Way of the Samurai, Impresiones (PlayStation 2)
Acquire, tras rubricar las dos primeras entregas de la serie Tenchu, ahora se embarca en un programa que deja total libertad al jugador para crear el perfil del samurai que se controla, logrando una libertad de acci¨®n, aventura e historia nunca vistas...
Acquire, tras rubricar las dos primeras entregas de la serie Tenchu, ahora se embarca en un programa que deja total libertad al jugador para crear el perfil del samurai que se controla, logrando una libertad de acci¨®n, aventura e historia nunca vistas...
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
EIDOS, y m¨¢s concretamente Proein nos ha hecho llegar una copia de este Way of the Samurai, t¨ªtulo que distribuir¨¢ en Espa?a a partir de Septiembre. Y es que el t¨ªtulo es un nuevo intento de crear algo original a partir de una base ya explotada: un juego de samurais a lo largo del cual se desarrollan varias historias paralelas. Pero lo importante de este nuevo juego de los creadores de Tencho es la historia, que se ir¨¢ tejiendo seg¨²n las decisiones que tomes en multitud de ocasiones.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Pero las decisiones no se ver¨¢n s¨®lo al final, como por ejemplo en 'Silent Hill 2'. Los cambios de decisiones se ver¨¢n desde el primer momento. Un ejemplo: seg¨²n el jugador conteste o reaccione a la primera cuesti¨®n, puede acabar ayudando a una mujer, uni¨¦ndose a un grupo de ladrones o atado a la v¨ªa de un tren? y esto s¨®lo con la primera de las decisiones. Seg¨²n se vaya desarrollando la historia, el juego puede dar muchas vueltas, ya que nada te impide aliarte con alg¨²n personaje en concreto y, acto seguido, ayudar a su enemigo. Esto afectar¨¢ al juego, ya que en siguientes escenas los personajes no controlables reaccionar¨¢n distinto seg¨²n tus acciones anteriores. Suena bien, verdad?
El momento que nos toca vivir...
Way of the?Samurai nos presenta un juego ambientado en la ¨¦poca feudal japonesa, y se desarrolla en una provincia en la que dos clanes (Kurou y Akadama) se disputan la supremac¨ªa. Adem¨¢s, la presi¨®n que ejerc¨ªan los Gobiernos sobre las aldeas y provincias tambi¨¦n tienen su punto importante en el argumento del juego, y c¨®mo se desarrolla la misma.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
El final del siglo XIX visto por Acquire
Gr¨¢ficamente, el juego no impresiona, pero tampoco desmerece si lo comparamos con otros juegos de aventuras y luchas. Adem¨¢s, est¨¢ muy bien ambientado en cuanto a escenarios orientales, con muchos detalles y bien constru¨ªdos. Los entornos, totalmente en 3D, son bastante amplios, pero necesitan de un tiempo de carga entre ellos (adem¨¢s de utilizar en algunos el recurso facil¨®n de la niebla). No es algo nuevo ni que no hayamos visto nunca, pero la verdad, despu¨¦s de ver juegos como 'Jak & Daxter' o 'Medal of Honor' creemos que se podr¨ªan haber evitado esos altibajos en la inmersi¨®n en el juego con una carga continua de datos desde el disco.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Los personajes est¨¢n bien modelados, son grandes, y las animaciones (aunque algo r¨ªgidas en ocasiones) son muy variadas y se enlazan de manera correcta. Hay multitud de movimientos para las luchas -m¨¢s de 200 que hay que desbloquear-, y este es uno de los puntos m¨¢s adictivos del juego, ya que las peleas son muy divertidas, aunque a veces pequen de irreales en cuanto a los movimientos. Los efectos de luz no son en tiempo real, pero a¨²n as¨ª veremos pasar el d¨ªa seg¨²n vayamos de un escenario a otro, y podremos movernos en una vistosa puesta de sol, una ma?ana brumosa o una noche cerrada.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Los primeros pasos...
Acquire ha intentado que TODO dependa del jugador. Para empezar, tendremos que elegir personaje, nombre y traje entre 3 modelos distintos. El nombre, claro est¨¢, puede ser el que queramos nosotros. Desde aqu¨ª, empiezan una serie de decisiones que se abri¨¢n ante el jugador cada poco tiempo, y sus decisiones cambiar¨¢n el transcurro de la historia, y claro est¨¢, el final de ella. El juego se puede -se debe- jugar multitud de veces para poder ver todas las opciones que el argumento nos presenta. Adem¨¢s, seg¨²n se jueguen varias veces se ir¨¢n desbloqueando tutoriales, movimientos, espadas y un modo versus para dos jugadores que viene que ni pintado para aprovechar el t¨ªtulo al m¨¢ximo.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Al principio s¨®lo contamos con una espada y unos cuantos movimientos activos que se pueden ver en una lista. Seg¨²n juguemos, podremos robar espadas de los enemigos que hayamos aniquilado y descubrir movimientos nuevos, cada vez m¨¢s devastadores. Al final del juego, al completarlo, podremos haber usado unas 40 espadas distintas, todas con distintas caracter¨ªsticas de ataque, desgaste y defensa.
Controlando al Samurai....
El control del personaje es bastante ajustado, f¨¢cil de aprender y con m¨²ltiples posibilidades. Con la mayor¨ªa de los personajes no controlables podremos hablar cuando aparezca en la esquina inferior derecha un s¨ªmbolo que nos indica que podremos decidir si hablamos con ellos o no.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
?
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
El control de la espada y de los movimientos tiene una mec¨¢nica muy similar a los beat'em ups m¨¢s conocidos. Utilizando el stick/pad direccional y los botones tri¨¢ngulo (para corte vertical) y cuadrado (corte horizontal) crearemos los distintos golpes disponibles en el juego. Con el bot¨®n equis podremos saltar para realizar otros combos m¨¢s espectaculares. Con cuadrado podremos realizar las acciones (coger cosas, alimentos,?) y con L1 desenvainaremos y volveremos a envainar al pulsar de nuevo. R1 es el bot¨®n elegido para defendernos. Como v¨¦is, el control es funcional, muy l¨®gico y se basa sobre todo en los combos de lucha.
Todo?Samurai tiene un hogar...
Toda la aventura se desarrolla en una provincia que comprende nueve fases o escenarios (el Rokkotsu Pass). Las distintas historias que se pueden crear tendr¨¢n todas lugar en estos parajes. Puede parecer poca cantidad de escenarios, pero la variedad de situaciones ayudan mucho a que la repetitividad no sea un h¨¢ndicap.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Habr¨¢ entornos de todo tipo: un puente con un cruce de caminos, un campamento junto a una v¨ªa del tren, dos mansiones de los clanes, un multitudinario cruce de caminos donde encontraremos un herrero que nos potenciar¨¢ la espada a cambio de unos cuantos yenes, una aldea? en fin, la variedad es lo suficientemente amplia como para que la sensaci¨®n de escasez de escenarios no sea muy grande.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Ni voz ni voto....
Si algo se le puede echar en falta a este t¨ªtulo es que no tiene voces, ni en ingl¨¦s ni en japon¨¦s. Los personajes como mucho emitir¨¢n una serie de gemidos o gritos seg¨²n la escena. Adem¨¢s, las expresiones faciales tampoco ayudan mucho para ambientar y dar realismo, con lo cual el apartado sonoro no es precisamente el fuerte de este t¨ªtulo. Sin embargo, s¨ª tenemos que decir que, como en TENCHU, la banda sonora es realmente digna de o¨ªr. Ya desde la intro, con una m¨²sica realmente lograda, hasta las m¨²sicas de las escenas finales recuerdan mucho a las aventuras creadas por ACQUIRE para la PSX.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Un Samurai en Europa...
Way of the Samurai tiene previsto su desembarco europeo en Septiembre. Veremos entonces si, como en los anteriores t¨ªtulos editados por EIDOS bajo el sello FRESH GAMES, llega traducido y -esto es muy dif¨ªcil dada la no existencia de voces ni en la versi¨®n original NTSC- porqu¨¦ no doblado. Debido tambi¨¦n a las continuas peleas y velocidad a la que se producen, esperemos que este t¨ªtulo llegue con el ansiado selector de hz., para que el personal que puede disfrutarlo a su velocidad original pueda hacerlo.
Way of the Samurai (PlayStation 2) |
Lo veremos en Septiembre. Mientras, id afilando vuestras katanas?
- Acci¨®n