
Mad Maestro!
- PlataformaPS27.5
- G¨¦neroPuzle
- DesarrolladorEidos Interactive
- Lanzamiento05/04/2002
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
?M¨²sica maestro!
Los juegos musicales parecen estar de moda en los ¨²ltimos tiempos, y Eidos ha dado buena cuenta de ello con este Mad Maestro, un juego que pondr¨¢ al jugador en la piel de un director de orquesta. Un juego muy divertido, que permite comprobar que la direcci¨®n, es un trabajo muy importante.
Los juegos musicales parecen estar de moda en los ¨²ltimos tiempos, y Eidos ha dado buena cuenta de ello con este Mad Maestro, un juego que pondr¨¢ al jugador en la piel de un director de orquesta. Un juego muy divertido, que permite comprobar que la direcci¨®n, es un trabajo muy importante.
Si pulsamos correctamente el bot¨®n, veremos el circulo rodeado de rojo |
Hace ya tiempo, Konami hizo grande el Beatmania, un juego musical en el que hab¨ªa que tocar las notas a medida que ca¨ªan por la pantalla. Esto permit¨ªa recrear melod¨ªas como si se fuera un maestro en el campo musical, incluso sin saber nada de composici¨®n. Lo que hac¨ªa m¨¢s divertido y a la vez adictivo al juego, era que hab¨ªa que pulsar los botones con ritmo, y eso era algo que se consegu¨ªa de manera instintiva.
Y si Beatmania tuvo ¨¦xito, lo l¨®gico era que todos se lanzaran a la copia del sistema de juego. Cl¨®nicos y m¨¢s cl¨®nicos empezaron a aparecer sin parar. Desde segundas y terceras partes de la propia Konami, hasta juegos de todas las compa?¨ªas y para todos los soportes, incluso PC.
Una nueva idea
Pero ahora es el momento de darle un giro al asunto, y hacerlo aun m¨¢s interesante. Si antes hab¨ªa que componer la m¨²sica, hacer que las notas sonaran en el momento adecuado, ahora la funci¨®n no es esa. El objetivo en Mad Maestro es dirigir la m¨²sica. El jugador no la ir¨¢ creando, sino que tendr¨¢ que marcar el ritmo y la intensidad de la m¨²sica, a medida que los m¨²sicos la van creando.
Al final del tema, se calificar¨¢ la actuaci¨®n |
Para ello la mec¨¢nica escogida es a la vez sencilla y complicada. En la pantalla habr¨¢ en todo momento unos c¨ªrculos (pueden ser 3 ¨® 4) colocados en forma de rombo (si hay 4, uno en cada punta) o de tri¨¢ngulo (si hay 3), y una bola que ir¨¢ movi¨¦ndose entre ellos, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj. Lo que el jugador debe de hacer es pulsar uno de los botones frontales del pad en el momento en el que la bola llega a cada uno de los c¨ªrculos.
Algunos personajes trabajan en el circo |
De esa manera, se ir¨¢ marcando el ritmo. Cuanto m¨¢s lejos est¨¦n los c¨ªrculos entre s¨ª en la pantalla, m¨¢s tardar¨¢ la bola en llegar al siguiente, con lo que m¨¢s lenta ir¨¢ la m¨²sica. Cuanto m¨¢s juntos est¨¦n los c¨ªrculos, m¨¢s r¨¢pida ir¨¢ la m¨²sica.
Rizando el rizo
Pero esa es la parte f¨¢cil, ya que ahora se complica. Los c¨ªrculos de la pantalla tienen un color que puede ser rojo, verde o azul. Si es rojo, se deber¨¢ pulsar el bot¨®n con fuerza para que la m¨²sica suene alta. Si el c¨ªrculo es de color verde, habr¨¢ que pulsar el bot¨®n de manera normal, para que la m¨²sica suene en un tono medio, y si el c¨ªrculo es azul, habr¨¢ que pulsar el bot¨®n muy suavemente para que la m¨²sica suene muy baja.
Mientras no se toca bien, los escenarios est¨¢n apagados |
Y un tercer elemento complica aun m¨¢s el juego: las flechas. En algunos momentos de los temas, habr¨¢ c¨ªrculos que tengan adem¨¢s, una flecha en su interior. Cuando la bola que se mueve llegue a ese c¨ªrculo, habr¨¢ que pulsar la cruceta digital en la direcci¨®n que indique la flecha, adem¨¢s por supuesto, de tener que pulsar el bot¨®n con la rapidez que marque la bola y con la fuerza que indique el color del c¨ªrculo.
Las notas altas se ven de color rojo |
Y ahora es el momento de mezclarlo todo. El mismo tema, tendr¨¢ momentos r¨¢pidos, lentos, sonando alto, bajo y con flechas en todo momento, lo que en algunos temas, llega a complicarse de manera impresionante, pero no por ello se vuelve imposible. Al principio lo que m¨¢s dif¨ªcil resulta es acostumbrarse a los cambios de fuerza y pulsar el bot¨®n con la intensidad correcta, pero al cabo de unas partidas, se acaba haciendo de manera inconsciente, casi sin pensar, lo que hace que sea muy divertido.
Y para aderezar, un poco de historia
Aunque se puede estar tocando sin m¨¢s objeto que el placer de o¨ªr la m¨²sica, las melod¨ªas est¨¢n enlazadas por una historia, tan fant¨¢stica como divertida. El protagonista del juego, es un director que quiere salvar el auditorio de la ciudad donde vive, pues va a ser demolido. Para ello, contar¨¢ con la ayuda de un hada, que le ir¨¢ diciendo como conseguir a los m¨²sicos que le hacen falta para formar la orquesta.
Estos personajes trabajan en el mundo de la moda |
A medida que se les vaya ayudando en sus problemas, a base de tocar melod¨ªas correctamente, se ir¨¢n uniendo a la orquesta del protagonista. Para tocar correctamente, en la parte izquierda de la pantalla, hay una barra llamada "Tensi¨®metro". Esta barra subir¨¢ o bajar¨¢ a medida que se vaya haciendo bien o mal. Si baja del todo se perder¨¢ la partida, pero si se llena del todo se pasar¨¢ al modo ¨¢ngel. Si se consigue terminar la composici¨®n musical en el modo ¨¢ngel, se habr¨¢ superado 1 de las 10 fases que componen el juego.
Pero hay una fase n¨²mero 11: el concierto. Aqu¨ª hay que tocar entre 3 y 4 temas (depende del nivel de dificultad ) que ya habr¨¢n sido tocados previamente, pero con una novedad: que no habr¨¢ tensi¨®metro. Aqu¨ª la ¨²nica mera de saber si se est¨¢ haciendo bien, ser¨¢ por los aplausos de la gente. Si se hace muy bien, al final, la gente pedir¨¢ un bis y finalizar¨¢ el juego.
g r a f i c o s
?ste es el apartado m¨¢s sencillo del juego. Es sencillo pero no por ello malo. Evidentemente no es necesario trabajar en exceso un apartado que no va a ser excesivamente usado durante la partida. Y a pesar de que los gr¨¢ficos no sobresalen en exceso, cumplen con su misi¨®n, que es ilustrar en la pantalla lo que pasa en la historia.
Tambi¨¦n tocaremos en una pasarela de moda |
Los personajes y los fondos est¨¢n creados de manera simple, tirando al cl¨¢sico modelo cabez¨®n y simp¨¢tico que tanto gusta en Jap¨®n. El movimiento es bastante fluido, aunque sin captura de movimientos, evidentemente. Y en el fondo, lo que se ve durante la partida mientras el jugador dirige la m¨²sica, es la historia que tiene lugar. Si se hace bien todo ser¨¢ luz y color, a la par que movimiento. Si se hace mal, todo se volver¨¢ gris y apagado y no se ver¨¢ nada que se mueva.
Dependiendo de la parte de la historia en la que est¨¦ el jugador, ver¨¢ una cosa u otra. En la primera fase, hay una pareja que arreglar¨¢ sus diferencias al son de la m¨²sica. Si la m¨²sica suena bien, se arreglar¨¢n sus diferencias y se acabar¨¢n besando, pero si la m¨²sica suena mal, no se arreglar¨¢ nada.
Por otro lado, los men¨²s son sencillos, y los elementos del juego son claros y concisos, como los c¨ªrculos que hay en la pantalla o la bola que se mueve entre ellos.
Si los c¨ªrculos est¨¢n muy juntos, la m¨²sica ir¨¢ muy r¨¢pida |
m u s i c a
La m¨²sica es el mejor apartado del juego, en caso de que la m¨²sica cl¨¢sica sea del agrado del jugador. Todas las m¨²sicas son piezas de m¨²sica cl¨¢sica, pero no son piezas cualquiera, ya que tendremos obras maestras para tocar, como "El lago de los cisnes", o "La cabalgata de las Walkirias", por no mencionar que hay varios temas del gran maestro Mozart. Desde luego si no gusta la m¨²sica cl¨¢sica, el juego en s¨ª no es una buena recomendaci¨®n. Pero desde otro punto de vista, ¨¦sta es la mejor manera de aficionarse (o aficionar) a este g¨¦nero musical.
Si los c¨ªrculos est¨¢n separados, la m¨²sica ser¨¢ m¨¢s lenta |
Adem¨¢s, hay que a?adir que la m¨²sica se crea en el momento por el chip de sonido de la consola, con lo que si se produce alg¨²n error, se podr¨¢ apreciar que la m¨²sica suena mal, ya sea porque suena demasiado r¨¢pido, lento, d¨¦bil o fuerte. Y a pesar de que la m¨²sica se crea en el momento por la consola, todas las composiciones mantienen la misma calidad que si se estuvieran escuchando desde un CD.
s o n i d o f x
El sonido es un apartado que no tiene mucha presencia a lo largo del juego, ya que los FX que no son m¨¢s que la m¨²sica que se va tocando. Hay algunos sonidos durante los men¨²s, pero no dejan de ser de lo m¨¢s cl¨¢sico que se ha o¨ªdo.
El escenario del lago es uno de los m¨¢s bonitos |
Lo que s¨ª llama la atenci¨®n es el doblaje que se ha usado para el juego, siendo bastante m¨¢s bueno que la media. Unas voces bastante bien escogidas y que no resultan demasiado fuera de lugar cuando hablan. Tampoco es que est¨¦ a la altura de una pel¨ªcula, pero quedan muy bien a la hora de narrar la historia.
j u g a b i l i d a d
El sistema de juego ya se mencion¨® antes: consiste en pulsar un bot¨®n cualquiera (cuadrado, c¨ªrculo, tri¨¢ngulo o X) repetidamente, con el ritmo y la fuerza adecuados para que la m¨²sica suene con la frecuencia (conocida en el mundo de la m¨²sica como "Tempo") y la fuerza adecuadas. Y a pesar de que el juego se reduce a eso, hay m¨¢s alicientes que var¨ªan la tem¨¢tica.
El castillo del lago se ver¨¢ radiante si se toca correctamente |
De entrada hay dos niveles de dificultad para escoger: f¨¢cil y normal. En el f¨¢cil, la precisi¨®n no ser¨¢ tan exigente, y solo se tocan unas pocas piezas hasta que se termina la historia. Pero en el modo normal, la cosa cambia. La precisi¨®n que se exige es mucho mayor, y hay m¨¢s cambios de ritmo y de intensidad. Pero adem¨¢s, si en el modo normal se toca correctamente una pieza, aproximadamente por la mitad de la misma, los c¨ªrculos de la pantalla cambiar¨¢n, y aparecer¨¢ el s¨ªmbolo de uno de los botones del pad. Si se pulsa ese bot¨®n en particular las veces que aparece, se pasar¨¢ a una segunda melod¨ªa: el tema extra de la fase, por lo que cada fase tiene 2 temas, el normal y el oculto.
En algunos temas, solo habr¨¢ 3 c¨ªrculos |
Pero eso no es todo. Si el tema extra se toca correctamente, accederemos a un mini juego, el cual se realiza de la mima manera que el juego normal. En realidad es otro tema m¨¢s (por lo que en realidad tenemos 3 temas por cada fase) con la diferencia de que los temas de los mini juegos tienen un ritmo m¨¢s estable, pero por lo general m¨¢s r¨¢pido. Y mientras se toca, se ir¨¢ completando el mini juego en cuesti¨®n. Uno de los m¨¢s divertidos es la carrera de patos, donde si se toca correctamente se har¨¢ que el pato acelere, y si se toca mal, se har¨¢ que el pato se hunda en el agua, perdiendo ante los dem¨¢s patos.
Por supuesto, cualquier tema o mini juego puede disfrutarse desde el men¨² principal de la partida todas las veces que se quiera, siendo la perfecci¨®n el motivo por el que merece la pena jugar una y otra vez, aun cuando se ha terminado la historia.
Lo animado que est¨¦ el escenario depender¨¢ de nosotros |
Tambi¨¦n hay un modo especial para ni?os, caracterizado por la ausencia de la fuerza, que siempre ser¨¢ la correcta. De este modo, los m¨¢s peque?os solo tendr¨¢n que preocuparse de pulsar el bot¨®n con la frecuencia correcta, aunque en este modo, el juego permite un margen de error bastante m¨¢s amplio.
Para terminar, hay un modo de repetici¨®n donde se pueden guardar las partidas que se deseen; ideal para guardar aquella partida donde todo sale perfecto, para luego mostrarla a los amigos.
c o n c l u s i ¨® n
La conclusi¨®n a la que se llega despu¨¦s de jugar un buen rato con Mad Maestro, es que no todos deben juzgarlo por igual, ni con la misma nota, pues ser¨ªa un error. Habr¨¢ a quien le encante, y habr¨¢ quien odie este t¨ªtulo. Lo que hay que tener en cuenta es si al jugador le gusta la m¨²sica cl¨¢sica y si le gusta el estilo de juego, sencillo y sin complicaciones.
?Cuidado!, aqu¨ª se ve una equivocaci¨®n |
Si se cumplen los requisitos anteriormente citados, ¨¦ste puede ser un t¨ªtulo casi imprescindible. Pero si lo que se busca es acci¨®n o gr¨¢ficos impresionantes, este juego puede llegar a decepcionar mucho. Lo ideal ser¨ªa probarlo antes de decidirse, aunque solo fuera por conocer una mec¨¢nica de juego m¨ªnimamente innovadora.
l o m e j o r
Algunos c¨ªrculos llevan flechas, lo que dificulta la melod¨ªa - Aprender a jugar no lleva nada, ni de esfuerzo ni de tiempo
- Cuando se sabe jugar, hacerlo por intuici¨®n
- Que est¨¦ totalmente en castellano
Algunos c¨ªrculos llevan flechas, lo que dificulta la melod¨ªa |
l o p e o r
- El apartado gr¨¢fico est¨¢ muy poco elaborado
- El modo historia es un poco corto
- Que no tenga un modo para jugar 2 a la vez
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.