y adem¨¢s permit¨ªa disfrutar de la experiencia completa. El Transfer Pak se vend¨ªa de forma individual, y tambi¨¦n se inclu¨ªa en algunas ediciones de Pok¨¦mon Stadium 1 y 2. Al margen de los t¨ªtulos de esta franquicia, tambi¨¦n fue compatible con un n¨²mero reducido de otros videojuegos, como Perfect Dark.

Pero volviendo al tema que nons ocupa, precisamente por su dependencia del Transfer Pak para desbloquear caracter¨ªsticas adicionales, el relanzamiento de Pok¨¦mon Stadium 1 y 2 en Nintendo Switch v¨ªa Nintendo Switch Online levant¨® cierto revuelo. Estas versiones digitales y emuladas de los juegos carecen de cualquier tipo de conectividad con los t¨ªtulos originales o con las versiones de los juegos lanzadas en la Consola Virtual de Nintendo 3DS, por lo que es imposible aprovecharlos al m¨¢ximo. Es decir: mientras que los t¨ªtulos originales lanzados en Nintendo 64 siguen contando con la opci¨®n de ¡°facilitarnos la vida¡± v¨ªa Transfer Pak, las versiones de Switch son la experiencia capada, con el aumento indirecto de dificultad que ello conlleva.

En ¨²ltima instancia, los juegos de la saga Pok¨¦mon Stadium fueron una experiencia revolucionaria para la ¨¦poca, pero su excesiva dependencia del Transfer Pak los convirti¨® m¨¢s en un complemento que en t¨ªtulos que tuviesen verdadero valor por s¨ª mismos. Su relanzamiento en Nintendo Switch sin conectividad y con una experiencia incompleta es una se?al evidente de que el verdadero potencial de estos juegos solo se pod¨ªa explotar gracias a los t¨ªtulos principales de Game Boy. ?Fue una estrategia deliberada para incentivar la compra del Transfer Pak y de m¨²ltiples juegos de la franquicia, o simplemente el resultado de una mala planificaci¨®n? Quiz¨¢ nunca lleguemos a saberlo, pero una cosa est¨¢ clara: las entregas de Pok¨¦mon Stadium de Nintendo 64 siguen siendo los videojuegos m¨¢s dif¨ªciles de la saga... pero por los motivos equivocados.
- Acci¨®n