
Heroes of Mana
- PlataformaDS7.5
- G¨¦neroEstrategia, RPG
- DesarrolladorBrownie Brown
- Lanzamiento14/09/2007
- TextoEspa?ol, Ingl¨¦s, Franc¨¦s
- EditorSquare Enix
Cuentos en tiempo real
?Donde hay luz, habr¨¢ sombra'. Esta es la historia de cinco j¨®venes que se ven inmersos en una conspiraci¨®n que cambiar¨¢ por siempre sus vidas. El mundo est¨¢ en peligro y s¨®lo los H¨¦roes del Mana ser¨¢n capaces de hacer frente al mal que acecha. Una nueva p¨¢gina en la historia de Seiken Densetsu, por primera vez en forma de estrategia.
Llevamos meses, sino a?os reclamando un cambio en la saga Seiken Densetsu. Koichi Ishii, genio y creador de la misma ya explic¨® en su d¨ªa que tomar¨ªa las medidas necesarias para dar un soplo de aire fresco a la serie, pesara a quien pesara. El tiempo ha dado la raz¨®n al japon¨¦s, quien parece tener carta blanca a la hora de realizar cualquier experimento en las aventuras que saca a la luz. Este caso en particular es bastante curioso, pues el sistema de combate que emplea el juego ha servido como modelo para Revenant Wings, este ¨²ltimo con ligeros cambios e incluso algunas mejoras sobre el de Heroes of Mana.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
La expectaci¨®n que se ha levantado por tratarse de la primera entrega que no sigue a raja tabla el concepto de Action-RPG ha sido espectacular, especialmente en Jap¨®n donde el juego consigui¨® mantenerse firme durante semanas en el top 10 de las listas de ventas. Incluso as¨ª, las malas lenguas achacan al nuevo sistema que el juego no haya podido mantenerse durante m¨¢s tiempo entre los m¨¢s vendidos; al parecer el boca a boca es un fuerte aliado para tumbar grandes licencias. De forma o no justificada, claro est¨¢.
Dejando un poco de lado el sensacionalismo al que Square-Enix nos tiene m¨¢s que acostumbrados, lo cierto es que la nota m¨¢s llamativa en la salida de HoM es precisamente el hecho de que ya est¨¦ en la calle cuando apenas ha transcurrido medio a?o tras que viese la luz en Jap¨®n. Es un punto a favor de Nintendo, los distribuidores del juego, y otro claro ejemplo de que Square apuesta fuerte con esta aventura que pretende otorgar algo de renombre a la saga, perdido para muchos y simplemente olvidado para tantos otros.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Pero junto a Ishii y a su compa?¨ªa, hay que destacar otra importa y ya reputada empresa que en los ¨²ltimos a?os viene ofreciendo t¨ªtulos muy a tener en cuenta: Brownie Brown. Con el particular toque que otorgan a sus creaciones, tal es el caso de Magical Starsign, tanto en el aspecto gr¨¢fico como sonoro, no es complicado imaginar el aspecto general de Heroes of Mana. Aunque primero, claro est¨¢, es necesario entender cu¨¢l es el mal que azota en esta ocasi¨®n al mundo de Fa'Diel...

El espejo oscuro
Cinco reinos forman la columna vertebral de Fa'Diel. Uno de ellos, de poca importancia comercial y con un territorio bastante limitado, se subleva por sorpresa y ataca a los cuatro restantes. Roget es un soldado de Pedda, una tierra sin complicaciones y bastante pac¨ªfica. Junto al protagonista, cuatro compa?eros m¨¢s, incluyendo nuestro jefe de unidad, se ven inmersos en un complot que les obliga a defender al supuesto enemigo. Desde este punto se unir¨¢n numerosos miembros que por un motivo u otro han acabado desheredados, al igual que nosotros, pero que sobreviven con el fin de derrotar a la poderosa naci¨®n que se ha alzado.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Salta a la vista que el tono infantil con el que se tilda habitualmente la saga ha desaparecido por completo, incorporando personajes con caracteres muy marcados y que por una vez pelean por ideales racionales. La historia no est¨¢ exenta de cierto tono c¨®mico siempre y cuando la situaci¨®n se preste a ello, pero por regla general el ambiente es serio, tenso, mucho m¨¢s agitado que el est¨¢ndar de la serie. Tampoco han desaparecido los elementos que hacen referencia al poder del Mana, as¨ª como las figuras clave dentro del universo.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Un espejo oscuro es el causante del poder de Pedda, la raz¨®n y causa de que los ocho esp¨ªritus del Mana despierten y se unan a nuestra lucha. La trama tarda algunos cap¨ªtulos en arrancar, empleados como tutorial de combate al tiempo que introducci¨®n para los casi quince personajes que nos acompa?ar¨¢n durante el periplo. Sin embargo, una vez Roget y compa?¨ªa comprendan la importancia del Espejo comenzaremos a recibir los poderes del Mana, cuyo uso explicaremos m¨¢s tarde.
Una vez puesta en marcha, la historia puede presumir de mantener coherencia en su desarrollo. La longevidad del t¨ªtulo se basa en las numerosas misiones extras que tendremos que completar por motivos ?secundarios' o de menor importancia, mientras que el argumento central suele albergar los combates m¨¢s dif¨ªciles por la l¨®gica importancia de los acontecimientos. No est¨¢ exenta de clich¨¦s, no en vano su caballeresca historia es predecible y desde un primer momento deja clara la l¨ªnea a seguir. O dicho en otras palabras; hace que el juego se vuelva lineal y f¨¢cil de seguir en todo momento.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Gr¨¢ficos

Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
La historia forma parte imprescindible en el desarrollo de la aventura, por lo que las escenas que narran los acontecimientos son quiz¨¢s el detalle m¨¢s cuidado del cartucho. Algunos v¨ªdeos animados se entremezclan con escenas est¨¢ticas, por lo general muy abusivas y algo repetitivas. Es evidente que este punto es algo secundario dentro del apartado, adem¨¢s de no reflejar en absoluto el aspecto que luce el motor gr¨¢fico de la aventura, totalmente en 3D y con la vista exterior gen¨¦rica en los juegos de estrategia.
Es importante puntualizas el hecho de tratarse de un motor en 3D, pues esto nos permite rotar la c¨¢mara en cualquier momento del combate para poder seleccionar apropiadamente una unidad o enemigo, algo m¨¢s complejo de lo que podr¨ªa parecer en un primer momento, culpa de las usuales conglomeraciones de personajes en un espacio de seis o siete casillas. Los personajes, que lucen un aspecto art¨ªstico bastante bien cuidado, se destacan lo suficiente para no confundirlos con el enemigo. Su tama?o es algo inferior al de Final Fantasy Tactics, y por regla general no encontraremos unidades mastod¨®nticas u otros elementos poco frecuentes.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Ralentizaciones
Uno de los inconvenientes de crear un juego de estrategia en tiempo real es que a poco que avancemos en la historia, los combates se repletan de unidades que atacan y se mueven al mismo tiempo. Si NDS tiene o no capacidad para aguantar una carga tan grande en sus haberes no lo sabemos -en teor¨ªa deber¨ªa poder soportar esto y m¨¢s-, pero lo cierto es que las ralentizaciones son muy frecuentes cuando combatimos con varios enemigos. La antes mencionada acumulaci¨®n de personajes no s¨®lo repercute a la hora de seleccionar una unidad, sino tambi¨¦n nos dificulta la comprensi¨®n sobre lo que est¨¢ ocurriendo en cada combate. Ver a algunos p¨ªxeles repartiendo golpes unos casi totalmente pegados a los otros muchas veces no es suficiente para evitar que sin querer derroten a alg¨²n personaje clave.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Salvando estos peque?os defectos, desde el men¨² hasta la ¨²ltima conversaci¨®n el aspecto general es notable, colorista como de costumbre y muy generoso en lo que a parajes y pa¨ªses que visitaremos. Numerosas zonas de batalla distintas con condiciones atmosf¨¦ricas variables no ocultan el hecho de que en combate no hay fondo, tan s¨®lo una densa capa oscura sin ning¨²n elemento m¨¢s a su alrededor. Es decir, no hay escenarios, s¨®lo un campo de batalla m¨¢s o menos detallado. Lo cual es, por otra parte, suficiente para recrearnos con las vistas que HoM nos regala.
Sonido
Yoko Shimomura es un aval en cualquier producci¨®n que se preste, m¨¢s a¨²n en la que haya una importante suma de dinero por medio. La saga Kingdom Hearts buena cuenta puede dar de ello, ya que la banda sonora de las tres composiciones han sido producidas por ella. Pianista de renombre y con experiencia a sus espaldas es sin¨®nimo de calidad, incorporada a las mil maravillas dentro de la historia del juego. Numerosas melod¨ªas y composiciones pausadas conforman el apartado sonoro. Ante la ausencia de voces, es uno de los aspectos m¨¢s destacados de la aventura. Los efectos especiales pasan desapercibidos y cumplen su cometido como de costumbre. Tan s¨®lo podemos reprochar el no haber incorporado algo m¨¢s de variedad musical en ciertos momentos, como en los men¨²s o tras terminar un combate, detalles que por otro lado siempre suelen estar presentes en el g¨¦nero.
Jugabilidad
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Estrategia en tiempo real, sin exploraci¨®n en pueblos y sin tener que molestarnos si quiera en elegir un destino. Por primera vez en port¨¢til, tampoco podremos adquirir armas o armaduras para proteger a nuestros personajes, y estos no aumentar¨¢n de nivel al terminar un combate. De hecho, los puntos que obtenemos al terminar una batalla s¨®lo indican una puntuaci¨®n, tal y como la propia palabra indica, para tratar de batirnos la pr¨®xima vez que queramos realizarla. Exactamente igual que el Children of Mana, pero en otro contexto.

Como ya explicamos, la mec¨¢nica del juego es bastante simple. Tras enterarnos de algunos detalles sobre la historia aterrizaremos con nuestra nave, Nightswan, en alg¨²n territorio en el que por unos motivos u otros entraremos en combate. Antes de ello, tendremos que elegir a los tres o cuatro personajes principales que queremos manejar en la batalla, y despu¨¦s pasaremos directamente a contemplar la situaci¨®n. En la pantalla superior de la consola encontramos un mapa oscuro que tendremos que ir clareando investigando nuevas zonas o para detectar al enemigo. En la inferior, nuestros personajes en un mapa acompa?ados por una nave. Y por primera vez, es la nave la protagonista.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Inmersos en Nightswan
Una nave de combate preparada para la creaci¨®n de unidades de tierra mediante la utilizaci¨®n del mana, que a su vez obtiene de la roca y de fruta. Varias casillas forman el interior del Nightswan, en las que situaremos los edificios en los que entrar¨¢n las unidades que vayamos a necesitar. Cada edificio requiere un n¨²mero determinado de piedra, y est¨¢n distribuidos seg¨²n las distintas clases de ataque existentes en el juego. Crear las unidades recolectoras no requiere pago alguno, por lo que podremos crear tantas como queramos para adquirir los materiales de construcci¨®n. A medida que transcurran los cap¨ªtulos obtendremos nuevas unidades, m¨¢s costosas pero m¨¢s ¨²tiles en el combate. Tambi¨¦n contamos con habilidades especiales, como la invocaci¨®n de monstruos por medio de los esp¨ªritus o para curarnos o fortalecernos.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Los puntos de colecta se agotan con rapidez y no regeneran, limitando la cantidad de unidades a construir. Dada la dificultad del terreno y la variedad de clases enemigas que nos atacan, ganar a veces se convierte m¨¢s en una cuesti¨®n de suerte o esmero que de elegir una t¨¢ctica correcta. El sistema de combate es interesante, divertido, r¨¢pido y exige mucha m¨¢s tensi¨®n que un SRPG tradicional, pero no carece de fallos y de problemas que entorpecen la jugabilidad. La IA de los personajes controlados por la m¨¢quina es simplemente pat¨¦tica, no tenemos posibilidad de alterar en gran medida sus acciones, por lo que los combates se tornan impredecibles y muchas veces hasta incontrolables.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Curiosamente la importancia de las unidades que creamos supera la de los protagonistas de la historia. Si bien es cierto que dependiendo de la puntuaci¨®n que obtengamos en cada combate obtendremos objetos para equiparnos -s¨®lo existen tres clases, en forma de accesorios- y as¨ª mejorar los atributos f¨ªsicos, es injustificable que los supuestos h¨¦roes de la aventura act¨²en como generales casi ?intocables'. Prepararlos para el combate requiere experiencia y saber hacer, mucha exigencia para un estilo de juego poco habitual por estas tierras.
Imperfecciones
El sistema de clases es bastante b¨¢sico; un arquero es m¨¢s efectivo ante una unidad voladora que ante una unidad pesada, mientras que la voladora es capaz de derrotar f¨¢cilmente a otra clase y as¨ª sucesivamente. Conocer el tipo de enemigo al que nos enfrentamos es cuesti¨®n de suerte, oblig¨¢ndonos a arriesgar al comienzo de cada misi¨®n a la hora de crear una escolta adecuada y resistente. Son defectos simples pero tremendamente irritantes a la larga.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Hay algunas situaciones en particular que parecen hechas a posta para molestar al jugador. Es muy frecuente tener que volver a repetir una misi¨®n por perder a alg¨²n personaje secundario ?intocable' en los requisitos de la misi¨®n, o incluso a nuestro propio protagonista. Lo realmente molesto no es perder media hora en repetir una misi¨®n justo cuando casi la has superado y, sin darte cuenta, pierdes a un in¨²til personaje secundario. Es la sensaci¨®n de impotencia ante los hechos, de que no controlamos todo lo que pasa en el campo de batalla, y a¨²n cuando queremos hacerlo son los propios personajes los que con su absurda IA entorpecen el mandato exigido.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Algunas misiones requieren conocer palmo a palmo las acciones del enemigo para poder vencer, otras simplemente son transitorias y obtener la victoria no requiere casi esfuerzo. La dificultad es un aspecto muy variante en la aventura, demasiado cruel con el jugador por momentos -tener que repetir una misi¨®n por perder al protagonista es criminal, especialmente en un SRPG- e incomprensiblemente f¨¢cil y asequible en otros. La duraci¨®n se ve afectada por este hecho y por la ausencia de un multijugador en condiciones, relegado a combates entre dos multi-tarjeta y con el Wi-Fi para almacenar records.
Seiken Densetsu: Heroes of Mana (Nintendo DS) |
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.